Ir al contenido

Innovación

Transformación digital

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación En un mundo cada vez más digitalizado, los pequeños y medianos empresarios enfrentan el desafío de adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado, donde la tecnología y la innovación son claves para la competitividad. La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para sobrevivir y prosperar en la economía del siglo XXI. Este curso ofrece una guía práctica para que empresarios y profesionales comprendan y apliquen estrategias digitales en sus negocios. Más allá de la tecnología, se aborda el cambio cultural, la innovación y la transformación del talento humano. En el contexto latinoamericano, donde las pymes son clave para la economía, el curso también busca superar barreras como la falta de recursos y habilidades digitales, promoviendo la colaboración y el desarrollo sostenible. Al finalizar, los participantes estarán preparados para liderar procesos de transformación digital con impacto real en sus organizaciones y comunidades. La titulación se le dará al estudiante cuando cumpla con todos los procesos académicos y administrativos que demanda el programa y la universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados y especializaciones en caso de no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas. Modalidad Presencial Duración 50 Horas Valor de la Inversión $750.000 PLAN DE ESTUDIO Unidad 1: Introducción a la Transformación Digital ¿Qué es la transformación digital y por qué es importante? Retos y oportunidades de la economía del siglo XXI: Contexto mundial y local. Casos de éxito de transformación digital en pymes. Actividad Autónoma: Investigación y análisis de un caso de éxito local. Unidad 2: Transformación del Talento Humano Habilidades digitales y del siglo XXI. Liderazgo en la era digital. Gestión del cambio y resistencia a la innovación. Actividad Autónoma: Diseño de un plan de capacitación para el equipo. Unidad 3: Rediseño del Modelo de Negocio Modelos de negocio orientados a la economía digital. Estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social. Canvas de modelo de negocio orientado a la transformación digital (Consumer trend canvas) y su aplicación práctica. Actividad Autónoma: Rediseño del modelo de negocio actual utilizando el Canvas de la transformación digital. Unidad 4: Estrategias de Innovación Cultura de innovación y creatividad. Metodologías ágiles (Design Thinking, Lean Startup). Generación y validación de ideas innovadoras. Actividad Autónoma: Desarrollo de un prototipo de solución innovadora. Unidad 5: Plan de Implementación Tecnológica Selección de tecnologías clave para la automatización y soporte de procesos. Digitalización de procesos y optimización operativa. Medición del impacto de la transformación digital. Actividad Autónoma: Diseño de un plan de implementación tecnológica para el negocio. Unidad 1: Introducción a la Transformación Digital ¿Qué es la transformación digital y por qué es importante? Retos y oportunidades de la economía del siglo XXI: Contexto mundial y local. Casos de éxito de transformación digital en pymes. Actividad Autónoma: Investigación y análisis de un caso de éxito local. Unidad 2: Transformación del Talento Humano Habilidades digitales y del siglo XXI. Liderazgo en la era digital. Gestión del cambio y resistencia a la innovación. Actividad Autónoma: Diseño de un plan de capacitación para el equipo. Unidad 3: Rediseño del Modelo de Negocio Modelos de negocio orientados a la economía digital. Estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social. Canvas de modelo de negocio orientado a la transformación digital (Consumer trend canvas) y su aplicación práctica. Actividad Autónoma: Rediseño del modelo de negocio actual utilizando el Canvas de la transformación digital. Unidad 4: Estrategias de Innovación Cultura de innovación y creatividad. Metodologías ágiles (Design Thinking, Lean Startup). Generación y validación de ideas innovadoras. Actividad Autónoma: Desarrollo de un prototipo de solución innovadora. Unidad 5: Plan de Implementación Tecnológica Selección de tecnologías clave para la automatización y soporte de procesos. Digitalización de procesos y optimización operativa. Medición del impacto de la transformación digital. Actividad Autónoma: Diseño de un plan de implementación tecnológica para el negocio.

