Ir al contenido

¿Transformación digital para MiPymes, realidad o ficción?

Autor: John Eider Vásquez Hernández

Después de la pandemia, nos queda un amplio conjunto de aprendizajes tanto en lo personal como en lo empresarial, uno de ellos es el avance en la denominada transformación digital. Termino que ha sido protagonista en diferentes espacios en los que intervienen gremios, Estado, academia y propietarios de empresas de diferentes sectores de nuestro país.

Una de las definiciones de lo que es la transformación digital es la de ASW “proceso mediante el cual una organización intenta integrar la tecnología digital a todas sus áreas funcionales, de manera que puedan cambiar por completo y de manera favorable la forma en que ofrece valor a los clientes”. Sin embargo, la mayoría de las personas y organizaciones han confundido este término con el de “digitalización”, piensan que la transformación es solo convertir los elementos físicos de sus procesos empresariales y flujos de trabajo en elementos digitales. Este es solo un primer paso en el proceso de transformación digital, el cual tiene un alcance más amplio y crea un cambio de cultura en las organizaciones.

La transformación digital es importante por los efectos en la mejora de la productividad, en la experiencia del cliente y en la reducción de costos administrativos. ¿Qué empresa no desearía mejorar estos indicadores?

Según el reporte de opinión empresarial # 011 de septiembre de 2022, publicado por la Cámara de Comercio de Pereira, que tiene origen en su encuesta de ritmo empresarial, los empresarios de Pereira frente a la pregunta ¿en qué etapa del proceso de transformación empresarial se encuentra su empresa? Respondieron así: el 20% ya realizó el proceso completo; el 40% se encuentra realizando el proceso, el 15% lo consideran importante, pero aún no lo implementarán, el 13% tiene interés, pero no saben cómo hacerlo y el 11% no lo han contemplado.

Estas cifras ponen en evidencia el principio de Pareto, donde solo el 20% de las empresas encuestadas han cumplido con la tarea de realizar el proceso de transformación digital. Las preguntas que me surgen son ¿el 20% de empresas que ya hicieron la tarea y el 40% que lo están realizando, tienen claro el proceso de transformación digital? El 40% que no lo ha hecho ¿Realmente tiene clara cuál es la razón? Teniendo en cuenta que más del 90% de las empresas de nuestra Ciudad son MiPymes ¿porque no aunamos esfuerzos entre academia, Estado y gremios para dar claridad y soporte en este proceso y logramos mejorar la competitividad de las empresas? ¿será que nuestras MiPymes seguirán siendo espectadoras durante

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007