Ir al contenido

2024

Hacia una nueva cara de la diplomacia en Colombia

Cada año, Colombia lleva a cabo un proceso de selección mediante concurso público para el ingreso a la carrera diplomática y consular. Más allá de ser una oportunidad para representar al país en el exterior, la carrera diplomática es, sin duda, un verdadero proyecto de vida. Como docente en temas internacionales, he seguido de cerca las resoluciones ministeriales que regulan dicho proceso y, en esta ocasión, celebro los avances impulsados por el gobierno de Gustavo Petro en favor de una diplomacia más inclusiva, diversa y conectada con la realidad nacional.

SALUD MENTAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La salud mental se ha convertido en una preocupación creciente que afecta la vida académica de los estudiantes y el funcionamiento de las instituciones educativas. Los entornos universitarios, marcados por la presión académica, la competencia y la incertidumbre sobre el futuro, han expuesto a un gran número de jóvenes a problemas de salud mental como ansiedad, depresión y estrés crónico. En este contexto, las universidades enfrentan el reto de ir más allá de la formación profesional para asegurar el bienestar integral de sus estudiantes.

Adviento, un itinerario de fe

La palabra Adviento proviene del latín adventus, que significa «venida». En la antigua Roma, esta expresión indicaba la llegada de representantes del gobierno a las regiones con dos encargos fundamentales: el primero, la revisión; y el segundo, la comunicación de buenas noticias sobre políticas y lineamientos futuros.

¿Está todo ahí?

Cada vez se hace más frecuente escuchar que “ya todo está ahí” y no lo refutamos, pues por lo general alude a un lugar indeterminado, una red gigante, a la que llamamos Internet. Es una frase corta pero potente, que no da lugar a dudas a simple vista, pues sugiere que no necesita ser creado, pues otra persona ya lo pensó, lo escribió y lo compartió.

Conexión humana en el aula, emancipación del maestro ante la IA

La expansión de la inteligencia artificial (IA) ha generado expectativas sobre el futuro de muchas profesiones, incluida la docencia. Sin embargo, la naturaleza de enseñar tiene raíces en algo que la IA difícilmente podrá replicar: la conexión humana.

Entender a las generaciones: un puente hacia los jóvenes de hoy

Como docente, cada vez siento más el peso de la brecha generacional con mis estudiantes, jóvenes moldeados por un contexto histórico, social y tecnológico, lleno de desafíos y particularidades que genera formas de pensar, comunicarse y relacionarse con el mundo, no solo distintas, además disruptivas y desafiantes.

¿Virtual o presencial?

La historia de la comunicación humana es un viaje fascinante de creatividad e innovación. Cualquiera pensaría que en la “carrera” de la comunicación, la virtualidad le está ganando la batalla a la presencialidad, pero creo que no es así.

¿Y después del suicidio?

Quizás un punto de partida para reflexionar acerca del suicidio consiste en reconocer que, paradójicamente, este tema tiene más que ver con la vida que con la muerte. Aunque esta afirmación pueda parecer contradictoria, cobra sentido cuando comprendemos que la decisión de terminar con la vida surge en circunstancias que

Corrupción.

Si se nos pregunta a los colombianos las razones que frenan el progreso, es probable que la corrupción sea una de las respuestas. Es uno de los temas en los que podemos coincidir como ciudadanos. Esta coincidencia se refuerza con otra: el problema es aún más grave en un país con tantas cualidades. “Uno de los grandes males de este país es la corrupción”. «A este país lo tiene jodido esa corrupción tan grande», son expresiones que escuchamos.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007