Ir al contenido

LA ADOPCIÓN GAY UN FALLO INCONVENIENTE

Autor: Universidad Católica de Pereira

Esta semana se produjo según los medios de comunicación y algunos sectores minoritarios del país “un hecho histórico”, el acceso a la adopción por medio de las parejas gay. Seis votos a favor y dos en contra de los Honorables Magistrados de la Corte Suprema Constitucional parecen ser los que han decretado en contra de 48 millones de colombianos, lo que a todas luces es un atentado contra los niños y sus derechos.

Es paradójico que cuando se ha avanzado tanto en la ley de derechos de la infancia y la juventud, decisiones como estas, hagan retroceder la conciencia que todos los ciudadanos de un país civilizado y moderno ya empezaba a tener sobre la importancia de los niños y niñas, su cuidado, su defensa, su atención primaria y exclusiva, su derecho a todo lo que en materia de educación, salud, alimentación y buen trato se refiere.

Este fallo es incongruente, o sea, contrario a lo que ya habíamos pensado y nos habíamos comprometido; son ellos –los niños y niñas- los que quedan en la mitad de una discusión de adultos que en la búsqueda de sus intereses egoístas y antinaturales, pretenden hacer ver normal lo que es anormal.

Desde la psicología, la antropología y los valores un infante debe ser educado por la figura materna y paterna quienes cumpliendo roles apropiados en naturaleza y vocación, pueden ofrecerles una formación integral.

Jamás la madre puede ser reemplazada, jamás el padre puede verse distinto, se trata del orden lógico de las cosas; la ternura, el cuidado, los consejos, el amamantar, las caricias de mamá son insustituibles, no se delegan. El cuidado del padre, la comprensión, la ayuda, la serenidad, buen juicio y también amor y ternura no se delegan. Ellos cumplen su rol y este por más fallos constitucionales es irrevocable y único.

Esta sociedad “laicista” que habla un discurso demagógico y falso apoyada por políticos, comunicadores, abogados, artistas, educadores y hasta desprevenidos ciudadanos debe reaccionar; ellos no pueden imponer sus leyes, transgrediendo a los demás, no se trata de mayorías y minorías, se trata de la verdad, de hacerle justicia al bien y la moral. Piensen mejor en los muchos niños sin techo y sin pan, maltratados por un sistema de salud
incompetente, que no estudian, que están en los semáforos, que consumen sustancias psicoactivas, que son infelices y que tienen derecho a decir papá y mamá.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007