Ir al contenido

Curso

Fotografía digital

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Desarrollar en los estudiantes habilidades técnicas en el manejo de distintos tipos de cámaras, con énfasis en cámaras réflex y mirrorless, para que puedan utilizar de manera consciente sus funciones, la iluminación y la composición. Esto les permitirá crear imágenes fotográficas con dominio tanto técnico como estético, aplicando sus conocimientos en diversos contextos de producción fotográfica. Dirigido a Aficionados a la fotografía que desean mejorar sus habilidades y aprender a manejar una cámara más allá del modo automático. Creadores de contenido que buscan mejorar la calidad visual de sus fotos para redes sociales, blogs o proyectos personales. Estudiantes y profesionales del arte y el diseño que deseen complementar su formación con conocimientos de fotografía para aplicarlos en su trabajo creativo. Emprendedores y dueños de negocios que quieren tomar mejores fotos de sus productos o servicios para mejorar su presencia en línea. Personas del ámbito cultural y artístico que necesitan documentar eventos, obras o exposiciones con imágenes de calidad. Cualquier persona interesada en la fotografía sin experiencia previa, que quiera explorar esta disciplina desde un enfoque práctico y accesible. Modalidad Presencial Duración 32 Horas Valor de la Inversión $450.000 PLAN DE ESTUDIO Unidad 1 Antecedentes de la fotografía y la cámara oscura Introducción al curso y presentación de los participantes. Historia y evolución de la fotografía: La cámara oscura. Análisis y discusión, importancia de la fotografía en la sociedad contemporánea. Tipos de cámaras fotográficas. Unidad 2 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos I Partes de la cámara fotográfica. Técnica fotográfica I: ISO / Apertura / Velocidad de obturación. Ejercicios de aplicación: El triángulo de luz Unidad 3 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos II Configuración básica de mi cámara fotográfica Ley de reciprocidad: Compensación de luz Técnica fotográfica II: Balance de blancos, tipos de enfoque, modos de disparo, formatos de salida. Unidad 4 Modos de cámara: Los semi-automáticos ¿Qué son los modos semiautomáticos y en qué ocasiones usarlos? Modos de prioridad de apertura Modos de prioridad en obturación Unidad 5 Modos de cámara: Los semi-automáticos Encuadres, ley de tercios, plano fotográfico y angulaciones El equilibrio, líneas, formas y texturas en la construcción de la imagen fotográfica Estudio fotográfico I: Fotografía de retrato en exteriores Unidad 6 La diversidad de la fotografía como medio de expresión Géneros fotográficos Referentes claves de la fotografía en la historia Unidad 7 El mundo de la luz I: iluminación natural Importancia de la iluminación en la fotografía Tipos de fuentes de luz y esquemas básicos de iluminación Estudio fotográfico II: Fotografía de retrato con iluminación natural Unidad 8 El mundo de la luz II: iluminación artificial Principios básicos de iluminación artificial Tipos de luces y modificadores Estudio fotográfico III: Fotografía de retrato con iluminación artificial Cierre del curso Unidad 1 Antecedentes de la fotografía y la cámara oscura Introducción al curso y presentación de los participantes. Historia y evolución de la fotografía: La cámara oscura. Análisis y discusión, importancia de la fotografía en la sociedad contemporánea. Tipos de cámaras fotográficas. Unidad 2 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos I Partes de la cámara fotográfica. Técnica fotográfica I: ISO / Apertura / Velocidad de obturación. Ejercicios de aplicación: El triángulo de luz Unidad 3 Reconociendo mi cámara fotográfica: Aspectos técnicos II Configuración básica de mi cámara fotográfica Ley de reciprocidad: Compensación de luz Técnica fotográfica II: Balance de blancos, tipos de enfoque, modos de disparo, formatos de salida. Unidad 4 Modos de cámara: Los semi-automáticos ¿Qué son los modos semiautomáticos y en qué ocasiones usarlos? Modos de prioridad de apertura Modos de prioridad en obturación Unidad 5 Modos de cámara: Los semi-automáticos Encuadres, ley de tercios, plano fotográfico y angulaciones El equilibrio, líneas, formas y texturas en la construcción de la imagen fotográfica Estudio fotográfico I: Fotografía de retrato en exteriores Unidad 6 La diversidad de la fotografía como medio de expresión Géneros fotográficos Referentes claves de la fotografía en la historia Unidad 7 El mundo de la luz I: iluminación natural Importancia de la iluminación en la fotografía Tipos de fuentes de luz y esquemas básicos de iluminación Estudio fotográfico II: Fotografía de retrato con iluminación natural Unidad 8 El mundo de la luz II: iluminación artificial Principios básicos de iluminación artificial Tipos de luces y modificadores Estudio fotográfico III: Fotografía de retrato con iluminación artificial Cierre del curso