Inteligencia artificial para empresarios

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) puedan innovar, optimizar procesos y mantenerse competitivas. Este curso está diseñado para cerrar la brecha de conocimiento y acceso a la IA, brindando una formación práctica y accesible que permita a los empresarios comprender y aplicar estas tecnologías en sus negocios. A través de herramientas como ChatGPT o DeepSeek, los participantes aprenderán a automatizar tareas, analizar datos de manera predictiva y tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable. Más allá del aprendizaje técnico, el curso fomenta una mentalidad innovadora y proactiva, fundamental para liderar procesos de transformación digital. Al finalizar, los empresarios estarán capacitados para implementar soluciones de IA que impulsen la eficiencia, reduzcan costos y fortalezcan su posición en un mercado cada vez más dinámico. Este curso representa una oportunidad estratégica para el crecimiento y la sostenibilidad de las PYMES en un mundo impulsado por la tecnología. Dirigido a Empresarios. Docentes universitarios. Funcionarios del sector público. Profesionales de las áreas de desarrollo tecnológico, administración de empresas e innovación. Estudiantes interesados en aplicar la inteligencia artificial en contextos empresariales y de transformación digital. OBJETIVO Capacitar en el uso de la inteligencia artificial, desde un nivel básico hasta un nivel medio-avanzado, para que puedan aplicar estas herramientas en sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado. Modalidad Presencial Duración 50 Horas Valor de la Inversión $750.000

Fotografía digital

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Desarrollar en los estudiantes habilidades técnicas en el manejo de distintos tipos de cámaras, con énfasis en cámaras réflex y mirrorless, para que puedan utilizar de manera consciente sus funciones, la iluminación y la composición. Esto les permitirá crear imágenes fotográficas con dominio tanto técnico como estético, aplicando sus conocimientos en diversos contextos de producción fotográfica. Dirigido a Aficionados a la fotografía que desean mejorar sus habilidades y aprender a manejar una cámara más allá del modo automático. Creadores de contenido que buscan mejorar la calidad visual de sus fotos para redes sociales, blogs o proyectos personales. Estudiantes y profesionales del arte y el diseño que deseen complementar su formación con conocimientos de fotografía para aplicarlos en su trabajo creativo. Emprendedores y dueños de negocios que quieren tomar mejores fotos de sus productos o servicios para mejorar su presencia en línea. Personas del ámbito cultural y artístico que necesitan documentar eventos, obras o exposiciones con imágenes de calidad. Cualquier persona interesada en la fotografía sin experiencia previa, que quiera explorar esta disciplina desde un enfoque práctico y accesible. Modalidad Presencial Duración 32 Horas Valor de la Inversión $450.000 PLAN DE ESTUDIO Unidad 1 Antecedentes de la fotografía y la cámara oscura Introducción al curso y presentación de los participantes. Historia y evolución de la fotografía: La cámara oscura. Análisis y discusión, importancia de la fotografía en la sociedad contemporánea. Tipos de cámaras fotográficas. Unidad 2 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos I Partes de la cámara fotográfica. Técnica fotográfica I: ISO / Apertura / Velocidad de obturación. Ejercicios de aplicación: El triángulo de luz Unidad 3 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos II Configuración básica de mi cámara fotográfica Ley de reciprocidad: Compensación de luz Técnica fotográfica II: Balance de blancos, tipos de enfoque, modos de disparo, formatos de salida. Unidad 4 Modos de cámara: Los semi-automáticos ¿Qué son los modos semiautomáticos y en qué ocasiones usarlos? Modos de prioridad de apertura Modos de prioridad en obturación Unidad 5 Modos de cámara: Los semi-automáticos Encuadres, ley de tercios, plano fotográfico y angulaciones El equilibrio, líneas, formas y texturas en la construcción de la imagen fotográfica Estudio fotográfico I: Fotografía de retrato en exteriores Unidad 6 La diversidad de la fotografía como medio de expresión Géneros fotográficos Referentes claves de la fotografía en la historia Unidad 7 El mundo de la luz I: iluminación natural Importancia de la iluminación en la fotografía Tipos de fuentes de luz y esquemas básicos de iluminación Estudio fotográfico II: Fotografía de retrato con iluminación natural Unidad 8 El mundo de la luz II: iluminación artificial Principios básicos de iluminación artificial Tipos de luces y modificadores Estudio fotográfico III: Fotografía de retrato con iluminación artificial Cierre del curso Unidad 1 Antecedentes de la fotografía y la cámara oscura Introducción al curso y presentación de los participantes. Historia y evolución de la fotografía: La cámara oscura. Análisis y discusión, importancia de la fotografía en la sociedad contemporánea. Tipos de cámaras fotográficas. Unidad 2 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos I Partes de la cámara fotográfica. Técnica fotográfica I: ISO / Apertura / Velocidad de obturación. Ejercicios de aplicación: El triángulo de luz Unidad 3 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos II Configuración básica de mi cámara fotográfica Ley de reciprocidad: Compensación de luz Técnica fotográfica II: Balance de blancos, tipos de enfoque, modos de disparo, formatos de salida. Unidad 4 Modos de cámara: Los semi-automáticos ¿Qué son los modos semiautomáticos y en qué ocasiones usarlos? Modos de prioridad de apertura Modos de prioridad en obturación Unidad 5 Modos de cámara: Los semi-automáticos Encuadres, ley de tercios, plano fotográfico y angulaciones El equilibrio, líneas, formas y texturas en la construcción de la imagen fotográfica Estudio fotográfico I: Fotografía de retrato en exteriores Unidad 6 La diversidad de la fotografía como medio de expresión Géneros fotográficos Referentes claves de la fotografía en la historia Unidad 7 El mundo de la luz I: iluminación natural Importancia de la iluminación en la fotografía Tipos de fuentes de luz y esquemas básicos de iluminación Estudio fotográfico II: Fotografía de retrato con iluminación natural Unidad 8 El mundo de la luz II: iluminación artificial Principios básicos de iluminación artificial Tipos de luces y modificadores Estudio fotográfico III: Fotografía de retrato con iluminación artificial Cierre del curso

