El Papa Francisco y la educación, en sus 10 años de Pontificado
Autor: Ángela Patricia Cadavid Vélez
- abril 14, 2023
Ante una crisis en el sistema educativo y en una época en la que se han tergiversado los valores, en la que pareciera ser más importante conseguir dinero siendo youtuber o influencer que estudiar una profesión -puesto que las redes sociales están generando más ingresos y dadas las dificultades para conseguir un empleo-, es por esto que, conviene volver sobre los aportes que el Papa Francisco ha realizado en torno a la educación integral que invite a una renovación en la que se tengan en cuenta no solo los intereses económicos sino también el pensar una educación para la vida.
Una educación integral que abarque todas las dimensiones del ser humano, una educación humanista, ecológica, trascendente, entendida esta última no solo desde lo religioso sino desde la perspectiva de futuro, como lo planteaba en su visita a nuestro país, cuando se dirigía a los jóvenes, es entender que el presente y el futuro de la humanidad y del mundo entero está en las manos de las generaciones actuales.
El Papa propone un cambio radical desde lo más profundo del corazón, pensar la educación fomentando la trascendencia de la persona humana, no quedarse solo en un vivir el presente sino proyectarse hacia el futuro, hacia lo más grande, hacia Dios.
Una educación que se preocupe por un verdadero desarrollo humano integral y sostenible, por el bienestar de las personas sin afectar el ecosistema, aprendiendo a convivir con la creación como buenos administradores de los recursos. Una educación en la que prime el diálogo y el respeto por el otro, entendiendo que todos somos diferentes, pero tenemos en común que todos somos seres humanos e hijos de Dios que podemos pensar distinto y aun así podemos aprender a convivir desde nuestras diferentes culturas, razas o creencias en comunidad.
Una educación que nos reeduque en el cuidado de nuestro planeta, que nos lleve a cuidar la “casa común” como él mismo lo plantea en la encíclica Laudato sí, en la cual nos hace un llamado al cuidado del entorno natural y de todas las personas, así como en cuestiones más amplias de la relación entre Dios, los seres humanos y la tierra, es decir, promover los encuentros por la paz, las buenas relaciones con nosotros mismos, con los demás, con Dios y con la naturaleza, a estos aspectos les podríamos llamar una invitación a promover una educación integral.
La invitación del Papa es para todos, para las instituciones educativas, para todos los que ejercemos el rol como maestros, como catequistas y por supuesto para todos los que ejercen su papel como formadores en la fe en las familias.
*Docente Universidad Católica de Pereira.