Curso de Excel Avanzado

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Desarrollar competencias avanzadas en Microsoft Excel, capacitando a los participantes para resolver problemas complejos y optimizar procesos mediante técnicas avanzadas de análisis y gestión de datos. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de utilizar funciones avanzadas, crear y gestionar macros, implementar soluciones de automatización, y desarrollar modelos de datos sofisticados, mejorando así la eficiencia, precisión y capacidad de análisis en su entorno profesional. Modalidad Presencial Duración 36 Horas Valor de la Inversión $520.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ Funciones avanzadas de Excel ✅ Fórmulas avanzadas generales y de referencia ✅ Rastrear precedentes y dependientes ✅ Evaluar fórmula ✅ Creación de nombres ✅ Opciones de cálculo de Excel ✅ Gráficos avanzados, interactivos, con varios ejes o gráficos combinados ✅ Crear plantillas para gráficos ✅ Eliminar duplicados ✅ Filtros avanzados de Excel ✅ Validación de datos ✅ Gestión y análisis de datos ✅ Tablas dinámicas avanzadas ✅ Gráficos dinámicos ✅ Obtener datos externos ✅ Análisis de hipótesis ✅ Macros de Excel: Grabar una macro, Guardar un libro de Excel con macros, Modificar una macro grabada ✅ Visual Basic (Fundamentos) 📌 36 horas 📌 Modalidad: Presencial CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ Funciones avanzadas de Excel ✅ Fórmulas avanzadas generales y de referencia ✅ Rastrear precedentes y dependientes ✅ Evaluar fórmula ✅ Creación de nombres ✅ Opciones de cálculo de Excel ✅ Gráficos avanzados, interactivos, con varios ejes o gráficos combinados ✅ Crear plantillas para gráficos ✅ Eliminar duplicados ✅ Filtros avanzados de Excel ✅ Validación de datos ✅ Gestión y análisis de datos ✅ Tablas dinámicas avanzadas ✅ Gráficos dinámicos ✅ Obtener datos externos ✅ Análisis de hipótesis ✅ Macros de Excel: Grabar una macro, Guardar un libro de Excel con macros, Modificar una macro grabada ✅ Visual Basic (Fundamentos) 📌 36 horas 📌 Modalidad: Presencial

