Ir al contenido

Formacion Continua

Transformación digital

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación En un mundo cada vez más digitalizado, los pequeños y medianos empresarios enfrentan el desafío de adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado, donde la tecnología y la innovación son claves para la competitividad. La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para sobrevivir y prosperar en la economía del siglo XXI. Este curso ofrece una guía práctica para que empresarios y profesionales comprendan y apliquen estrategias digitales en sus negocios. Más allá de la tecnología, se aborda el cambio cultural, la innovación y la transformación del talento humano. En el contexto latinoamericano, donde las pymes son clave para la economía, el curso también busca superar barreras como la falta de recursos y habilidades digitales, promoviendo la colaboración y el desarrollo sostenible. Al finalizar, los participantes estarán preparados para liderar procesos de transformación digital con impacto real en sus organizaciones y comunidades. La titulación se le dará al estudiante cuando cumpla con todos los procesos académicos y administrativos que demanda el programa y la universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados y especializaciones en caso de no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas. Modalidad Presencial Duración 50 Horas Valor de la Inversión $750.000 PLAN DE ESTUDIO Unidad 1: Introducción a la Transformación Digital ¿Qué es la transformación digital y por qué es importante? Retos y oportunidades de la economía del siglo XXI: Contexto mundial y local. Casos de éxito de transformación digital en pymes. Actividad Autónoma: Investigación y análisis de un caso de éxito local. Unidad 2: Transformación del Talento Humano Habilidades digitales y del siglo XXI. Liderazgo en la era digital. Gestión del cambio y resistencia a la innovación. Actividad Autónoma: Diseño de un plan de capacitación para el equipo. Unidad 3: Rediseño del Modelo de Negocio Modelos de negocio orientados a la economía digital. Estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social. Canvas de modelo de negocio orientado a la transformación digital (Consumer trend canvas) y su aplicación práctica. Actividad Autónoma: Rediseño del modelo de negocio actual utilizando el Canvas de la transformación digital. Unidad 4: Estrategias de Innovación Cultura de innovación y creatividad. Metodologías ágiles (Design Thinking, Lean Startup). Generación y validación de ideas innovadoras. Actividad Autónoma: Desarrollo de un prototipo de solución innovadora. Unidad 5: Plan de Implementación Tecnológica Selección de tecnologías clave para la automatización y soporte de procesos. Digitalización de procesos y optimización operativa. Medición del impacto de la transformación digital. Actividad Autónoma: Diseño de un plan de implementación tecnológica para el negocio. Unidad 1: Introducción a la Transformación Digital ¿Qué es la transformación digital y por qué es importante? Retos y oportunidades de la economía del siglo XXI: Contexto mundial y local. Casos de éxito de transformación digital en pymes. Actividad Autónoma: Investigación y análisis de un caso de éxito local. Unidad 2: Transformación del Talento Humano Habilidades digitales y del siglo XXI. Liderazgo en la era digital. Gestión del cambio y resistencia a la innovación. Actividad Autónoma: Diseño de un plan de capacitación para el equipo. Unidad 3: Rediseño del Modelo de Negocio Modelos de negocio orientados a la economía digital. Estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social. Canvas de modelo de negocio orientado a la transformación digital (Consumer trend canvas) y su aplicación práctica. Actividad Autónoma: Rediseño del modelo de negocio actual utilizando el Canvas de la transformación digital. Unidad 4: Estrategias de Innovación Cultura de innovación y creatividad. Metodologías ágiles (Design Thinking, Lean Startup). Generación y validación de ideas innovadoras. Actividad Autónoma: Desarrollo de un prototipo de solución innovadora. Unidad 5: Plan de Implementación Tecnológica Selección de tecnologías clave para la automatización y soporte de procesos. Digitalización de procesos y optimización operativa. Medición del impacto de la transformación digital. Actividad Autónoma: Diseño de un plan de implementación tecnológica para el negocio.