Diplomado Internacional Inteligencia artificial y transformación organizacional

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación La Inteligencia Artificial está revolucionando la forma en que operan las empresas. Aprende a implementar estrategias innovadoras, optimizar procesos y potenciar la toma de decisiones con herramientas de IA aplicadas al mundo empresarial. Dirigido a Este programa está diseñado para profesionales, líderes y emprendedores que buscan integrar la Inteligencia Artificial en sus organizaciones para mejorar procesos, optimizar la toma de decisiones y generar ventajas competitivas. Directivos y gerentes que desean comprender cómo la IA puede transformar su modelo de negocio. Consultores y estrategas interesados en implementar soluciones basadas en IA para mejorar la eficiencia empresarial. Profesionales de tecnología y analistas de datos que buscan ampliar sus conocimientos en automatización inteligente y aprendizaje automático. Emprendedores e innovadores que quieren desarrollar nuevos productos y servicios con IA. Especialistas en transformación digital que necesitan herramientas para optimizar procesos organizacionales. Ideal para quienes buscan aprovechar la IA como un diferencial estratégico en el mercado. Modalidad Virtual Duración 125Horas Valor de la Inversión $1.900.000 UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1 Introducción a la IA 📅 8-04-2025 | 👤 Ing. Emilio Moscardo Unidad 02 Estrategia tecnológica 📅 14-04-2025 | 📅 15-04-2025 👤 Mg. Marcelo Costamagna Unidad 03 Gestión de procesos y nuevas tecnologías para la mejora 📅 21-04-2025 | 📅 23-04-2025 👤 Mg. Diego Zinggerling Unidad 04 Automatización inteligente 📅 29-04-2025 | 📅 30-04-2025 👤 Mg. Henrique Cordeiro Mariano Unidad 5 Inteligencia Artificial, ética y privacidad 📅 6-05-2025 | 👤 Abog. Sabrina Cáceres 📅 7-05-2025 | 👤 Dr. Marina Baima Unidad 6 Gestión estratégica de datos 📅 20-05-2025 | 📅 21-05-2025 👤 Mg. Luis Ferrario 📅 27-05-2025 | 📅 28-05-2025 👤 Lic. Carina Barbero Unidad 7 Aprendizaje automático 📅 3-06-2025 | 📅 4-06-2025 👤 Dr. Alexis Alvear Unidad 8 Control de gestión basada en datos 📅 10-06-2025 | 📅 11-06-2025 👤 Mg. Facundo Curbelo Unidad 9 Herramientas de IA generativa para el trabajo 📅 17-06-2025 | 📅 18-06-2025 👤 Mg. María Della Torre Unidad 10 Procesamiento de lenguaje natural 📅 24-06-2025 | 📅 25-06-2025 👤 Mg. María Della Torre Unidad 1 Introducción a la IA 📅 8-04-2025 | 👤 Ing. Emilio Moscardo Unidad 02 Estrategia tecnológica 📅 14-04-2025 | 📅 15-04-2025 👤 Mg. Marcelo Costamagna Unidad 03 Gestión de procesos y nuevas tecnologías para la mejora 📅 21-04-2025 | 📅 23-04-2025 👤 Mg. Diego Zinggerling Unidad 04 Automatización inteligente 📅 29-04-2025 | 📅 30-04-2025 👤 Mg. Henrique Cordeiro Mariano Unidad 5 Inteligencia Artificial, ética y privacidad 📅 6-05-2025 | 👤 Abog. Sabrina Cáceres 📅 7-05-2025 | 👤 Dr. Marina Baima Unidad 6 Gestión estratégica de datos 📅 20-05-2025 | 📅 21-05-2025 👤 Mg. Luis Ferrario 📅 27-05-2025 | 📅 28-05-2025 👤 Lic. Carina Barbero Unidad 7 Aprendizaje automático 📅 3-06-2025 | 📅 4-06-2025 👤 Dr. Alexis Alvear Unidad 8 Control de gestión basada en datos 📅 10-06-2025 | 📅 11-06-2025 👤 Mg. Facundo Curbelo Unidad 9 Herramientas de IA generativa para el trabajo 📅 17-06-2025 | 📅 18-06-2025 👤 Mg. María Della Torre Unidad 10 Procesamiento de lenguaje natural 📅 24-06-2025 | 📅 25-06-2025 👤 Mg. María Della Torre

