Ir al contenido

LAS REDES SOCIALES Y LOS ADOLESCENTES

Autor: Universidad Católica de Pereira

Hoy los medios tecnológicos son uno de los mayores logros que el hombre ha posibilitado, con ellos nos comunicamos de manera más rápida, nos vemos, discutimos, nos  ponemos de acuerdo y nos abrimos al mundo de una manera espectacular.

Sin embargo, ellos pueden suscitar en medio de tantas ventajas y posibilidades, varios peligros, amenazas y situaciones confusas, que si no atendemos con urgencia pueden causar graves problemas.

Me refiero específicamente a las redes sociales, aquellas –llámense como se llamen- que a través de un gran número de “agregados” propician muchas veces el “trafico” de imágenes obscenas, de conversaciones salidas de la ética, de la moral y de ataques contra la persona y su dignidad.

Suscita especial interés que los adolescentes son los consumidores más altos de estos productos tecnológicos, ellos quieren estar en todas “las redes”, que como su nombre lo indica los atrapan y los hacen sujetos muchas veces alienados y dependientes, haciéndoles perder su autonomía, su personalidad y exponiéndolos a situaciones muy peligrosas y degradantes.

Los videos, las fotos, los chat, las frases, las citas, el desvelarse frente a esta clase de comunicación, deben prender cada vez más la alarma de aquellos que tenemos una responsabilidad de educar y advertirles los muchos peligros en los cuales pueden caer sus hijos, hermanos, primos y amigos.

Los filtros de seguridad de estas redes son pocos, a ellas se puede subir toda clase de informaciones, fotos, frases, que muchas veces entre más “altas de tono”, atraen más la atención; esto sin mencionar el tráfico sexual, del cual muchos de nuestros adolescentes pueden estar sufriendo, pues se hacen “presa” fácil de los desadaptados adultos, que los incitan y los introducen en una especie de prostitución disimulada.

El Congreso de la República emitió una Ley que les permite a los padres de familia acceder a los dispositivos electrónicos de sus hijos. Por eso, mi llamado es a animar a los padres a que estén atentos y vigilantes, no piensen que están atentando contra el derecho de intimidad de sus hijos, por el contrario, si los vigilan y están atentos, están evitando que mañana sus hijos se sientan o estén en lo profundo de una crisis emocional y afectiva.
Actuar a tiempo es necesario.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007