Inteligencia artificial para empresarios

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) puedan innovar, optimizar procesos y mantenerse competitivas. Este curso está diseñado para cerrar la brecha de conocimiento y acceso a la IA, brindando una formación práctica y accesible que permita a los empresarios comprender y aplicar estas tecnologías en sus negocios. A través de herramientas como ChatGPT o DeepSeek, los participantes aprenderán a automatizar tareas, analizar datos de manera predictiva y tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable. Más allá del aprendizaje técnico, el curso fomenta una mentalidad innovadora y proactiva, fundamental para liderar procesos de transformación digital. Al finalizar, los empresarios estarán capacitados para implementar soluciones de IA que impulsen la eficiencia, reduzcan costos y fortalezcan su posición en un mercado cada vez más dinámico. Este curso representa una oportunidad estratégica para el crecimiento y la sostenibilidad de las PYMES en un mundo impulsado por la tecnología. Dirigido a Empresarios. Docentes universitarios. Funcionarios del sector público. Profesionales de las áreas de desarrollo tecnológico, administración de empresas e innovación. Estudiantes interesados en aplicar la inteligencia artificial en contextos empresariales y de transformación digital. OBJETIVO Capacitar en el uso de la inteligencia artificial, desde un nivel básico hasta un nivel medio-avanzado, para que puedan aplicar estas herramientas en sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado. Modalidad Presencial Duración 50 Horas Valor de la Inversión $750.000

Fotografía digital

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Desarrollar en los estudiantes habilidades técnicas en el manejo de distintos tipos de cámaras, con énfasis en cámaras réflex y mirrorless, para que puedan utilizar de manera consciente sus funciones, la iluminación y la composición. Esto les permitirá crear imágenes fotográficas con dominio tanto técnico como estético, aplicando sus conocimientos en diversos contextos de producción fotográfica. Dirigido a Aficionados a la fotografía que desean mejorar sus habilidades y aprender a manejar una cámara más allá del modo automático. Creadores de contenido que buscan mejorar la calidad visual de sus fotos para redes sociales, blogs o proyectos personales. Estudiantes y profesionales del arte y el diseño que deseen complementar su formación con conocimientos de fotografía para aplicarlos en su trabajo creativo. Emprendedores y dueños de negocios que quieren tomar mejores fotos de sus productos o servicios para mejorar su presencia en línea. Personas del ámbito cultural y artístico que necesitan documentar eventos, obras o exposiciones con imágenes de calidad. Cualquier persona interesada en la fotografía sin experiencia previa, que quiera explorar esta disciplina desde un enfoque práctico y accesible. Modalidad Presencial Duración 32 Horas Valor de la Inversión $450.000 PLAN DE ESTUDIO Unidad 1 Antecedentes de la fotografía y la cámara oscura Introducción al curso y presentación de los participantes. Historia y evolución de la fotografía: La cámara oscura. Análisis y discusión, importancia de la fotografía en la sociedad contemporánea. Tipos