Diplomado: Diseño de Proyectos Hospitalarios

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Ante la creciente demanda de infraestructuras hospitalarias seguras y eficientes, impulsada por la evolución de las necesidades de salud, los avances tecnológicos y situaciones críticas como la pandemia de COVID-19, surge la necesidad urgente de contar con profesionales capacitados en el diseño de proyectos hospitalarios. Este programa tiene como objetivo formar expertos que comprendan la complejidad y los desafíos del diseño de espacios hospitalarios, buscando no solo crear ambientes funcionales y operativos, sino también sostenibles y adaptables a los futuros avances del sector salud. Los participantes adquirirán los conocimientos y herramientas necesarios para concebir proyectos hospitalarios que optimicen la atención médica, fomenten el bienestar de los usuarios y aseguren la viabilidad y mantenimiento a largo plazo de las infraestructuras en salud Dirigido a Este diplomado está orientado a estudiantes, arquitectos, que deseen capacitarse en el sector de diseño de equipamentos hospitalarios. Modalidad Presencial, virtual y clase espejo Duración 102 Horas Valor de la Inversión $1.300.000 UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1: Historia y funcionalidad Entender de dónde viene y cómo funciona un hospital. UNIDAD 2: Normatividad en institutos prestadores de servicios de salud. Manejo del marco normativo para la habilitación de entidades prestadoras de salud. UNIDAD 3: Infraestructura en el sector salud. Manejo del marco normativo en la infraestructura del sector salud. Manejo del estándar de habilitación de infraestructura hospitalaria. Mantenimiento de la infraestructura hospitalaria. UNIDAD 4: Programa funcional y estructural Entender qué elementos forman una entidad prestadora de salud y cómo se organiza estructuralmente para un correcto funcionamiento. UNIDAD 5: Visita a hospitales de referencia Se realizarán visitas a diferentes centros de salud. Estas visitas dan una visión muy completa de las funciones específicas de cada proyecto. Aplicar los conocimientos adquiridos para poder analizar los sistemas funcionales de cada área del hospital visitado. UNIDAD 6: Diseño Desarrollo de un diseño arquitectónico de un hospital de mediana complejidad. UNIDAD 7: Módulo Virtual Este módulo se desarrolla en modalidad virtual y está orientado a fortalecer los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores, a través de actividades asincrónicas y recursos digitales interactivos. Incluye lecturas, foros, ejercicios prácticos, evaluaciones y material complementario que el participante puede abordar de manera flexible, según su disponibilidad de tiempo. UNIDAD 1: Historia y funcionalidad Entender de dónde viene y cómo funciona un hospital. UNIDAD 2: Normatividad en institutos prestadores de servicios de salud. Manejo del marco normativo para la habilitación de entidades prestadoras de salud. UNIDAD 3: Infraestructura en el sector salud. Manejo del marco normativo en la infraestructura del sector salud. Manejo del estándar de habilitación de infraestructura hospitalaria. Mantenimiento de la infraestructura hospitalaria. UNIDAD 4: Programa funcional y estructural Entender qué elementos forman una entidad prestadora de salud y cómo se organiza estructuralmente para un correcto funcionamiento. UNIDAD 5: Visita a hospitales de referencia Se realizarán visitas a diferentes centros de salud. Estas visitas dan una visión muy completa de las funciones específicas de cada proyecto. Aplicar los conocimientos adquiridos para poder analizar los sistemas funcionales de cada área del hospital visitado. UNIDAD 6: Diseño Desarrollo de un diseño arquitectónico de un hospital de mediana complejidad. UNIDAD 7: Módulo Virtual Este módulo se desarrolla en modalidad virtual y está orientado a fortalecer los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores, a través de actividades asincrónicas y recursos digitales interactivos. Incluye lecturas, foros, ejercicios prácticos, evaluaciones y material complementario que el participante puede abordar de manera flexible, según su disponibilidad de tiempo.

