Ir al contenido

LA CORRUPCIÓN EN LA SALUD DE COLOMBIA

Autor: Juan Carlos Blandón Andrade

Según el diccionario de la real academia española, una definición para corrupción puede ser: “práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”. Es decir, la corrupción está relacionada con romper el orden natural de un sistema, tanto en su función como en su ética y que todos los beneficios obtenidos de este hecho, se utilizarán para beneficio personal.

En una entrevista realizada por la revista semana al superintendente de salud de Colombia, Fabio Aristizábal Ángel, el día 8 de noviembre de 2019, mencionó que: “Hay que parar el desangre de la salud”. Allí, afirmó que existen más de 40 modalidades con las que algunas EPS, IPS, médicos, laboratorios y pacientes se roban el dinero destinado a la salud de los colombianos. Cuando le preguntaron por los responsables, dijo que todos los actores se tiran la pelota los unos a los otros, para no reconocer sus propias culpas y su opinión es que todos los actores son
responsables, exceptuando a personas que tratan de hacer bien su trabajo.

Entre los ejemplos dijo que es común ver que una IPS le cobre a una EPS mucho más del valor real, desvío de dinero de la salud para patrocinar reinados y equipos de fútbol y facturación de servicios a pacientes fantasmas (muertos), entre muchos más. Mencionó por ejemplo que, para contrarrestar la acción del estado, un liquidador reportó que en una EPS tenían un switch en el baño, para avisar cuando llegaban las autoridades y así poder ocultar la verdadera contabilidad.

En cuanto al problema del SOAT, señaló de ambulancias que se pelean por los accidentados para llevarlos a un hospital, ello porque les pagan ciento cincuenta mil pesos y en algunos casos nos los llevan a la IPS más cercana, pero igual no les importa.

Actualmente, vivimos el COVID-19, para el cual sistemas de salud avanzados como el italiano y español han colapsado. Aparece el interrogante: ¿Será que la salud en Colombia podrá responder a una emergencia como esta u otra de tipo similar en el futuro? Con un sistema corrupto y desangrado, creo que la respuesta es no.

Es urgente que el gobierno colombiano y sobre todo los entes de control, intervengan el sistema de salud, es necesario aplicar sanciones ejemplificantes para que las entidades y agentes que están acostumbradas a desangrar el sistema paguen por ello y esta práctica sea abolida. Como consecuencia de esta acción, se podrían corregir los problemas del sistema de salud y convertirlo en uno más eficiente, porque esta no será la última emergencia sanitaria que afrontaremos.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007