de cámaras fotográficas. Unidad 2 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos I Partes de la cámara fotográfica. Técnica fotográfica I: ISO / Apertura / Velocidad de obturación. Ejercicios de aplicación: El triángulo de luz Unidad 3 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos II Configuración básica de mi cámara fotográfica Ley de reciprocidad: Compensación de luz Técnica fotográfica II: Balance de blancos, tipos de enfoque, modos de disparo, formatos de salida. Unidad 4 Modos de cámara: Los semi-automáticos ¿Qué son los modos semiautomáticos y en qué ocasiones usarlos? Modos de prioridad de apertura Modos de prioridad en obturación Unidad 5 Modos de cámara: Los semi-automáticos Encuadres, ley de tercios, plano fotográfico y angulaciones El equilibrio, líneas, formas y texturas en la construcción de la imagen fotográfica Estudio fotográfico I: Fotografía de retrato en exteriores Unidad 6 La diversidad de la fotografía como medio de expresión Géneros fotográficos Referentes claves de la fotografía en la historia Unidad 7 El mundo de la luz I: iluminación natural Importancia de la iluminación en la fotografía Tipos de fuentes de luz y esquemas básicos de iluminación Estudio fotográfico II: Fotografía de retrato con iluminación natural Unidad 8 El mundo de la luz II: iluminación artificial Principios básicos de iluminación artificial Tipos de luces y modificadores Estudio fotográfico III: Fotografía de retrato con iluminación artificial Cierre del curso Unidad 1 Antecedentes de la fotografía y la cámara oscura Introducción al curso y presentación de los participantes. Historia y evolución de la fotografía: La cámara oscura. Análisis y discusión, importancia de la fotografía en la sociedad contemporánea. Tipos de cámaras fotográficas. Unidad 2 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos I Partes de la cámara fotográfica. Técnica fotográfica I: ISO / Apertura / Velocidad de obturación. Ejercicios de aplicación: El triángulo de luz Unidad 3 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos II Configuración básica de mi cámara fotográfica Ley de reciprocidad: Compensación de luz Técnica fotográfica II: Balance de blancos, tipos de enfoque, modos de disparo, formatos de salida. Unidad 4 Modos de cámara: Los semi-automáticos ¿Qué son los modos semiautomáticos y en qué ocasiones usarlos? Modos de prioridad de apertura Modos de prioridad en obturación Unidad 5 Modos de cámara: Los semi-automáticos Encuadres, ley de tercios, plano fotográfico y angulaciones El equilibrio, líneas, formas y texturas en la construcción de la imagen fotográfica Estudio fotográfico I: Fotografía de retrato en exteriores Unidad 6 La diversidad de la fotografía como medio de expresión Géneros fotográficos Referentes claves de la fotografía en la historia Unidad 7 El mundo de la luz I: iluminación natural Importancia de la iluminación en la fotografía Tipos de fuentes de luz y esquemas básicos de iluminación Estudio fotográfico II: Fotografía de retrato con iluminación natural Unidad 8 El mundo de la luz II: iluminación artificial Principios básicos de iluminación artificial Tipos de luces y modificadores Estudio fotográfico III: Fotografía de retrato con iluminación artificial Cierre del curso