Curso: Práctico de filtros para Facebook e Instagram y fundamentos de marketing digital.

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación En la era digital actual, el marketing digital y el manejo efectivo de redes sociales se han vuelto indispensables para promover la visibilidad y el éxito de individuos y empresas. La creación de filtros para Instagram y Facebook utilizando herramientas como Spark AR representa una estrategia innovadora para potenciar la presencia en línea y diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Estos filtros no solo ofrecen una experiencia interactiva y atractiva para los usuarios, sino que también proporcionan una oportunidad única para promover marcas, productos y servicios de manera creativa y relevante en las plataformas de Meta (Instagram y Facebook). Dirigido a Estudiantes, diseñadores gráficos, programadores, artistas digitales, emprendedores y cualquier persona interesada en aprender as crear filtros de Realidad Aumentada para Instagram y Facebook. Modalidad Presencial Duración 50 Horas Valor de la Inversión $ 550.000 UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1: ✅ Introducción al Marketing Digital y Redes Sociales de Meta (Duración: 5 horas) UNIDAD 2: ✅ Reconocimiento de Herramientas Digitales (Duración: 15 horas) UNIDAD 3: ✅ Introducción a la Realidad Aumentada y Spark AR (Duración: 5 horas) UNIDAD 4: ✅ Diseño y Programación en Spark AR (Duración: 10 horas) UNIDAD 5: ✅ Desarrollo de Filtros AR para Instagram y Facebook (Duración: 10 horas) UNIDAD 6: ✅ Optimización y Prueba de Filtros (Duración: 5 horas) 📢 Se espera que los participantes tengan un perfil en el que estén familiarizados con las herramientas básicas de diseño digital o tengan conocimientos previos en este ámbito. UNIDAD 1: ✅ Introducción al Marketing Digital y Redes Sociales de Meta (Duración: 5 horas) UNIDAD 2: ✅ Reconocimiento de Herramientas Digitales (Duración: 15 horas) UNIDAD 3: ✅ Introducción a la Realidad Aumentada y Spark AR (Duración: 5 horas) UNIDAD 4: ✅ Diseño y Programación en Spark AR (Duración: 10 horas) UNIDAD 5: ✅ Desarrollo de Filtros AR para Instagram y Facebook (Duración: 10 horas) UNIDAD 6: ✅ Optimización y Prueba de Filtros (Duración: 5 horas) 📢 Se espera que los participantes tengan un perfil en el que estén familiarizados con las herramientas básicas de diseño digital o tengan conocimientos previos en este ámbito.

