Tecnología en producción de imagen y sonido
Código SNIES: 109051
Registro calificado: Resolución 14273 del 10/12/2019 – Vigencia: 7 años
Título otorgado:
Tecnólogo(a) en producción de imagen y sonido
Nivel de Formación
Tecnológico
Duración
Seis (06) semestres
Modalidad
Presencial - Diurna
Lugar de oferta
Pereira - Risaralda
- Facultad de Arquitectura y Diseño Pregrados
Presentación
En el programa de Tecnología en Producción de Imagen y Sonido se estudia la relación entre el ser humano y los conceptos de imagen y sonido, reconociendo oportunidades de crecimiento profesional en su contexto inmediato a través de los procesos de pre-producción, producción y post-producción visual y sonora. Promueve la habilidad para plantear estrategias creativas e innovadoras en logística de eventos para mejorar las condiciones del medio de las industrias creativas, culturales y del entretenimiento.
¡Estamos listos para acompañarte en tu proyecto de vida!
Becas
¿Eres deportista
de alto rendimineto?
-
*Aplica para primer semestre
-
Presentar certificados con vigencia no mayor a 30 días expedido por la liga o federación
Graduado de La Católica
-
*Aplican terminos y condiciones
Si tienes el mejor resultado
en las pruebas SABER 11
-
*Aplica para primer semestre
Estudiantes de Risaralda reconocidos como el mejor bachiller y el mejor SABER 11
-
15 %
Si eres reconocido como el mejor bachiller de tu colegio
-
*Aplica para primer semestre
-
*Debe presentar certificado de
la institución educativa.
Poblaciones afrocolombianas, raizales y palenqueras, comunidades negras, víctimas del conflicto armado e indígenas de La Católica
-
*Aplican terminos y condiciones
Egresados de colegios afiliados a CONACED y colegios públicos: Deogracias Cardona, Instituto Técnico Superior e Inem Felipe Pérez
-
*Aplica para primer semestre
Egresados del colegio
diocesano Monseñor Baltasar Álvarez Restrepo
-
*Aplica para toda la carrera.
Perfil ocupacional
- Asistente en la producción de imagen y sonido para espacios y escenarios: implementación de la amplificación sonora y la proyección visual, manejo de iluminación. Realización de propuestas de ambientaciones con enfoques perceptivos a través de la escucha y la visión para espacios de entretenimiento.
- Gestor en la pre-producción, producción de eventos musicales y audiovisuales: material audiovisual para conciertos, grabaciones musicales, producción de imágenes para pantallas, proyecciones digitales y medios de comunicación.
- Asistente en el montaje de infraestructuras audiovisuales: instalación de luminarias y amplificación sonora. Montaje de escenarios, telones, infraestructura, ubicación de puestos y distribución de espacios.
- Coordinador de eventos de entretenimiento: manejo de logística, de personal, de material promocional y mercadeo.
- Gestor de emprendimiento cultural y del entretenimiento: acompañamiento en el desarrollo de negocios innovadores propios a través de la formulación de nuevos productos y servicios audiovisuales dentro de la economía naranja y las empresas culturales y creativas.
- Asesor técnico para medios de comunicación: participación en proyectos multimediales y audiovisuales con facilidades para participar en proyectos de tipo organizacional.
¿Por qué estudiar Tecnología en producción de imagen y sonido?
Javier Alfonso López Morales
Director
Facultad de Arquitectura y Diseño
Grupo de Investigación
Perfil CvLAC
Plan de Estudio
Conoce la estructura académica diseñada para tu formación profesional
Primer Semestre
Laboratorio 1
Imagen, fotografía y video
Discografía y géneros musicales
Imagen personal
Matemáticas
Expresión oral y escrita
Segundo Semestre
Laboratorio 2
Guiones audiovisuales
Story board
Manejo de consolas
Manejo de escenario y público
Física. Óptica y acústica
Democracia y ciudadanía
Tercer Semestre
Laboratorio 3 - Práctica o movilidad
Edición audiovisual
Mezclas digitales de sonido
Gestión de personal (Staff)
Fundamentos teóricos de DJ
Diálogo, fe y cultura
Cuarto Semestre
Laboratorio 4 - Proyecto final
Producción y visualización de video
Distribución y amplificación de sonido
Montaje escenográfico e iluminación
Teoría de la percepción
Ética
Quinto Semestre
Estudio 1 - Práctica o movilidad
Pre-producción de imagen
Pre-producción de sonido
Manejo de nuevas tecnologías
Semiótica
Electiva 4
Sexto Semestre
Estudio 2 - Proyecto final
Producción de imagen
Producción de sonido
Puesta en escena
Marketing de eventos
Electiva (Deportes o cultura)