Diplomado Internacional Inteligencia artificial y transformación organizacional

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación La Inteligencia Artificial está revolucionando la forma en que operan las empresas. Aprende a implementar estrategias innovadoras, optimizar procesos y potenciar la toma de decisiones con herramientas de IA aplicadas al mundo empresarial. Dirigido a Este programa está diseñado para profesionales, líderes y emprendedores que buscan integrar la Inteligencia Artificial en sus organizaciones para mejorar procesos, optimizar la toma de decisiones y generar ventajas competitivas. Directivos y gerentes que desean comprender cómo la IA puede transformar su modelo de negocio. Consultores y estrategas interesados en implementar soluciones basadas en IA para mejorar la eficiencia empresarial. Profesionales de tecnología y analistas de datos que buscan ampliar sus conocimientos en automatización inteligente y aprendizaje automático. Emprendedores e innovadores que quieren desarrollar nuevos productos y servicios con IA. Especialistas en transformación digital que necesitan herramientas para optimizar procesos organizacionales. Ideal para quienes buscan aprovechar la IA como un diferencial estratégico en el mercado. Modalidad Virtual Duración 125Horas Valor de la Inversión $1.900.000 UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1 Introducción a la IA 📅 8-04-2025 | 👤 Ing. Emilio Moscardo Unidad 02 Estrategia tecnológica 📅 14-04-2025 | 📅 15-04-2025 👤 Mg. Marcelo Costamagna Unidad 03 Gestión de procesos y nuevas tecnologías para la mejora 📅 21-04-2025 | 📅 23-04-2025 👤 Mg. Diego Zinggerling Unidad 04 Automatización inteligente 📅 29-04-2025 | 📅 30-04-2025 👤 Mg. Henrique Cordeiro Mariano Unidad 5 Inteligencia Artificial, ética y privacidad 📅 6-05-2025 | 👤 Abog. Sabrina Cáceres 📅 7-05-2025 | 👤 Dr. Marina Baima Unidad 6 Gestión estratégica de datos 📅 20-05-2025 | 📅 21-05-2025 👤 Mg. Luis Ferrario 📅 27-05-2025 | 📅 28-05-2025 👤 Lic. Carina Barbero Unidad 7 Aprendizaje automático 📅 3-06-2025 | 📅 4-06-2025 👤 Dr. Alexis Alvear Unidad 8 Control de gestión basada en datos 📅 10-06-2025 | 📅 11-06-2025 👤 Mg. Facundo Curbelo Unidad 9 Herramientas de IA generativa para el trabajo 📅 17-06-2025 | 📅 18-06-2025 👤 Mg. María Della Torre Unidad 10 Procesamiento de lenguaje natural 📅 24-06-2025 | 📅 25-06-2025 👤 Mg. María Della Torre Unidad 1 Introducción a la IA 📅 8-04-2025 | 👤 Ing. Emilio Moscardo Unidad 02 Estrategia tecnológica 📅 14-04-2025 | 📅 15-04-2025 👤 Mg. Marcelo Costamagna Unidad 03 Gestión de procesos y nuevas tecnologías para la mejora 📅 21-04-2025 | 📅 23-04-2025 👤 Mg. Diego Zinggerling Unidad 04 Automatización inteligente 📅 29-04-2025 | 📅 30-04-2025 👤 Mg. Henrique Cordeiro Mariano Unidad 5 Inteligencia Artificial, ética y privacidad 📅 6-05-2025 | 👤 Abog. Sabrina Cáceres 📅 7-05-2025 | 👤 Dr. Marina Baima Unidad 6 Gestión estratégica de datos 📅 20-05-2025 | 📅 21-05-2025 👤 Mg. Luis Ferrario 📅 27-05-2025 | 📅 28-05-2025 👤 Lic. Carina Barbero Unidad 7 Aprendizaje automático 📅 3-06-2025 | 📅 4-06-2025 👤 Dr. Alexis Alvear Unidad 8 Control de gestión basada en datos 📅 10-06-2025 | 📅 11-06-2025 👤 Mg. Facundo Curbelo Unidad 9 Herramientas de IA generativa para el trabajo 📅 17-06-2025 | 📅 18-06-2025 👤 Mg. María Della Torre Unidad 10 Procesamiento de lenguaje natural 📅 24-06-2025 | 📅 25-06-2025 👤 Mg. María Della Torre

