El compromiso de las IES con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Autor: Andrea Muñoz Jaramillo
- marzo 10, 2023
Los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la ONU y que conforman la Agenda 2030, son uno de los mayores retos que tiene la actual sociedad y sin lugar a duda las organizaciones sin importar el tipo y el tamaño, tienen el potencial transformador para contribuir de manera directa a su cumplimiento, pues por la misma naturaleza de su objeto social y las relaciones que se tejen con los diferentes stakeholders, pueden impactar en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la social, la ambiental y la económica.
En este sentido, las Instituciones de Educación Superior (IES) cumplen un papel fundamental el cual está enmarcado en lo que se busca con el objetivo 17 “Alianzas para lograr los objetivos”, dado que, desde sus tres funciones sustantivas deben comprometerse a contribuir en las metas definidas para los ODS.
Para llevarlo a cabo, se están desarrollando diversos esfuerzos en diferentes líneas de trabajo, en primer lugar, desde la docencia se está entendiendo la inmensa responsabilidad que significa educar con altos estándares de calidad a los futuros profesionales que tendrán en sus manos el gran desafío de incorporar una visión de
la sostenibilidad no solo en su rol de tomadores de decisiones sino como ciudadanos del mundo; para ello se están ajustando las estructuras curriculares de manera que en el perfil de egreso, los planes de estudio y los contenidos programáticos, se integre de manera transversal el enfoque de la sostenibilidad ambiental, social y económica y en otros casos, se incluyen cátedras relacionadas con responsabilidad social, ambiental o gestión sostenible.
Por otro lado, desde las funciones de investigación y proyección social y según la priorización que defina cada IES, se está aportando de manera directa a través del desarrollo de programas y proyectos en alianzas estratégicas con otras organizaciones de carácter público y privado, con los cuales se generan propuestas, diseños, rutas de trabajo y soluciones que contribuyen a la promoción y al cumplimiento de las metas establecidas para los objetivos; así mismo como parte de su desarrollo organizacional, se están comprometiendo con la implementación de buenas prácticas financieras, responsabilidad social y gestión ambiental.
Finalmente, el éxito de los esfuerzos que se están llevando a cabo para aportar a los ODS, es posible si se incorporan como un pilar en los planes estratégicos de desarrollo, logrando que los líderes de las IES se apropien de la importancia de los beneficios que estos generan y vinculando y comunicando a los grupos de interés el proceso, las metas y los resultados que se van obteniendo.
*Docente Universidad Católica de Pereira.