Curso de Excel Intermedio

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Desarrollar competencias avanzadas en Microsoft Excel, capacitando a los participantes para resolver problemas complejos y optimizar procesos mediante técnicas avanzadas de análisis y gestión de datos. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de utilizar funciones avanzadas, crear y gestionar macros, implementar soluciones de automatización, y desarrollar modelos de datos sofisticados, mejorando así la eficiencia, precisión y capacidad de análisis en su entorno profesional. Modalidad Presencial Duración 32 Horas Valor de la Inversión $495.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ Introducción Curso Excel Nivel Intermedio ✅ Pruebas lógicas y operadores de comparación ✅ La función SI y Función SI anidada ✅ Funciones lógicas O e Y en Excel ✅ BUSCARV y BUSCARH coincidencia exacta ✅ BuscarV y BuscarH con coincidencia aproximada ✅ CONTAR.SI, SUMAR.SI y PROMEDIO.SI ✅ CONTAR.SI.CONJUNTO y otras funciones ✅ Funciones SUMAPRODUCTO y K.ESIMO ✅ Funciones de Texto en Excel Parte I ✅ Funciones de Texto en Excel Parte II ✅ Funciones de Fecha en Excel ✅ Validación de datos en Excel ✅ Formatos Condicionales en Excel ✅ Filtrar datos en Excel ✅ Función SUBTOTALES en Excel ✅ Formato de Tablas en Excel ✅ Tablas Dinámicas 📌 32 horas 📌 Modalidad: Presencial CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ Introducción Curso Excel Nivel Intermedio ✅ Pruebas lógicas y operadores de comparación ✅ La función SI y Función SI anidada ✅ Funciones lógicas O e Y en Excel ✅ BUSCARV y BUSCARH coincidencia exacta ✅ BuscarV y BuscarH con coincidencia aproximada ✅ CONTAR.SI, SUMAR.SI y PROMEDIO.SI ✅ CONTAR.SI.CONJUNTO y otras funciones ✅ Funciones SUMAPRODUCTO y K.ESIMO ✅ Funciones de Texto en Excel Parte I ✅ Funciones de Texto en Excel Parte II ✅ Funciones de Fecha en Excel ✅ Validación de datos en Excel ✅ Formatos Condicionales en Excel ✅ Filtrar datos en Excel ✅ Función SUBTOTALES en Excel ✅ Formato de Tablas en Excel ✅ Tablas Dinámicas 📌 32 horas 📌 Modalidad: Presencial

Curso de Excel Básico

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Capacitar a los participantes en el uso de Microsoft Excel, dotándolos de las competencias necesarias para crear, editar y gestionar hojas de cálculo. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de utilizar fórmulas y funciones básicas, elaborar gráficos, y aplicar herramientas fundamentales para el análisis de datos, mejorando así su eficiencia y precisión en la organización y presentación de información. Modalidad Presencial Duración 20 Horas Valor de la Inversión $380.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ La cinta de opciones de Excel y configuración ✅ Abrir, cerrar, insertar, Abrir/Crear un libro de Excel, Cerrar un libro de Excel ✅ Dar formato en Excel ✅ Guardar, renombrar un libro de Excel ✅ Insertar valores, Insertar una función en Excel ✅ Insertar objetos a archivo de Excel ✅ Insertar objetos de Excel en Word u otras aplicaciones ✅ Transponer ✅ Escribir fórmulas en una celda, Insertar fórmulas ✅ Vínculo con celdas relativas, absolutas, mixtas ✅ Redondear ✅ Concatenar ✅ Elegir (año, mes, día), Diasem ✅ Funciones básicas (Función SUMA, Función CONTAR, Función PROMEDIO, Función SI) ✅ Manejo de tablas, Ordenar y filtrar una tabla ✅ Modificar formato, Con texto, con números, condiciones lógicas ✅ Insertar y/o generar gráficos, modificarlos y editarlos 📌 20 horas 📌 Modalidad: Presencial CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS: ✅ La cinta de opciones de Excel y configuración ✅ Abrir, cerrar, insertar, Abrir/Crear un libro de Excel, Cerrar un libro de Excel ✅ Dar formato en Excel ✅ Guardar, renombrar un libro de Excel ✅ Insertar valores, Insertar una función en Excel ✅ Insertar objetos a archivo de Excel ✅ Insertar objetos de Excel en Word u otras aplicaciones ✅ Transponer ✅ Escribir fórmulas en una celda, Insertar fórmulas ✅ Vínculo con celdas relativas, absolutas, mixtas ✅ Redondear ✅ Concatenar ✅ Elegir (año, mes, día), Diasem ✅ Funciones básicas (Función SUMA, Función CONTAR, Función PROMEDIO, Función SI) ✅ Manejo de tablas, Ordenar y filtrar una tabla ✅ Modificar formato, Con texto, con números, condiciones lógicas ✅ Insertar y/o generar gráficos, modificarlos y editarlos 📌 20 horas 📌 Modalidad: Presencial

Curso: Práctico de filtros para Facebook e Instagram y fundamentos de marketing digital.

