Felices 50 años, Universidad Católica de Pereira
Autor: Jhon Mario Zuluaga Morales
- febrero 7, 2025
El 14 de febrero, una de las instituciones más emblemáticas de la región celebrará medio siglo, y lo hará con una serie de eventos que incluye el lanzamiento de un libro que narra momentos majestuosos de su vida, desafíos y dificultades, como pasa en toda familia.
Sus páginas cuentan anécdotas, relatos humanos y reflexiones, a través de crónicas, perfiles, entrevistas y otros géneros periodísticos. Cada palabra es un recuerdo de fundadores, docentes, estudiantes, trabajadores y aliados estratégicos.
Son muchas las historias, como la consecución del lote donde hoy se encuentra el campus. En 1994, tras años de vivir en diferentes sedes, la Universidad logró mudarse a la Avenida Sur, en medio del verde de los guaduales. No fue sencillo, hubo mucho esfuerzo en la negociación del lote.
También se habla del mismo nacimiento de la institución, en 1975, como iniciativa de jóvenes que estaban inconformes con las limitadas opciones educativas en la Pereira de la época. La creación de la Universidad Católica Popular del Risaralda, con el apoyo de la Diócesis y la Corporación para el Desarrollo Económico y Social del Risaralda, fue el primer latido de esta Universidad. Con Monseñor Darío Castrillón Hoyos en la rectoría, la naciente institución dio pasos firmes para superar los desafíos de todo comienzo.
El libro recoge historias entrañables como las de los primeros sancochos comunitarios, una tradición que hoy se mantiene en la Semana de Acción de Gracias y que simboliza la fraternidad, uno de los valores de la Universidad.
También narra cómo, más allá de logros tangibles, La Católica logró construirse como un referente de calidad académica y humanismo cristiano. Este espíritu se refleja en hitos como la obtención del primer doctorado en Educación en Desarrollo Humano y la participación en proyectos de alto impacto para el desarrollo regional.
El libro no evita hablar de momentos difíciles, desde los retos económicos de sus primeros años hasta las complejidades de la pandemia. Durante el COVID-19, por ejemplo, la Universidad fue pionera en implementar el trabajo remoto y garantizar la continuidad académica. Hoy, como siempre, La Católica sigue enfrentando retos.
El libro, más que un registro histórico, es un recordatorio de que La Católica no es solo una universidad, es un sueño colectivo que sigue escribiéndose con cada nueva generación.
Que sea, entonces, el momento para agradecer a todas aquellas familias que han confiado los procesos formativos de sus hijos a La Católica de Pereira, a todas aquellas organizaciones que han visto en esta, su Universidad, una organización competente y humana. Y a Dios, como no podría ser diferente, por todo.
Docente Universidad Católica de Pereira