Ir al contenido

2020

Los valores en vísperas de culminar el 2020.

Advertía Noam Chomsky en sus últimas reflexiones sobre los peligros del cambio climático y del armamentismo nuclear que amenaza de nuevo la existencia de la especie humana, pero nadie advirtió del pequeño enemigo invisible que nos obligó a hablar de “protocolos de bioseguridad”, “cuarentena” y “aislamiento”, mientras algunos ciudadanos practican una desobediencia civil más personal que colectiva.

Narrativa, una estrategia para humanizar y emocionar el aprendizaje

Al reflexionar sobre las prácticas o estrategias, que desde el lenguaje y la comunicación del conocimiento se amalgamen con el ser humano y su realidad, aparece una apuesta que, desde Jerome Bruner, se propone como relatos o narrativas, discursos que se derivan de una habilidad que desarrollamos desde pequeños y nos permiten contar historias.

Una dinámica que corta la esperanza

Un mundo cambiante producto de la idea de hipermodernidad avanza a pasos agigantados en lo tecnológico y consumista, pero en la humanización va a paso de tortuga.

Planeación en tiempos de crisis

Las realidades que hoy atraviesan las organizaciones como consecuencia de la pandemia por Covid-19 son diversas y complejas. Sin duda alguna, para todos los sectores económicos, la emergencia sanitaria fue un factor sorpresivo que irrumpió la cotidianidad, las proyecciones y ejecuciones institucionales. De acuerdo con la

Esta juventud de hoy en día

Criticar a los jóvenes es una práctica más vieja que andar a pie, diría un arriero hace décadas. Dicen que Sócrates escribió hace 20 siglos: «Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros. Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros».

¿EN DÓNDE VIVES TU FE?

Muchos hemos tenido la oportunidad de estar en un retiro espiritual y cuando logramos conectarnos con su dinámica y permitimos que el Señor sea quien nos cautive, el retiro se convierte en un pedacito de cielo para vivir en la tierra. Quiero referirme al lugar para vivir la fe y aunque ustedes piensen que les hablaré de un templo o un retiro, tendré que decirles que la Fe se vive en el mundo.

¿QUIEN APOYARÁ A LAS MIPYMES EN LA NUEVA RALIDAD?

Ante la situación que vive el país referente a los efectos que deja la pandemia, es necesaria la acción de dos tipos de profesionales para superar la crisis. De un lado se requieren profesionales de las ciencias de la salud para salvaguardar la vida, además de un maratónico trabajo en la búsqueda de una vacuna eficaz; y de otro, se necesitan profesionales de las ciencias económicas como el Marketing, para que de manera innovadora y decidida trabajen por salvaguardar la vida de las empresas.

Cambio de habilidades en los profesionales frente al COVID 19

Desde varios años atrás, específicamente enero de 2016, el World Economic Forum plasmaba las habilidades que deberían tener los profesionales del futuro, especialmente por la llegada de la Revolución Industrial 4.0, la cual esta llena de avances tecnológicos y no solo eso, esta cambiando la forma de cómo realizar nuestras cosas y esta cambiando en gran parte lo que somos, dada la fusión de la tecnología con los seres vivos.

¿Ser feliz es gratis?, la felicidad como mercancía de los coach.

En los tiempos recientes y aún más en el marco del “confinamiento preventivo” ha proliferado en las redes sociales y en los espacios institucionales la preocupación por el bienestar y la salud mental, lo cual, se ha priorizado dado que se han reconocido como un recurso valiosísimo en las organizaciones, sobre el cual no deben escatimar su “inversión” a fin de mejorar la productividad.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007