Las inteligencias artificiales, la universidad y las empresas.
Autor: Andrés Felipe Suárez Zuleta
- julio 21, 2023
En el mundo de hoy existen dos elementos muy poderosos que están transformando de una manera acelerada nuestros contextos, la globalización y la inteligencia artificial. La primera que, aunque hace muchos años viene estando presente en el desarrollo de países y sociedades, es fundamental para permitir la expansión de la segunda, ya que ha demostrado ser una de las más innovadoras y prometedoras tecnologías de la historia moderna. De lo anterior, las universidades como centros de expansión del conocimiento son estratégicas para impulsar el desarrollo y entendimiento de las inteligencias artificiales. Estas tienen la capacidad de generar curiosidad de los estudiantes y de esta manera estimular la investigación y progreso dentro de los centros
educativos.
Grandes ejemplos de la capacidad de desarrollo de inteligencias artificiales son las empresas. La incorporación de la inteligencia artificial permite que estas generen estrategias eficaces para impulsar la eficiencia, eficacia, el crecimiento y la innovación para adaptarse al mundo globalizado y estar a la vanguardia de las industrias 4.0.
Aspectos como la mejora en la toma de decisiones, la automatización de ciertas actividades, el desarrollo de nuevos productos, la analítica de datos y la mejora en la seguridad informática son solo algunos de los grandes logros de la inteligencia artificial en los entornos empresariales.
Las universidades están siendo permeadas por la inteligencia artificial y no deben ser reacias a estas, por el contrario, deben ser capaces de adaptarse y poder generar aún más conocimientos nuevos y personalización del aprendizaje, ya que las I.A generarán una adaptación del currículo dependiendo de las necesidades de cada estudiante, así como adaptarse por medio de algoritmos para ser capaces de llegar a apoyar a estudiantes con necesidades educativas especiales.
Lo anterior, brinda algunas ideas que dan pie para comprender que el desarrollo de las regiones y los países pasará por las interacciones que se den entre las empresas y la academia. Las universidades serán fundamentales para desarrollar los debates sobre el uso responsable de la tecnología y sobre la implementación de las I.A en ámbitos que cada día van transformando de una manera u otra nuestra sociedad que cada vez debe
andar de la mano con esta nueva tendencia ya que no pueden ser ajena a una ola que moverá al mundo en los próximos años.
*Docente Universidad Católica de Pereira,