Ir al contenido

LA DIABETES DE LA REFORMA TRIBUTARIA

Autor: Padre Diego Arcila Vélez

Una de las promesas del actual presidente de la República fue no crear más impuestos, algo casi imposible cuando de sostener financieramente un país se trata.

Está lista la cuarta reforma tributaria en 6 años de su gobierno, pues mantener y dinamizar el PIB es una de sus tareas primordiales, además de crear empleos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Se necesita recaudar 4 billones de pesos antes de que termine este 2016 para cumplir las metas y no quedar en riesgo para el próximo año, de ahí que las estrategias para lograr esto han dado esta semana para dar y convidar.

Son muchas las alarmas que se han prendido, especialmente por lo que tiene que ver con la estrategia que incrementará el IVA del 16 al 19 por ciento, a su vez el informe que se está conociendo y que tiene más de 250 páginas, recomienda que productos como hortalizas, leche, maíz, arroz, queso, huevos, pescado, camarones, libros y medicamentos, entre otros, tengan un aumento del 5 por ciento.

Así mismo, existen temores frente al aumento del IVA a computadores, dispositivos móviles, gas natural, biodiesel e internet para estratos 1, 2 y 3. Además, dicen los expertos que se tendrá una tarifa del 19 por ciento para medicina prepagada, aguas minerales, cobros del sector financiero, software y mucho más. Como si esto fuera poco se gravará un alza a las bebidas azucaradas (gaseosas, té, jugos, etc), aprovechando que el consumo de estos productos es una grave problemática para la Organización Mundial de la salud, como quien dice, se nos subió el azúcar con esta reforma.

El problema de fondo es que siempre en un país y en unas ciudades donde crecen cada día más los trabajos informales, los cinturones de miseria, el poco acceso a la seguridad en el empleo-para los que lo tienen-, el derroche y la falta de planeación de nuestros gobernantes, una educación de mala calidad, un sistema de salud patético, la poca inversión en parques, vías y en el entorno, se pregunta uno ¿a dónde van a parar estas alzas?.

De algo si debemos estar convencidos, debemos contribuir pero de la misma manera nos deben devolver.

Seguramente que como en toda reforma tributaria serán los estratos más bajos los que llevarán la peor parte, pues los bancos, empresas y multinacionales podrán y seguirán evadiendo como siempre lo han hecho.

El azúcar se nos subirá a los simples mortales que vivimos de nuestro salario y no precisamente por las gaseosas sino simplemente porque ante tantas alzas, ¡ya no damos más!.

*Rector Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007