Ir al contenido

Inteligencia Artificial vs docentes en el aula.

Autor: Angélica García Zapata

Actualmente, es innegable que los diferentes desarrollos tecnológicos, y en particular los programas de Inteligencia artificial han impactado nuestra vida en todos los sentidos: personal, académico, laboral, educativo, y de manera significativa la forma de las relaciones humanas. El interés de este texto es reflexionar sobre las preguntas, expectativas y miedos de los docentes frente a los desafíos de la Inteligencia Artificial.

En este sentido, es común que en los círculos académicos se escuche algunos comentarios como: “debemos estar preparados para enfrentar la Inteligencia Artificial”, “y ahora ¿cómo vamos a evaluar a nuestros estudiantes?” ¿Cómo vamos a descubrir los plagios? “hay que ser muy creativos en la evaluación” “¿Será que la
profesión docente aún es vigente? “Qué difícil es enseñar por estos tiempos”. Todos estos temores y cuestionamientos, son legítimos y válidos, en tanto que ahora, más que nunca la tecnología avanza de manera vertiginosa, y nos interroga sobre el sentido de la enseñanza/aprendizaje, y nuestro lugar como docentes.

No obstante, pensar que las inteligencias artificiales resuelven todas las preguntas, es considerar que el acto de enseñanza aprendizaje se reduce a dar y recibir información, y no a un proceso de construcción de conocimiento compartido y dialógico; en el cual la problematización, el debate, la crítica y la afectividad, permiten el desarrollo del pensamiento y la creación de visiones del mundo y de los otros.

Así, la invitación es a dar el lugar respectivo a todas estas formas de tecnología, que en la actualidad hacen parte de los contextos educativo. Estos implican reconocer que son herramientas útiles y pertinentes, que facilitan el intercambio de información y otorgan diversidad y novedad al acto educativo; pero que no son agentes vivos con los cuales interactuamos, dialogamos o construimos conocimiento.

En conclusión, no es necesario establecer la dicotomía Inteligencia Artificial vs docentes en el aula, sino más bien de usar dichos desarrollos tecnológicos al servicio de los procesos de enseñanza aprendizaje, y de esta manera proponer una relación incluyente y complementaria entre docentes en el aula e inteligencia artificial. El orden de los factores si altera el producto.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007