Seminario taller: Pensamiento creativo e innovación

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Durante este seminario se aprenderá cómo eliminar las barreras a la creatividad, cultivar el coraje, crear equipos más ágiles, proactivos e inspirados, y generar un clima propicio para la creatividad y la innovación. Contribuye con la formación de una nueva visión de liderazgo creativo, entusiasmo renovado y otorga las habilidades y herramientas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades. Durante este curso intensivo, experimentarás: Técnicas probadas para desafiar tus límites mentales y estimular nuevas formas de pensar. Estrategias para superar bloqueos creativos y liberar tu imaginación sin restricciones. Herramientas prácticas para generar ideas innovadoras y soluciones creativas en cualquier desafío. Exploración de cómo la creatividad puede impulsar tu éxito personal y profesional. Dirigido a Gerentes o directores ejecutivos. Emprendedores. Empresarios. Docentes. Modalidad Presencial -Online Duración 8 Horas Valor de la Inversión $ 85.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1. Introducción a la creatividad y al pensamiento creativo. 🔹 ¿Qué es la creatividad? 🔹 Presentación del concepto de pensamiento creativo y su importancia en la resolución de problemas. 🔹 Exploración del proceso creativo. 🔹 Actividades para estimular la apertura mental y la disposición hacia la creatividad. UNIDAD 2. Desarrollo de la mentalidad creativa. 🔹 Fomento de una actitud abierta y receptiva a nuevas ideas. 🔹 Exploración de estrategias para superar el miedo al fracaso y al juicio. 🔹 Estimulación de la curiosidad y la observación atenta del entorno. UNIDAD 3. Generación de ideas. 🔹 Técnicas de generación de ideas como las relaciones forzadas, brainstorming, el pensamiento lateral y la asociación libre. 🔹 Práctica de técnicas de expansión y exploración de ideas. 🔹 Ejercicios de pensamiento divergente para desarrollar la fluidez y flexibilidad mental. UNIDAD 4: Implementación de ideas. 🔹 Planificación de acciones concretas para llevar a cabo las ideas seleccionadas. 🔹 Identificación de los recursos necesarios para la implementación. 🔹 Establecimiento de un plan de acción y seguimiento de los avances. UNIDAD 5: Estimulación de la creatividad en el entorno. 🔹 Exploración de estrategias para fomentar la creatividad en el entorno laboral o personal. 🔹 Creación de un ambiente propicio para el pensamiento creativo. 🔹 Desarrollo de la habilidad de encontrar oportunidades y soluciones creativas en diferentes contextos. Unidad 1. Introducción a la creatividad y al pensamiento creativo. 🔹 ¿Qué es la creatividad? 🔹 Presentación del concepto de pensamiento creativo y su importancia en la resolución de problemas. 🔹 Exploración del proceso creativo. 🔹 Actividades para estimular la apertura mental y la disposición hacia la creatividad. UNIDAD 2. Desarrollo de la mentalidad creativa. 🔹 Fomento de una actitud abierta y receptiva a nuevas ideas. 🔹 Exploración de estrategias para superar el miedo al fracaso y al juicio. 🔹 Estimulación de la curiosidad y la observación atenta del entorno. UNIDAD 3. Generación de ideas. 🔹 Técnicas de generación de ideas como las relaciones forzadas, brainstorming, el pensamiento lateral y la asociación libre. 🔹 Práctica de técnicas de expansión y exploración de ideas. 🔹 Ejercicios de pensamiento divergente para desarrollar la fluidez y flexibilidad mental. UNIDAD 4: Implementación de ideas. 🔹 Planificación de acciones concretas para llevar a cabo las ideas seleccionadas. 🔹 Identificación de los recursos necesarios para la implementación. 🔹 Establecimiento de un plan de acción y seguimiento de los avances. UNIDAD 5: Estimulación de la creatividad en el entorno. 🔹 Exploración de estrategias para fomentar la creatividad en el entorno laboral o personal. 🔹 Creación de un ambiente propicio para el pensamiento creativo. 🔹 Desarrollo de la habilidad de encontrar oportunidades y soluciones creativas en diferentes contextos.

