Ir al contenido

Influencia del uso de la tecnología en los seres humanos

Autor: Yasmín Becerra Sánchez

Mientras algunos afirman con añoranza que las relaciones con familia y amigos de los tiempos pasados eran mejor, otros aseguran que las nuevas tecnologías facilitan la comunicación en general tanto con personas que están cerca y lejos.

Los estudios sobre la influencia de Internet y de las nuevas tecnologías en el comportamiento del ser humano no son alentadores. Perder contacto personal con los amigos y la familia, ser víctimas de ciberbullyng, de suplantación de identidad, cibersexo, sufrir afecciones de los sentidos, pereza, modificación del humor, aislamiento, pérdida de privacidad, adicciones, pérdida de interés por estudiar, por ir al colegio, universidad o trabajo, pérdida del placer y del disfrute de las actividades diarias, falsa autoestima, síndrome de agorafobia, nomofobia, entre otras, son algunas de las consecuencias atribuidas al uso de la tecnología en jóvenes y adultos actuales. Pero no es la tecnología dañina por sí misma, es por el mal uso, la falta de disciplina y los objetivos mal enfocados en su utilización.

Internet y las telecomunicaciones, han evolucionado de manera sorprendente con el objetivo de unir y ayudar a los seres humanos, permitir la comunicación independientemente de su ubicación geográfica, sin barreras culturales ni físicas, hacer la vida cotidiana más fácil, mejorar la productividad laboral, agilizar las tareas y hacer varias al tiempo, estar más informados y ampliar el conocimiento y hasta para vencer la timidez. Además, han generado desarrollos importantes y muchos adelantos científicos en las diferentes áreas, como en la salud, industria, el agro, deporte etc. Tanto las generaciones anteriores y nuevas (inmigrantes digitales y nativos digitales), son conscientes de la “revolución tecnológica” y los cambios que ha producido en nuestra vida cotidiana.

Estudios mencionan que los espacios y el entorno influyen en nuestro cerebro. Por tanto, es necesario ser conscientes del futuro próximo, donde la tendencia está enfocada a entornos inteligentes como internet de las cosas, hogares inteligentes, ambientes inteligentes, transporte inteligente y ciudades inteligentes, es decir todo
nuestro entorno automatizado y tomando decisiones, que si bien, facilita la vida de los seres humanos, también generan interrogantes como ¿nuestra mente estará preparada para esto?, ¿cómo influirá este entorno en el comportamiento de los jóvenes y adultos?, ¿nos producirá más felicidad o al contrario estaremos depresivos y aburridos?

Es responsabilidad de la familia como primer y principal entorno del ser humano, promover las buenas prácticas del uso de la tecnología y de adoptar estrategias que fortalezcan los valores en las nuevas generaciones con el apoyo del sistema educativo. El uso que se haga de la tecnología, determinará su visión y los beneficios de su utilización.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007