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación En la era digital actual, el marketing digital y el manejo efectivo de redes sociales se han vuelto indispensables para promover la visibilidad y el éxito de individuos y empresas. La creación de filtros para Instagram y Facebook utilizando herramientas como Spark AR representa una estrategia innovadora para potenciar la presencia en línea y diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Estos filtros no solo ofrecen una experiencia interactiva y atractiva para los usuarios, sino que también proporcionan una oportunidad única para promover marcas, productos y servicios de manera creativa y relevante en las plataformas de Meta (Instagram y Facebook). Dirigido a Estudiantes, diseñadores gráficos, programadores, artistas digitales, emprendedores y cualquier persona interesada en aprender as crear filtros de Realidad Aumentada para Instagram y Facebook. Modalidad Presencial Duración 50 Horas Valor de la Inversión $ 550.000 UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1: ✅ Introducción al Marketing Digital y Redes Sociales de Meta (Duración: 5 horas) UNIDAD 2: ✅ Reconocimiento de Herramientas Digitales (Duración: 15 horas) UNIDAD 3: ✅ Introducción a la Realidad Aumentada y Spark AR (Duración: 5 horas) UNIDAD 4: ✅ Diseño y Programación en Spark AR (Duración: 10 horas) UNIDAD 5: ✅ Desarrollo de Filtros AR para Instagram y Facebook (Duración: 10 horas) UNIDAD 6: ✅ Optimización y Prueba de Filtros (Duración: 5 horas) 📢 Se espera que los participantes tengan un perfil en el que estén familiarizados con las herramientas básicas de diseño digital o tengan conocimientos previos en este ámbito. UNIDAD 1: ✅ Introducción al Marketing Digital y Redes Sociales de Meta (Duración: 5 horas) UNIDAD 2: ✅ Reconocimiento de Herramientas Digitales (Duración: 15 horas) UNIDAD 3: ✅ Introducción a la Realidad Aumentada y Spark AR (Duración: 5 horas) UNIDAD 4: ✅ Diseño y Programación en Spark AR (Duración: 10 horas) UNIDAD 5: ✅ Desarrollo de Filtros AR para Instagram y Facebook (Duración: 10 horas) UNIDAD 6: ✅ Optimización y Prueba de Filtros (Duración: 5 horas) 📢 Se espera que los participantes tengan un perfil en el que estén familiarizados con las herramientas básicas de diseño digital o tengan conocimientos previos en este ámbito.

