Proyección articulada del Comercio Regional
Autor: María Paulina Giraldo Giraldo
- noviembre 9, 2018
Risaralda y su capital se caracterizan por ser una región pujante y emprendedora, siendo el comercio uno de los renglones económicos que más aporta al PIB del Departamento (El último reporte del DANE indica que este asciende al 18%), razón por la cual dentro del Plan Regional de Competitividad, es considerado un sector prioritario al que se orientan esfuerzos y recursos importantes para cumplir los objetivos de crecimiento y consolidación organizada del mismo.
La mesa de comercio, convocada y liderada actualmente por la Universidad Católica de Pereira, la Comisión Regional de Competitividad y la Alcaldía de Pereira desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, es un espacio creado precisamente para plantear estrategias que permitan avizorar escenarios retadores frente a las tendencias del marketing y la incorporación de las mismas en los mercados tradicionales que nos caracterizan y por los cuales debemos velar. La mesa tiene el objetivo de reunir periódicamente representantes y actores fundamentales de diversos sectores que proyectan el desarrollo del comercio regional de una manera articulada.
Los miembros de la mesa, reconocen que históricamente Pereira y el Área Metropolitana dinamizan su economía a través del comercio, aportando empleo y consolidando su vocación de servicio en línea con la gran fortaleza que representa su ubicación estratégica, en el centro del llamado “triángulo de oro” conformado por los principales centros de consumo nacional (Bogotá, Medellín y Cali); lo que posibilita una afluencia permanente de visitantes y turistas de todo el país y del mundo que consumen bienes y servicios a su paso, razón por la cual el sector está llamado a la innovación y reinvención constante.
Es nuestro compromiso asumir los grandes retos que actualmente se develan en la agenda de desarrollo de la Región, tanto para los diferentes sectores de la economía como para la academia y la sociedad en general. Las reflexiones y proyecciones de la mesa seguirán orientándose a apuestas como hacer de “Ukumarí” un parque que conecta la naturaleza con el turismo; consolidar la Plataforma Logística del Eje Cafetero con un alcance regional, nacional e internacional; un moderno Aeropuerto Internacional; convertir la Ciudadela Tecnológica de Cuba en un referente de soluciones a ciudades inteligentes intermedias, entre otros proyectos.
El camino recorrido hasta ahora ha permitido ir escalando hacia mayores niveles de competitividad. La articulación de voluntades, recursos y esfuerzos de diferentes actores y sectores hacia objetivos comunes posibilitan entregar soluciones innovadoras, sustentables y efectivas que redundarán en bienestar económico y social para alcanzar el tan necesario y anhelado desarrollo sostenible aportando al mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de esta hermosa casa común.
*Directora de Proyección Social Universidad Católica de Pereira