Diplomado: Diseño de Proyectos Hospitalarios

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Ante la creciente demanda de infraestructuras hospitalarias seguras y eficientes, impulsada por la evolución de las necesidades de salud, los avances tecnológicos y situaciones críticas como la pandemia de COVID-19, surge la necesidad urgente de contar con profesionales capacitados en el diseño de proyectos hospitalarios. Este programa tiene como objetivo formar expertos que comprendan la complejidad y los desafíos del diseño de espacios hospitalarios, buscando no solo crear ambientes funcionales y operativos, sino también sostenibles y adaptables a los futuros avances del sector salud. Los participantes adquirirán los conocimientos y herramientas necesarios para concebir proyectos hospitalarios que optimicen la atención médica, fomenten el bienestar de los usuarios y aseguren la viabilidad y mantenimiento a largo plazo de las infraestructuras en salud Dirigido a Este diplomado está orientado a estudiantes, arquitectos, que deseen capacitarse en el sector de diseño de equipamentos hospitalarios. Modalidad Presencial, virtual y clase espejo Duración 102 Horas Valor de la Inversión $1.300.000 UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1: Historia y funcionalidad Entender de dónde viene y cómo funciona un hospital. UNIDAD 2: Normatividad en institutos prestadores de servicios de salud. Manejo del marco normativo para la habilitación de entidades prestadoras de salud. UNIDAD 3: Infraestructura en el sector salud. Manejo del marco normativo en la infraestructura del sector salud. Manejo del estándar de habilitación de infraestructura hospitalaria. Mantenimiento de la infraestructura hospitalaria. UNIDAD 4: Programa funcional y estructural Entender qué elementos forman una entidad prestadora de salud y cómo se organiza estructuralmente para un correcto funcionamiento. UNIDAD 5: Visita a hospitales de referencia Se realizarán visitas a diferentes centros de salud. Estas visitas dan una visión muy completa de las funciones específicas de cada proyecto. Aplicar los conocimientos adquiridos para poder analizar los sistemas funcionales de cada área del hospital visitado. UNIDAD 6: Diseño Desarrollo de un diseño arquitectónico de un hospital de mediana complejidad. UNIDAD 7: Módulo Virtual Este módulo se desarrolla en modalidad virtual y está orientado a fortalecer los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores, a través de actividades asincrónicas y recursos digitales interactivos. Incluye lecturas, foros, ejercicios prácticos, evaluaciones y material complementario que el participante puede abordar de manera flexible, según su disponibilidad de tiempo. UNIDAD 1: Historia y funcionalidad Entender de dónde viene y cómo funciona un hospital. UNIDAD 2: Normatividad en institutos prestadores de servicios de salud. Manejo del marco normativo para la habilitación de entidades prestadoras de salud. UNIDAD 3: Infraestructura en el sector salud. Manejo del marco normativo en la infraestructura del sector salud. Manejo del estándar de habilitación de infraestructura hospitalaria. Mantenimiento de la infraestructura hospitalaria. UNIDAD 4: Programa funcional y estructural Entender qué elementos forman una entidad prestadora de salud y cómo se organiza estructuralmente para un correcto funcionamiento. UNIDAD 5: Visita a hospitales de referencia Se realizarán visitas a diferentes centros de salud. Estas visitas dan una visión muy completa de las funciones específicas de cada proyecto. Aplicar los conocimientos adquiridos para poder analizar los sistemas funcionales de cada área del hospital visitado. UNIDAD 6: Diseño Desarrollo de un diseño arquitectónico de un hospital de mediana complejidad. UNIDAD 7: Módulo Virtual Este módulo se desarrolla en modalidad virtual y está orientado a fortalecer los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores, a través de actividades asincrónicas y recursos digitales interactivos. Incluye lecturas, foros, ejercicios prácticos, evaluaciones y material complementario que el participante puede abordar de manera flexible, según su disponibilidad de tiempo.

Diplomado: Ordenamiento Territorial: casos de estudio POTs en el Área Metropolitana Centro Occidente

