EL SAN MATEO SOLUCIONES CIUDADANAS
Autor: Padre Diego Augusto Arcila Vélez
- septiembre 22, 2016
En el discurso de los diseños de las ciudades está el concepto de urbanismo que unido al de desarrollo sostenible, marcan las pautas sobre las cuales se deben pensar nuestros espacios y nuestra planeación de los suelos.
El batallón San Mateo es uno de esos retos, que ante su anunciado traslado, debemos pensar de manera clara y profesional, reuniendo todos los recursos técnicos y arquitectónicos que propendan por una mejor calidad de vida.
Las respuestas y propuestas que dicho reto nos presenta no se han hecho esperar. Numerosas iniciativas en los niveles públicos, privados y hasta políticos, trabajan por abordar el tema, se acrecienta el interés y eso evidencia una sociedad pereirana organizada y participativa, con la cual tendrá que contar el gobierno nacional y municipal.
Este papel activo que puede jugar el ciudadano en la agenda de sostenibilidad y desarrollo regional, debe llevar a quienes van a realizar dicha “negociación”, a trazar una estrategia participativa donde todos podamos aportar y juntos planear la gran oportunidad para que ese gran espacio sea transformado especialmente en un pulmón de vida para todos, cuidando el medio ambiente y propiciando la recreación y la cultura.
Es común entender que las soluciones parten de esquemas de gobernanza y de marcos institucionales donde las organizaciones dirigen proyectos que solo en ocasiones trascienden a políticas públicas o a normas sociales. Sin embargo, si bien el liderazgo de estos actores es muy importante, el rol del ciudadano lo es aún más.
Un esquema en el cual el ciudadano se apropie del cambio, se sienta parte de la solución y adopte formas de comportamiento, es una pieza que hace falta en el rompecabezas de las muchas experiencias de sostenibilidad en la organización de las ciudades.
El ciudadano es quien toma las decisiones de vida, es el que circula por las calles, es el que consume y aporta con sus impuestos, es el que se merece una gran obra de urbanismo en este espacio, amable con el ambiente, participativa y generosa con su entorno, con gran visión arquitectónica y técnica. ¡Ojalá seamos tenidos en cuenta!
*Rector Universidad Católica de Pereira