¿Inteligencia artificial o idiotez humana?
Autor: Carlos Andrés Hurtado Díaz
- julio 7, 2023
En la subjetividad de la época actual, corren tiempos de incertidumbre, una de las razones instaladas en la humanidad se pronuncia al anunciar que la » inteligencia artificial» (IA) puede realizar trabajos y profesiones que durante la historia han sido encargadas para el hombre, y se agrega que ahora capaces de sostener una conversación en lenguaje natural, tal anuncio ha movilizado preocupación y pánico.
En el inicio de la IA, se instalaba la idea de que los computadores podían tener un “pensamiento humano” y aunque tal anuncio tuvo millonarias inversiones los resultados no fueron los esperados. No obstante, es muy claro que la IA ha entregado a la humanidad importantes avances.
No es nuevo realmente mucho de lo que hoy pasa con la IA, aquello de que son capaces de sostener una conversación “natural” en el lenguaje humano y/o de entender intenciones básicas a un lenguaje reglado
y preestablecido, también muchos ahora auguran que ya los estudiantes tienen una suerte de aliado artificial para realizar diferentes tareas. Sin embargo, a lo que invito hoy es a prestar atención frente al tipo de preguntas que se formulan a los famosos “chatbots”, ¿será que la formulación que hacemos frente a temas relacionados con problemáticas sociales y profundas como el sexismo, racismo, xenofobia u otras tantas si tienen realmente la profundidad que tales fenómenos representan? O, por el contrario, como bien lo indica Zizek y Bridle lo que hoy sucede es que estas nuevas IA se “basa en la apropiación indiscriminada de la cultura existente”, es decir, en el afán de comprender la conciencia humana se fantasea con el creer que ahora se imita muy bien la conciencia cultural de los humanos y la sociedad, y no estamos formulando profundas preguntas a las densas y complejas realidades sociales que vive hoy día el mundo.
¿Pueden realmente las IAs diferenciar entre el pensamiento, el lenguaje y la realidad compleja en la que vivimos? ¿pueden realmente las IAs comprender y discutir frente a las ironías, sarcasmos o por todos los matices que aparecen en el pensamiento y lenguaje humano y entrar en un real discernimiento frente a los fenómenos sociales? ¿podrán las IAs realizar asociaciones libres de orden inconsciente y develar contenidos importantísimos para elaborar y resolver problemáticas subjetivas y sociales? ¿hay bondad, solidaridad, compasión en las IAs?.
Es cierto, las IAs le han entregado importantes avances a la humanidad y seguramente seguirán haciéndolo, pero mi profunda y espero confrontadora invitación es a la real reflexividad, critica y auténtica formación de ideas y preguntas complejas que lleven a realmente resolver nuestras duras realidades sociales. Por favor, no podemos caer en una suerte de idiotez humana.
*Docente Universidad Católica de Pereira.