Cursos: Formación continua LER

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Los cursos de formación continua que ofrece la Licenciatura en Educación Religiosa de la Universidad Católica de Pereira, permiten a los participantes profundizar en diversas áreas de la Teología, la Pedagogía y las Humanidades a partir de encuentros de cuatro a ocho horas los días sábados por un período de cuatro o cinco semanas, en los cuales podrán interactuar con docentes altamente calificados en el área. Dirigido a Laicos Sacerdotes Religiosas Agentes de pastoral Docentes Público en general. Modalidad Presencial – Virtual Duración 16 Horas Valor de la Inversión $ 82.500 c/u CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – Modalidad combinada Abril 26 – mayo 3 más dos asesorías virtuales de dos horas en semana, (1 semanal) – Sábados 8:00 a 10:00 a. m. INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS BÍBLICOS – Modalidad combinada Abril 26 y mayo 3 más dos asesorías virtuales de dos horas en semana, (1 semanal) – Sábados 8:00 a 10:00 a. m. ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA – Modalidad combinada Marzo 8, 15, 22 más tres asesorías virtuales de dos horas en semana (1 semanal) – Sábados 8:00 a 10:00 a. m. HISTORIA DE LA IGLESIA – Modalidad tradicional Marzo 8, 15, 22, 29 Sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. 🔹 El horario de las asesorías en semana serán de mutuo acuerdo entre el docente y los estudiantes. 📌 Nota: Al finalizar el curso se les entrega una constancia de asistencia. No deberán presentar exámenes. Este curso no es homologable con el programa LER. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – Modalidad combinada Abril 26 – mayo 3 más dos asesorías virtuales de dos horas en semana, (1 semanal) – Sábados 8:00 a 10:00 a. m. INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS BÍBLICOS – Modalidad combinada Abril 26 y mayo 3 más dos asesorías virtuales de dos horas en semana, (1 semanal) – Sábados 8:00 a 10:00 a. m. ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA – Modalidad combinada Marzo 8, 15, 22 más tres asesorías virtuales de dos horas en semana (1 semanal) – Sábados 8:00 a 10:00 a. m. HISTORIA DE LA IGLESIA – Modalidad tradicional Marzo 8, 15, 22, 29 Sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. 🔹 El horario de las asesorías en semana serán de mutuo acuerdo entre el docente y los estudiantes. 📌 Nota: Al finalizar el curso se les entrega una constancia de asistencia. No deberán presentar exámenes. Este curso no es homologable con el programa LER.

Curso: Identificación, evaluación e intervención de los riesgos psicosociales.

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación En todas las organizaciones existen una serie de factores que permean cada uno de los empleados que laboran en ellas. Estas características no son percibidas fácilmente, son intangibles que se encuentran inmersos en las dinámicas de todas las empresas. Gracias a la investigación y particularmente a los avances en los temas relacionados con los procesos seguridad y salud en el trabajo y de gestión humana, hoy en día se puede contar con herramientas que ayudan a tener diagnósticos más fiables para todos estos factores, los cuales se conocen comúnmente como factores Psicosociales. El término psicosocial no es nuevo en los temas de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que desde el año 2008 el Ministerio de Protección Social expide la Resolución (N° 2646) por medio de la cual se reglamenta y se crean todas las disposiciones para diagnosticar, intervenir y controlar cada uno de estos factores, la Resolución N°2706 de 2022 determina los criterios y conceptos de intervención y promoción para el abordaje correcto e integral de estas condiciones. Dirigido a Profesionales en Psicología. Especialistas en seguridad y salud en el trabajo. Profesionales en trabajo social. Profesionales en terapia ocupacional. Profesionales en seguridad y salud en el trabajo. Líderes en sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Modalidad Semipresencial Duración 36 Horas Valor de la Inversión $ 500.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1 Origen del modelo de Riesgo Psicosocial en Colombia. Unidad 2 Estrategias y herramientas para la identificación de los factores Psicosociales. Unidad 3 Propiedades psicométricas del modelo Psicosocial en Colombia. Unidad 4 Elementos para la gestión e intervención de los factores Psicosociales. Unidad 5 Tendencias modernas en la gestión de los factores Psicosociales y la calidad de vida laboral. Unidad 1 Origen del modelo de Riesgo Psicosocial en Colombia. Unidad 2 Estrategias y herramientas para la identificación de los factores Psicosociales. Unidad 3 Propiedades psicométricas del modelo Psicosocial en Colombia. Unidad 4 Elementos para la gestión e intervención de los factores Psicosociales. Unidad 5 Tendencias modernas en la gestión de los factores Psicosociales y la calidad de vida laboral.

Curso básico: sistemas de información geográfica aplicados a la arquitectura y el urbanismo.

