Ir al contenido

EL “SI PERO NO” DE LA VALORIZACIÓN

Autor: Universidad Católica de Pereira

En un sistema de organización social como el nuestro inscrito en términos de “democraciaparticipación”, las responsabilidades son compartidas. El Estado debe velar por sus conciudadanos, quienes a la vez tenemos que cumplir con algunos deberes.

De esta forma, se inscriben muchas maneras de participación y responsabilidad. Una de ellas son los impuestos, aranceles y demás tributos, que si son bien recaudados y administrados pueden representar progreso para nuestras ciudades y municipios. Por su parte, el Estado debe ser lo suficientemente honrado y cuidadoso en la inversión de los recursos, sin desviarlos, ni despilfarrarlos y mucho menos robarlos.

Los ciudadanos debemos creer en el Estado y esa confianza comienza cuando depositamos nuestros votos por aquellos que van a manejar nuestras contribuciones y aportes. Un buen ciudadano debe aportar, contribuir y velar comunitariamente para que todos accedamos a un buen sistema de salud, educación, obras de infraestructura, oportunidades de empleo y desarrollo.

Hasta aquí todo parece ideal, seguramente hemos aprendido lo relacionado con la ley conmutativa, distributiva y legal, pilares de la relación Estado-ciudadano y de las cuales hoy ni nos acordamos, ni practicamos y en el peor de los casos ni nos interesan.

Las dificultades que tiene hoy Pereira por el cobro de la valorización nos tienen en aprietos a todos. Un gobierno municipal bien intencionado que iniciando su mandato encuentra tremendo problema, situación de la cual había participado nuestro alcalde cuando era concejal y de la que mantiene su posición -así la ley no se lo permita-, ya que él es coherente en su actuar.

Por su parte, los ciudadanos que ayudados por un joven abogado vemos ganada la victoria ya que -por el momento- no tendremos que contribuir a un impuesto en una ciudad donde nos hemos sentido tumbados en anteriores administraciones porque estos recursos “no se vieron” en su inversión.

Hoy, viéndolo de manera más pausada y tranquila todos perdemos. Pierde la Administración porque tendrá que hacer fórmulas matemáticas y financieras bastante complicadas para responder y terminar lo que ya habíamos pagado en anteriores gobiernos, lo que retrasará muchos de sus proyectos.

Perdemos los ciudadanos porque todavía no sabemos ni tenemos conciencia que contribuir justa y equitativamente por nuestra Ciudad es un deber que no podemos evadir, y lo peor, perdemos especialmente cuando a través de la historia democrática no sabemos elegir a los que administrarán nuestros impuestos con toda rectitud y honestidad.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007