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Desde la ley 388 de 1997 a la fecha, los municipios se han enmarcado en ejercicios de ordenamiento y planificación urbana, los cuales desde el conocimiento técnico y prospectivo han generado ejercicios que propenden por el adecuado crecimiento urbano en las mismas. Es a partir de allí, que se hace necesario fortalecer en conocimiento los diferentes sectores que hacen parte de la Ingeniería, la Arquitectura con énfasis en el urbanismo. Esto con el fin de orientar e instrumentalizar a dichos profesionales y poder aplicar de manera adecuada la normatividad en materia de ordenamiento y planificación; y así construir ejercicios que se encuentran a la vanguardia de elementos como los objetivos de desarrollo sostenible, políticas públicas nacionales y locales. Es allí, donde la Universidad Católica de Pereira, enfoca el ejercicio no solo en permitir entender a los participantes del presente curso a entender la reglamentación, sino también leer la norma y aplicarla de manera adecuada en un ámbito de relación directa como lo es el Área Metropolitana de Centro Occidente (AMCO). Modalidad Presencial Duración 80 Horas Valor de la Inversión $1.350.000 UNIDADES TEMÁTICAS MÓDULO 1: Introducción a la planificación y el ordenamiento en Colombia y el Área Metropolitana. Duración: 12 horas. MÓDULO 2: Análisis de los modelos de ocupación territorial en el AMCO y la incidencia en los modelos de ocupación territorial en sus municipios. Duración: 24 horas. MÓDULO 3: Planes de ordenamiento territorial AMCO (Estudio de caso Dosquebradas). Duración: 16 horas. MÓDULO 4: Sistemas de Información Georreferenciado y el Ordenamiento Territorial en el AMCO (Catastro Multipropósito). Duración: 16 horas. MÓDULO 5: Cargas urbanísticas e instrumentos de gestión y financiación en el AMCO y sus municipios. Duración: 12 horas. MÓDULO 1: Introducción a la planificación y el ordenamiento en Colombia y el Área Metropolitana. Duración: 12 horas. MÓDULO 2: Análisis de los modelos de ocupación territorial en el AMCO y la incidencia en los modelos de ocupación territorial en sus municipios. Duración: 24 horas. MÓDULO 3: Planes de ordenamiento territorial AMCO (Estudio de caso Dosquebradas). Duración: 16 horas. MÓDULO 4: Sistemas de Información Georreferenciado y el Ordenamiento Territorial en el AMCO (Catastro Multipropósito). Duración: 16 horas. MÓDULO 5: Cargas urbanísticas e instrumentos de gestión y financiación en el AMCO y sus municipios. Duración: 12 horas.

Curso de Excel Avanzado

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Desarrollar competencias avanzadas en Microsoft Excel, capacitando a los participantes para resolver problemas complejos y optimizar procesos mediante técnicas avanzadas de análisis y gestión de datos. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de utilizar funciones avanzadas, crear y gestionar macros, implementar soluciones de automatización, y desarrollar modelos de datos sofisticados, mejorando así la eficiencia, precisión y capacidad de análisis en su entorno profesional. Modalidad Presencial Duración 36 Horas Valor de la Inversión $520.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ Funciones avanzadas de Excel ✅ Fórmulas avanzadas generales y de referencia ✅ Rastrear precedentes y dependientes ✅ Evaluar fórmula ✅ Creación de nombres ✅ Opciones de cálculo de Excel ✅ Gráficos avanzados, interactivos, con varios ejes o gráficos combinados ✅ Crear plantillas para gráficos ✅ Eliminar duplicados ✅ Filtros avanzados de Excel ✅ Validación de datos ✅ Gestión y análisis de datos ✅ Tablas dinámicas avanzadas ✅ Gráficos dinámicos ✅ Obtener datos externos ✅ Análisis de hipótesis ✅ Macros de Excel: Grabar una macro, Guardar un libro de Excel con macros, Modificar una macro grabada ✅ Visual Basic (Fundamentos) 📌 36 horas 📌 Modalidad: Presencial CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ Funciones avanzadas de Excel ✅ Fórmulas avanzadas generales y de referencia ✅ Rastrear precedentes y dependientes ✅ Evaluar fórmula ✅ Creación de nombres ✅ Opciones de cálculo de Excel ✅ Gráficos avanzados, interactivos, con varios ejes o gráficos combinados ✅ Crear plantillas para gráficos ✅ Eliminar duplicados ✅ Filtros avanzados de Excel ✅ Validación de datos ✅ Gestión y análisis de datos ✅ Tablas dinámicas avanzadas ✅ Gráficos dinámicos ✅ Obtener datos externos ✅ Análisis de hipótesis ✅ Macros de Excel: Grabar una macro, Guardar un libro de Excel con macros, Modificar una macro grabada ✅ Visual Basic (Fundamentos) 📌 36 horas 📌 Modalidad: Presencial