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Introducir algunos aspectos clave para capacitar a estudiantes y profesionales en arquitectura, urbanismo y profesiones afines en el manejo de herramientas SIG para la gestión territorial. Justificación Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta indispensable para la Arquitectura y el Urbanismo, debido a que esta herramienta permite integrar información digital como; (mapas en PDF, en archivo DWG o CAD) con información georreferenciada (catastro, coberturas de la tierra, usos del suelo, entre otros) que tiene como objetivo proporcionar insumos para la gestión adecuada de los territorios. En ese orden de ideas, en la actualidad las aplicaciones de los Sistemas de información geográfica dentro de la Arquitectura y el Urbanismo pueden ser múltiples: planificación y diseño de obras civiles, gestión de redes de servicios públicos, planes de protección ambiental, ordenamiento territorial y urbano, gestión del riesgo de desastre, hidrología, entre otros. El curso está dirigido a estudiantes y profesionales poco familiarizados con los Sistemas de información geográfica, por lo que no será necesario contar con conocimientos previos sobre SIG, y proporciona los fundamentos necesarios para alcanzar un aprendizaje suficiente para usuarios nuevos en esta área del conocimiento. Los estudiantes aprenderán cómo usar los softwares SIG, es decir, cómo trabajar con tablas, editar datos espaciales, obtener información de una base de datos y representarlos de forma clara y eficiente mediante la utilización de mapas y gráficos. Se desarrollarán talleres prácticos enfocados en solucionar problemas complejos, utilizando datos georreferenciados de carácter geológico, biológico, urbanístico, ambiental o de ingeniería. Para el desarrollo del Curso se hará uso de los siguientes software o programas informáticos: ArcGIS, ArcGIS Pro, QGIS, Global Mapper, SASPLANET, Google EARTH Pro, Magna Pro; y, gran variedad de aplicaciones móvil SIG para la captura de datos en campo como: Qfield, Memento Database, KoboCollect, Avenza Maps, OruxMaps, OsmAnd, entre otras. Dirigido a Estudiantes, profesionales y profesiones afines poco familiarizados con los Sistemas de Información Geográfica, por lo que no será necesario contar con conocimientos previos sobre SIG. Modalidad Semipresencial Duración 40 Horas Valor de la Inversión $ 650.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1 ¿Qué es un SIG? Introducción a los Sistemas de Referencia. Fundamentos en Cartografía. Instalación de Aplicaciones y Software. Interfaz Gráfica de QGIS. Mapas Base en QGIS. Unidad 2 Georreferenciación. Digitalización y Herramientas de Edición. Tabla de Atributos. Simbología y Etiquetado. Aplicaciones Móvil SIG. Importación de Datos. Unidad 3 Descarga de Datos de Geoportales Nacionales. Descargar Imágenes Satelitales. Geoprocesamiento. Base de Datos Geográficas. Diseño de Mapas. Unidad 4 Talleres Prácticos y Ejercicios de Aplicación. Unidad 1 ¿Qué es un SIG? Introducción a los Sistemas de Referencia. Fundamentos en Cartografía. Instalación de Aplicaciones y Software. Interfaz Gráfica de QGIS. Mapas Base en QGIS. Unidad 2 Georreferenciación. Digitalización y Herramientas de Edición. Tabla de Atributos. Simbología y Etiquetado. Aplicaciones Móvil SIG. Importación de Datos. Unidad 3 Descarga de Datos de Geoportales Nacionales. Descargar Imágenes Satelitales. Geoprocesamiento. Base de Datos Geográficas. Diseño de Mapas. Unidad 4 Talleres Prácticos y Ejercicios de Aplicación.

