Ir al contenido

2022

¿Por qué hoy es mayor la ansiedad?

Al parecer hoy las personas manifiestan mayores niveles de ansiedad, preocupación y angustia, respecto a este escenario existen diferentes y posibles explicaciones para entender por qué pasa esto. La primera está relacionada con la desmitificación social y cultural que las afecciones en la salud mental han venido teniendo, y aunque aún falta mucho camino por recorrer, hoy es un poco más sencillo hablar de estos asuntos, buscar ayuda y comprender que, así como hay que cuidar el cuerpo, también hay que cuidar la mente. La segunda, y en la que está centrado el interés de este escrito, está relacionada con las consecuencias que trajo para la salud mental la pandemia.

Re- pensar las identidades nacionales

Las identidades nacionales suelen estar asociadas a los hitos construidos por los Estados quienes se abogan el derecho de definir aquello que será enaltecido de lo que será sistemáticamente olvidado. Así, todo acto de memoria implica un acto de olvido, ya que, al visibilizar un actor, un acontecimiento o un proceso social, se deja en la opacidad a “otros” confinados a recodos de olvido.

¡Para qué Navidad!

Se han encendido las luces que indican que está próxima la Navidad, en medio de un mundial de fútbol y una Ciudad que vive la pasión por los logros de su equipo local, despertando sensaciones de alegría y esperanza.

¿Y…Cómo vamos?

Hace cerca de un año escribí una columna titulada el cambio climático y yo, donde mencionaba algunos hechos que debemos tener en cuenta como humanidad para evitar que la temperatura media de la tierra siga aumentando inexorablemente, hoy me cuestiono sobre cómo vamos con este tema y la respuesta es…Muy mal.

ESTUDIANTE DE MIS ESTUDIANTES

Para responder, los profes numéricos sumarían los tiempos de revisión de bibliografía, toma de apuntes, redacción de notas de clase, elaboración de diapositivas y la conducción de la clase. Algunos más osados, agregarían el espacio de asesoría, alistamiento y calificación de evaluaciones, talleres, prácticas y un adicional de ejercicios de aula. Los más pedagógicos, acompañarían esta cuenta con las lúdicas diseñadas o replicadas a las que acuden para simular micromundos académicos sinfín. Aquellos más modernos, pedirían se incluyera la búsqueda y elección de videos, blogs, podcast y demás, que sirvan para complementar su clase. Todos estos, sin lugar a dudas, profesores por vocación sin excepción, en búsqueda siempre de lograr el óptimo proceso de enseñanza aprendizaje.

FACTORES PROTECTORES DE LA SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES

De acuerdo con el DANE en su informe sociodemográfico de la juventud en Colombia del 2022, se estimaba una población de 12.672.168 jóvenes de 14 a 28 años que representan el 25% de la población total. Entre ellos, el 6.388.498 son hombres (50,4%) y 6.283.670 mujeres (49,6%). Entre los hombres, las personas jóvenes representan el 26% de la población, y entre las mujeres el 24%.

El mercadeo: necesario para la supervivencia empresarial

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Colombia se ubica como uno de los países con indicadores más altos de emprendimiento de necesidad, es decir, emprendimientos que se convierten en el medio de subsistencia de las personas, los cuales son generalmente informales y donde se ofertan principalmente

Innovación Educativa en el proceso enseñanza – aprendizaje.

La pandemia ha dejado varias repercusiones en la sociedad, una de ellas es el incremento y avances en temas de tecnología para dar paso a oportunidades de formación en todos los niveles de la educación básica, media y superior; donde la parte de la tecnología juega un papel fundamental, siendo el gran actor que mantuvo

Un año particularmente difícil para concertar

Como estaba programado, este lunes 24 de octubre inició la discusión tendiente a determinar el alza del salario mínimo para el próximo año. Esta discusión que generalmente está marcada por extensos debates sólo pudo concertarse el año anterior entre los grupos participantes después de varios años de no acuerdos y su expedición por decreto. Aunque se espera que este año también se logre concertar, el panorama se hace complejo ante la brecha tan amplia por parte de los trabajadores (20% aproximadamente en primera lectura), la mirada del gobierno nacional que tampoco dista mucho de este porcentaje y la propuesta inicial que develaron algunos sectores empresariales que podría estar entre un 10 y máximo un 13%; el panorama no se vislumbra para nada con perspectiva de lograr ser concertado.

La inteligencia artificial al servicio de la optimización industrial

Con la introducción de la Industria 4.0, se deriva un nuevo escenario para la gestión de instalaciones y la optimización industrial. La 4RI, como también es llamada, ha introducido tecnologías digitales, sistemas de sensores, máquinas y materiales inteligentes en la industria, lo que abarca la integración generalizada de tecnologías de la información y la comunicación que convergen en muchas áreas físicas y digitales de la industria.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007