Habilidades de los profesionales para enfrentarla cuarta revolución industrial
Autor: Andrés Henao Rosero
- diciembre 13, 2019
Actualmente hay un término que se viene escuchando en todos los ámbitos, denominado revolución 4.0, la cual fue introducida por Klaus Schwab en la edición del Foro Económico mundial del 2016 y tiene la característica que se diferencia de las 3 anteriores revoluciones industriales, no solo en la forma como realizan las cosas si no que cambiará lo que somos, dada la fusión de la tecnología con la biología. Entre los temas de esta cuarta revolución están: fabricación aditiva con impresoras 3D, sistemas de integración horizontales y verticales, ciberseguridad,
realidad aumentada, computación en la nube, robots autónomos, inteligencia artificial, blockchain, internet industrial de las cosas, business intelligence, big data y análisis, simulación.
Cada día la tecnología avanza de forma exponencial y la capacidad de los humanos de asimilar toda esta información y nueva tecnología es cada vez más difícil, adicional con la percepción que dan algunas consultoras internacionales, como es el caso de McKinsey, la cual pronostica que para el año 2030, cerca de 375 millones de trabajos puedan automatizarse, pero a pesar de los temores que prevalecen cuando se presentan cada una de estas revoluciones, se está comprobando que en países como Korea y Japón con un alto índice de uso de robots, por el contrario, se está bajando el desempleo, pero esto con un apoyo total del gobierno para aumentar la cualificación a las personas y trabajando mucho más en las llamadas “Habilidades Blandas”, las cuales en el El World Economic Forum ‘The Future of Jobs’, los profesionales para el 2020 deben tener muy desarrolladas las siguientes diez 10 siguientes habilidades blandas como: resolución de problemas, pensamiento crítico, creatividad, gestión de personal, trabajo en equipo, inteligencia emocional, juicio y toma de decisiones, orientación al servicio, negociación, y flexibilidad cognitiva. Estas habilidades son las que diferenciarán a los profesionales, adicionales a sus habilidades técnicas, para poder competir con los robots y la automatización, las cuales se enfocarán en tareas repetitivas.
Se hace necesario que los seres humanos seamos cada vez más humanos y es lo que en gran parte nos diferenciará, ya que hoy en día dado las tecnologías, todos tenemos la posibilidad de ser personas y profesionales “aumentados”, esto es, tener a la mano ubicuidad, orientación, salud preventiva, poliglotismo y cantidad de información, todo esto en nuestros smartphones.
Las áreas de recursos humanos de las diferentes organizaciones presentan artículos como el siguiente: “Habilidades blandas, protagonistas en procesos de selección”. Este no es un proceso que viene, ya lo estamos viviendo y depende de nosotros cómo afrontamos este cambio para que se pueda asimilar de una forma rápida como ya muchas otras partes del mundo lo están haciendo.
*Profesor Universidad Católica de Pereira.