Curso: Pensamiento creativo e innovación

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Este programa lo capacitará para transformar el pensamiento del estándar «¿por qué no podemos?» al innovador «¿cómo podríamos?». Obtendrá las herramientas necesarias para descifrar el código sobre cómo aprovechar constantemente el genio creativo de su equipo para resolver problemas complejos e impulsar el cambio dentro de su organización. Justificación Durante este Curso se aprenderá cómo eliminar las barreras a la creatividad, cultivar el coraje, crear equipos más ágiles, proactivos e inspirados, y generar  un clima propicio para la creatividad y la innovación. Contribuye con la formación de  una nueva visión de liderazgo creativo, entusiasmo renovado y otorga las habilidades y herramientas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades. Dirigido a Gerentes o directos ejecutivos. Emprendedores. Empresarios. Docentes. Estudiantes de diferentes áreas de conocimiento. Modalidad Presencial Virtual Duración 20 Horas Valor de la Inversión $ 300.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1 1- Introducción a los conceptos de la creatividad y la innovación. Unidad 2 2- Las personas, la creatividad y la innovación. Unidad 3 3- Herramientas para potenciar la creatividad. Unidad 4 4- Herramientas para potenciar la innovación. Unidad 5 5- ¿Cómo crear ambientes innovadores desde la creatividad? Curso en convenio con QUINOA Unidad 1 1- Introducción a los conceptos de la creatividad y la innovación. Unidad 2 2- Las personas, la creatividad y la innovación. Unidad 3 3- Herramientas para potenciar la creatividad. Unidad 4 4- Herramientas para potenciar la innovación. Unidad 5 5- ¿Cómo crear ambientes innovadores desde la creatividad? Curso en convenio con QUINOA

Cursos: Doctrina social de la iglesia

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Promover procesos de formación en Doctrina Social de la Iglesia, que fortalezcan el Ministerio de Acción Social, y oriente a los laicos en la evangelización de las relaciones sociales y comunitarias, desde una concepción de la persona, consciente y responsable de sus compromisos de fe. Justificación En el marco del convenio interinstitucional de cooperación suscrito entre la Universidad Católica de Pereira y la Fundación Cáritas Diocesana y siguiendo los lineamientos propuestos en el Plan Pastoral de la Diócesis de Pereira(2016-2025), se presenta la siguiente propuesta de formación en Doctrina Social de la Iglesia, para que de manera conjunta, se puedan dedicar las capacidades y conocimientos en favor de una cultura de sana convivencia y de paz, que tenga por eje principal, la defensa de la vida y la opción preferencial por el más necesitado. Esta actividad académica es iluminada por el magisterio de la Iglesia, en especial la encíclica Fratelli Tutti, que será la guía en este primer nivel del Curso de Doctrina Social de la Iglesia, considerando que ofrece las herramientas fundamentales para cimentar los deseos de paz, libertad, solidaridad y justicia, como posible realidad para todos. Dirigido a Todas las personas, comunidades, religiosos, religiosas, docentes. Modalidad Presencial Duración 60 Horas Valor de la Inversión $ 300.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS Sesión 1 1- Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia. Contexto histórico-magisterio. Fuentes bíblicas y patrísticas. Sesión 2 2- Vida, dignidad y Derechos Humanos. Sesión 3 3- Persona y sociedad. El trabajo. Sesión 4 4- Propiedad privada al servicio de todos. Justicia Social. Sesión 5 5- Participación Socio-Política. Cultura política y liderazgo. Sesión 6 6- Cultura de la paz. Convivencia pacífica, conflicto y resolución de conflictos. Perdón y reconciliación. Sesión 7 7- Diagnóstico pastoral: es la interpretación de la realidad social a la luz de los principios del Evangelio y la DSI. Sesión 1 1- Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia. Contexto histórico-magisterio. Fuentes bíblicas y patrísticas. Sesión 2 2- Vida, dignidad y Derechos Humanos. Sesión 3 3- Persona y sociedad. El trabajo. Sesión 4 4- Propiedad privada al servicio de todos. Justicia Social. Sesión 5 5- Participación Socio-Política. Cultura política y liderazgo. Sesión 6 6- Cultura de la paz. Convivencia pacífica, conflicto y resolución de conflictos. Perdón y reconciliación. Sesión 7 7- Diagnóstico pastoral: es la interpretación de la realidad social a la luz de los principios del Evangelio y la DSI.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007