Curso: Identificación, evaluación e intervención de los riesgos psicosociales.
Presentación
En todas las organizaciones existen una serie de factores que permean cada uno de los empleados que laboran en ellas. Estas características no son percibidas fácilmente, son intangibles que se encuentran inmersos en las dinámicas de todas las empresas.
Gracias a la investigación y particularmente a los avances en los temas relacionados con los procesos seguridad y salud en el trabajo y de gestión humana, hoy en día se puede contar con herramientas que ayudan a tener diagnósticos más fiables para todos estos factores, los cuales se conocen comúnmente como factores Psicosociales.
El término psicosocial no es nuevo en los temas de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que desde el año 2008 el Ministerio de Protección Social expide la Resolución (N° 2646) por medio de la cual se reglamenta y se crean todas las disposiciones para diagnosticar, intervenir y controlar cada uno de estos factores, la Resolución N°2706 de 2022 determina los criterios y conceptos de intervención y promoción para el abordaje correcto e integral de estas condiciones.
Dirigido a
- Profesionales en Psicología.
- Especialistas en seguridad y salud en el trabajo.
- Profesionales en trabajo social.
- Profesionales en terapia ocupacional.
- Profesionales en seguridad y salud en el trabajo.
- Líderes en sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo.
Modalidad
Semipresencial
Duración
36 Horas
Valor de la Inversión
$ 500.000
CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS
Unidad 1
Origen del modelo de Riesgo Psicosocial en Colombia.
Unidad 2
Estrategias y herramientas para la identificación de los factores Psicosociales.
Unidad 3
Propiedades psicométricas del modelo Psicosocial en Colombia.
Unidad 4
Elementos para la gestión e intervención de los factores Psicosociales.
Unidad 5
Tendencias modernas en la gestión de los factores Psicosociales y la calidad de vida laboral.