Ir al contenido

Reflexiones para un futuro consciente: Aprendiendo del pasado y preparándonos para el mañana

Autor: Jorge Enrique Herrera Arroyave

Nuestra región está marcada por una historia rica y vibrante, construida por las manos y sueños de quienes nos precedieron. Ellos no solo forjaron caminos y ciudades, sino también valores y legados que continúan dándonos identidad. Recordar sus esfuerzos y sacrificios no es solo un acto de gratitud, sino una brújula que guía nuestra conciencia colectiva. ¿Cómo podemos construir un futuro sólido si ignoramos las raíces que nos sostienen?

Cada generación hereda no solo tierras y edificaciones, sino también sueños y lecciones de vida. Estos legados nos enseñan el valor del esfuerzo, la importancia de la comunidad y la relevancia de proteger lo que hemos recibido. No se trata solo de mirar al pasado con nostalgia, sino de aprender de él para enfrentar con
sabiduría los desafíos del presente. A menudo, la búsqueda insaciable de lo que no poseemos nos ciega ante la riqueza que ya tenemos: nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra comunidad. Debemos aprender a proteger y preservar lo que hemos heredado, reconociendo que el progreso no siempre significa abandonar lo que somos, sino fortalecerlo. En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, con nuevas tecnologías que redefinen nuestras formas de vivir y trabajar, es fundamental mantenernos despiertos y alertas. La economía y sociedad están mutando, y no podemos darnos el lujo de quedarnos inmóviles. La comodidad puede ser un refugio peligroso cuando el cambio es la única constante. Nos enfrentamos a un futuro desafiante, en el que la adaptación y la preparación serán esenciales. Las nuevas tendencias tecnológicas no solo transforman las industrias, sino también las formas de pensamiento y de interacción humana. Ante esto, debemos preguntarnos: ¿estamos listos para afrontar estos cambios? ¿Estamos preparando a nuestras futuras generaciones para navegar en un mundo
cada vez más complejo y globalizado?

Es imperativo que tomemos decisiones responsables, basadas en el respeto por nuestro país, por la naturaleza y por nuestra economía. Cada elección que hagamos debe estar alineada con la construcción de un entorno más justo y sostenible. No podemos permitirnos avanzar sin conciencia ni dirección. Debemos estar dispuestos a reinventarnos sin perder nuestra esencia.

El desafío no es solo adaptarnos a los cambios, sino también ayudar a otros a entenderlos. La responsabilidad recae en cada uno de nosotros, no solo como individuos, sino como comunidad. Debemos promover un diálogo que impulse el crecimiento colectivo y que inspire a las nuevas generaciones a ser agentes de cambio.

Construir un mejor país requiere esfuerzo, unión y una visión compartida del futuro.

Aprendamos del pasado, apreciemos el presente y preparemos el camino para un mañana más consciente y próspero. 

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007