Curso de Excel Intermedio

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Desarrollar competencias avanzadas en Microsoft Excel, capacitando a los participantes para resolver problemas complejos y optimizar procesos mediante técnicas avanzadas de análisis y gestión de datos. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de utilizar funciones avanzadas, crear y gestionar macros, implementar soluciones de automatización, y desarrollar modelos de datos sofisticados, mejorando así la eficiencia, precisión y capacidad de análisis en su entorno profesional. Modalidad Presencial Duración 32 Horas Valor de la Inversión $495.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ Introducción Curso Excel Nivel Intermedio ✅ Pruebas lógicas y operadores de comparación ✅ La función SI y Función SI anidada ✅ Funciones lógicas O e Y en Excel ✅ BUSCARV y BUSCARH coincidencia exacta ✅ BuscarV y BuscarH con coincidencia aproximada ✅ CONTAR.SI, SUMAR.SI y PROMEDIO.SI ✅ CONTAR.SI.CONJUNTO y otras funciones ✅ Funciones SUMAPRODUCTO y K.ESIMO ✅ Funciones de Texto en Excel Parte I ✅ Funciones de Texto en Excel Parte II ✅ Funciones de Fecha en Excel ✅ Validación de datos en Excel ✅ Formatos Condicionales en Excel ✅ Filtrar datos en Excel ✅ Función SUBTOTALES en Excel ✅ Formato de Tablas en Excel ✅ Tablas Dinámicas 📌 32 horas 📌 Modalidad: Presencial CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ Introducción Curso Excel Nivel Intermedio ✅ Pruebas lógicas y operadores de comparación ✅ La función SI y Función SI anidada ✅ Funciones lógicas O e Y en Excel ✅ BUSCARV y BUSCARH coincidencia exacta ✅ BuscarV y BuscarH con coincidencia aproximada ✅ CONTAR.SI, SUMAR.SI y PROMEDIO.SI ✅ CONTAR.SI.CONJUNTO y otras funciones ✅ Funciones SUMAPRODUCTO y K.ESIMO ✅ Funciones de Texto en Excel Parte I ✅ Funciones de Texto en Excel Parte II ✅ Funciones de Fecha en Excel ✅ Validación de datos en Excel ✅ Formatos Condicionales en Excel ✅ Filtrar datos en Excel ✅ Función SUBTOTALES en Excel ✅ Formato de Tablas en Excel ✅ Tablas Dinámicas 📌 32 horas 📌 Modalidad: Presencial

Curso de Excel Básico

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Capacitar a los participantes en el uso de Microsoft Excel, dotándolos de las competencias necesarias para crear, editar y gestionar hojas de cálculo. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de utilizar fórmulas y funciones básicas, elaborar gráficos, y aplicar herramientas fundamentales para el análisis de datos, mejorando así su eficiencia y precisión en la organización y presentación de información. Modalidad Presencial Duración 20 Horas Valor de la Inversión $380.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ La cinta de opciones de Excel y configuración ✅ Abrir, cerrar, insertar, Abrir/Crear un libro de Excel, Cerrar un libro de Excel ✅ Dar formato en Excel ✅ Guardar, renombrar un libro de Excel ✅ Insertar valores, Insertar una función en Excel ✅ Insertar objetos a archivo de Excel ✅ Insertar objetos de Excel en Word u otras aplicaciones ✅ Transponer ✅ Escribir fórmulas en una celda, Insertar fórmulas ✅ Vínculo con celdas relativas, absolutas, mixtas ✅ Redondear ✅ Concatenar ✅ Elegir (año, mes, día), Diasem ✅ Funciones básicas (Función SUMA, Función CONTAR, Función PROMEDIO, Función SI) ✅ Manejo de tablas, Ordenar y filtrar una tabla ✅ Modificar formato, Con texto, con números, condiciones lógicas ✅ Insertar y/o generar gráficos, modificarlos y editarlos 📌 20 horas 📌 Modalidad: Presencial CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ La cinta de opciones de Excel y configuración ✅ Abrir, cerrar, insertar, Abrir/Crear un libro de Excel, Cerrar un libro de Excel ✅ Dar formato en Excel ✅ Guardar, renombrar un libro de Excel ✅ Insertar valores, Insertar una función en Excel ✅ Insertar objetos a archivo de Excel ✅ Insertar objetos de Excel en Word u otras aplicaciones ✅ Transponer ✅ Escribir fórmulas en una celda, Insertar fórmulas ✅ Vínculo con celdas relativas, absolutas, mixtas ✅ Redondear ✅ Concatenar ✅ Elegir (año, mes, día), Diasem ✅ Funciones básicas (Función SUMA, Función CONTAR, Función PROMEDIO, Función SI) ✅ Manejo de tablas, Ordenar y filtrar una tabla ✅ Modificar formato, Con texto, con números, condiciones lógicas ✅ Insertar y/o generar gráficos, modificarlos y editarlos 📌 20 horas 📌 Modalidad: Presencial

