Ir al contenido

ENTENDIENDO A LOS TAXISTAS

Autor: Padre Diego Arcila Vélez

Las sociedades modernas con la tecnología y la informática han posibilitado grandes avances en materia de comodidad y optimización del tiempo. Hoy hacer mercado, realizar transacciones bancarias, compras y acceso a servicios, es posible desde el teléfono celular.

Dentro de estas opciones se encuentra el transporte, conseguimos pasajes aéreos y terrestres por internet, ya no es necesario llevar tiquete, solo mostramos el registro de la transacción en el celular e ingresamos a la sala de espera.

UBER responde a esto. Una plataforma informática que unos estudiantes de Tecnología en Sistemas de Suiza se inventaron, especialmente para solicitar el transporte seguro de los adultos mayores y niños, y para poder viajar confortablemente por largos trayectos de esa bella ciudad, donde con sólo llamarlos por la aplicación, ya están a la puerta los conductores elegantemente vestidos y con todas las comodidades posibles para un apacible y seguro viaje.

Dicho experimento tecnológico -como casi todos- encantó, se hizo masivo en otros países como Francia y Alemania. Cuando llegó a los países americanos, empezando en Estados Unidos, iniciaron las dificultades, las protestas en México y Brasil, países que aún no solucionan la problemática.

Esta situación, llegó a Pereira, le tocó a nuestro joven e inteligente Alcalde y por supuesto a los que más sufren, nuestros queridos taxistas, quienes se enfrentan a amenazas de paro, bloqueos viales y manifestaciones sobre la presencia de UBER en la dinámica de la Ciudad.

Los taxistas hacen valer su derecho al trabajo y su bienestar- son muchas familias que dependen de este trabajo-, el Alcalde les ha prometido en reunión esta semana –casi 500 taxistas en el Coliseo Mayor- que los protegerá y estará del lado de ellos. Los usuarios estamos divididos, unos ven la situación como la oportunidad para mejorar la calidad del servicio que muchas veces –no en todos los casos- los taxistas prestan con profesionalismo, y otros que piensan que se deben defender y apoyar tan importante labor.

Al Gobierno Nacional, desde el Ministerio de Transporte le corresponde de una vez por todas legislar ante semejante problema, que no es solo Pereira, son muchas más ciudades que están en dificultades, empezando por Bogotá

Por lo pronto creo, que ni Alcalde, ni taxistas, ni usuarios -como en todo hoy-, podremos hacer resistencia efectiva a la aplastante era de la tecnología.

*Rector Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007