Ir al contenido

CUENCA SOMOS TODOS

Autor: Luz Adriana Gallón Uribe

La cuenca del río Otún es la principal fuente de agua potable de los pereiranos, sobre ella se moviliza el marco de derechos constitucionales, ubicándola como nicho de nuestro existir que, gracias a su alta diversidad biológica, las luchas sociales que han configurado su territorialidad y los imaginarios que sobre ella se han construido, delimita las apuestas de desarrollo local de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Marsella.

Reconociendo su potencial, desde el año 2016 el proyecto Vivamos La Cuenca busca desde la expresión cultural, fortalecer y visibilizar las apuestas emprendidas en la Región para la conservación de la cuenca del río Otún.

Vivamos la Cuenca ha logrado vincular a 1.500 habitantes de las zonas altas, media y baja, a partir de un trabajo intersectorial, en el que participan más de 9 aliados institucionales, 18 Organizaciones no Gubernamentales y de la Sociedad Civil, y 11 instituciones educativas, todos ellos protagonistas de las dinámicas del desarrollo local.

La cuenca del río Otún como patrimonio natural y cultural, mitos y leyendas como estrategias de gestión de la biodiversidad y, consumo de agua responsable como base fundamental de la sostenibilidad ambiental, son temáticas que se desarrollan en el proyecto.

Este proyecto reafirma su compromiso con la movilización de la Política Nacional de Educación Ambiental, la Ley 1549 de 2012 y el Plan de Educación Ambiental de Risaralda (Ordenanza 028 de 2019), trazando caminos para una gestión que implica la negociación permanente entre los equipos de trabajo y con los actores institucionales y organizacionales que inciden en el desarrollo local, una formación que despliega competencias para comprender las realidades ambientales y para expresarlas a través del arte, una comunicación para la difusión y retroalimentación de los conocimientos propios de los actores vinculados directa e indirectamente, y una investigación al servicio de la lectura del territorio y de sus necesidades de transformación.

En la carta encíclica Laudato Si´, el Papa Francisco fiel a la escritura, nos propone reconocer la naturaleza como un espléndido libro en el cual Dios nos habla y nos refleja algo de su hermosura y de su bondad: “A través de la grandeza y de la belleza de las criaturas, se conoce por analogía al autor”.

Es entonces una invitación, para gestionar acciones colectivas que fortalezcan la conservación del medio ambiente y movilice una cultura de su cuidado, en fin… para vivir la cuenca porque ¡SOMOS CUENCA!

*Directora Proyección Social Universidad Católica

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007