Ir al contenido

2018

Un año más que acaba…

Al final del año es altamente recomendable reflexionar sobre sí mismos, sobre el entorno y sobre los otros. Este proceso es llamado “ser conscientes”. Así que se tratará de volver a la consciencia de la pregunta sobre la propia existencia y su sentido.

ADVIENTO TIEMPO DE ESPERA

Estamos empezando el tiempo de Adviento, el término “Adviento” viene del latín adventus que significa venida, llegada. Este tiempo está constituido por cuatro domingos que nos orientan a la preparación de la Navidad, es uno de los tiempos más cortos del año litúrgico y nos congrega a esperar y a prepararnos para el acontecimiento del misterio encarnado.

Educación, fundamento de la sociedad

La educación tiene en sí misma la noble, pero compleja, función de transformar la realidad de las sociedades y de liberar las mentes de las sujeciones propias de los sujetos. Es entonces, que, al hablar de la educación, no sólo tocamos lo relacionado con la formación académica de los estudiantes que asisten a distintas modalidades ofrecidas por el Estado y el sector privado. Cuando el término educación es utilizado, es el pasado, presente y futuro de la sociedad la que está al tablero.

Quien domina la información tiene el poder

Hace algunas décadas se usaba la frase “quien tiene la información tiene el poder”, en países subdesarrollados o tercermundistas la información resultado de las investigaciones o de los procesos formativos a nivel profesional y

El Diseño, herramienta estratégica para innovar y competir

Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-, en Colombia solo el 8 % de la Pymes manufactureras innovan, mientras en el sector servicio lo hacen el 12 %, frente, por ejemplo a un 27% que se lleva a cabo en Estonia.

Proyección articulada del Comercio Regional

Risaralda y su capital se caracterizan por ser una región pujante y emprendedora, siendo el comercio uno de los renglones económicos que más aporta al PIB del Departamento (El último reporte del DANE indica que este asciende al 18%), razón por la cual dentro del Plan Regional de Competitividad, es considerado un sector prioritario al que se orientan esfuerzos y recursos importantes para cumplir los objetivos de crecimiento y consolidación organizada del mismo.

Del aprendizaje magistral al aprendizaje experiencial.

Desde el año 1000 aproximadamente las universidades medievales iniciaron su gran labor de enseñanza y desde entonces ha sido muy poco lo que ha cambiado o se ha innovado en el aula. Seguimos con unas clases muy magistrales en las cuales se han cambiado las maneras de presentar o transmitir el conocimiento, pero siguen siendo magistrales y a veces un poco monótonas para el tipo de estudiantes actuales, que adicionalmente tienen acceso a toda la información con un clic.

PARADOJAS

A propósito de los tiempos que corren y de la eficacia de las sociedades contemporáneas para distribuir y consumir los recursos, suelo preguntarles a los estudiantes, ¿qué harían si tuvieran todas SUS necesidades satisfechas?, me sorprende la larga lista de cosas que dicen “necesitar”, van desde iphones, tablets, gadgets, videojuegos, accesorios, ropa, hasta un tipo de vivienda, un estilo de vehículo, viajes, cosas que quieren consumir, etc.

LA SALUD MENTAL DETRÁS DE LAS CIRUGÍAS PLÁSTICAS COSMÉTICAS

Según el Ministerio de Salud y Seguridad Social en su Resolución 5592 de 2015, en Colombia se define como cirugía plástica cosmética o de embellecimiento, el procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de mejorar o modificar la apariencia o el aspecto del paciente sin efectos funcionales u orgánicos. Según la Sociedad Americana de Cirugía Plástica entre los años 2000 a 2009, se realizaron en el mundo 12.5 millones de cirugías plásticas cosméticas en su mayoría en mujeres (Swami et al., 2011).

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007