Diplomado: Arquitectura y Urbanismo para la regeneración de la periferia

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Desde la ley 388 de 1997 a la fecha, los municipios se han enmarcado en ejercicios de ordenamiento y planificación y urbana, los cuales desde el conocimiento técnico y prospectivo han generado ejercicios que propenden por el adecuado crecimiento urbano en las mismas, Es a partir de allí, que se hace necesario fortalecer en conocimiento los diferentes sectores que hacen parte de la ingeniería, la arquitectura con énfasis en el urbanismo. Esto con el fin de orientar e instrumentalizar a dichos profesionales y poder aplicar de manera adecuada la normatividad en materia de ordenamiento y planificación; y así construir ejercicios que se encuentran a la vanguardia de elementos como los objetivos de desarrollo sostenible, políticas públicas nacionales y locales. Es allí, donde la Universidad Católica de Pereira, enfoca el ejercicio no solo en permitir entender a los participantes del presente curso a entender la reglamentación, sino también leer la norma y aplicarla de manera adecuada en un ámbito de relación directa como lo es el área metropolitana de centro occidente (AMCO). Dirigido a Estudiantes de pregrado y posgrado de profesionales afines a la Arquitectura y Urbanismo, en temas relacionados con la regeneración de le periferia. Se espera que los participantes estén abiertos a proponer y aplicar las herramientas aportadas desde lo teórico en sus propuestas proyectadas. Modalidad Presencial Duración 80 Horas Valor de la Inversión $1.350.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1: (Herramientas) Método Territori. Metodología de análisis de contexto. Cibernética social. Investigación Aplicada al Diseño Arquitectónico. Landscape is Cultural By Nature. Análisis Contextual Territorial. UNIDAD 2: PUI (Diagnóstico) Diagnóstico Físico Diagnóstico Social Diagnóstico Interinstitucional UNIDAD 3: (Análisis) Análisis Referente Internacional Análisis Referente Nacional​ Análisis Correlacional​ UNIDAD 4: (Comunicación) Compilación del proceso metodológico en un artículo Presentación final Arquitectura y Urbanismo para la regeneración de la periferia – Tema que se trabajará en la cohorte V de la Maestría en Arquitectura y Urbanismo – 📌 80 horas 📌 Modalidad: Presencial 📌 Viernes 2:00 a 6:00 p. m. UNIDAD 1: (Herramientas) Método Territori. Metodología de análisis de contexto. Cibernética social. Investigación Aplicada al Diseño Arquitectónico. Landscape is Cultural By Nature. Análisis Contextual Territorial. UNIDAD 2: PUI (Diagnóstico) Diagnóstico Físico Diagnóstico Social Diagnóstico Interinstitucional UNIDAD 3: (Análisis) Análisis Referente Internacional Análisis Referente Nacional​ Análisis Correlacional​ UNIDAD 4: (Comunicación) Compilación del proceso metodológico en un artículo Presentación final Arquitectura y Urbanismo para la regeneración de la periferia – Tema que se trabajará en la cohorte V de la Maestría en Arquitectura y Urbanismo – 📌 80 horas 📌 Modalidad: Presencial 📌 Viernes 2:00 a 6:00 p. m.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007