Diplomado: Estrategias para la gestión de la innovación educativa en la ruralidad

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Acorde al Plan de Educación Rural, la educación de calidad en el escenario rural, se debe configurar en el marco de la inclusión y la innovación y el paso inicial para efectuarlo consiste en la cualificación de los educadores rurales en competencias basadas en tendencias de la didáctica con TIC y pedagogíainclusiva, que propicien el cierre de brechas de inequidad y la valoración de la diversidad como estrategia pertinente para procurar el desarrollo de proyectos pedagógicos, que amplíen las expectativas de los educandos y a su vez, se construyan ambientes de aprendizaje incluyentes donde los estudiantes apropien sus saberes para tejer sus propios procesos de aprendizaje. Dirigido a Docentes y directivos docentes de la ruralidad. Etnoeducadores. Modalidad Presencial – Virtual Duración 80 Horas Valor de la Inversión $1.300.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1 📌 Innovación Educativa para la ruralidad. Gestión educativa para el desarrollo de propuestas de innovación en las instituciones educativas rurales, mediadas por TIC y transversalizadas por un enfoque humanista. Unidad 2 📌 Aprendizaje inclusivo en el aula, un enfoque sensible de la diversidad en el contexto rural. Unidad 3 📌 Competencias socioemocionales y modelos educativos flexibles, una vía para confrontar las problemáticas del escenario rural. Unidad 4 📌 Estrategias de acompañamiento offline como alternativa para reducir índices de deserción escolar en el ámbito rural. Unidad 1 📌 Innovación Educativa para la ruralidad. Gestión educativa para el desarrollo de propuestas de innovación en las instituciones educativas rurales, mediadas por TIC y transversalizadas por un enfoque humanista. Unidad 2 📌 Aprendizaje inclusivo en el aula, un enfoque sensible de la diversidad en el contexto rural. Unidad 3 📌 Competencias socioemocionales y modelos educativos flexibles, una vía para confrontar las problemáticas del escenario rural. Unidad 4 📌 Estrategias de acompañamiento offline como alternativa para reducir índices de deserción escolar en el ámbito rural.

Curso: Pensamiento creativo e innovación

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Este programa lo capacitará para transformar el pensamiento del estándar «¿por qué no podemos?» al innovador «¿cómo podríamos?». Obtendrá las herramientas necesarias para descifrar el código sobre cómo aprovechar constantemente el genio creativo de su equipo para resolver problemas complejos e impulsar el cambio dentro de su organización. Justificación Durante este Curso se aprenderá cómo eliminar las barreras a la creatividad, cultivar el coraje, crear equipos más ágiles, proactivos e inspirados, y generar  un clima propicio para la creatividad y la innovación. Contribuye con la formación de  una nueva visión de liderazgo creativo, entusiasmo renovado y otorga las habilidades y herramientas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades. Dirigido a Gerentes o directos ejecutivos. Emprendedores. Empresarios. Docentes. Estudiantes de diferentes áreas de conocimiento. Modalidad Presencial Virtual Duración 20 Horas Valor de la Inversión $ 300.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1 1- Introducción a los conceptos de la creatividad y la innovación. Unidad 2 2- Las personas, la creatividad y la innovación. Unidad 3 3- Herramientas para potenciar la creatividad. Unidad 4 4- Herramientas para potenciar la innovación. Unidad 5 5- ¿Cómo crear ambientes innovadores desde la creatividad? Curso en convenio con QUINOA Unidad 1 1- Introducción a los conceptos de la creatividad y la innovación. Unidad 2 2- Las personas, la creatividad y la innovación. Unidad 3 3- Herramientas para potenciar la creatividad. Unidad 4 4- Herramientas para potenciar la innovación. Unidad 5 5- ¿Cómo crear ambientes innovadores desde la creatividad? Curso en convenio con QUINOA

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007