Ir al contenido

Inicio Proyección Social Vivamos la cuenca

Vivamos la cuenca

Vivamos la Cuenca es un programa de educación ambiental que promueve -a través del arte- el cuidado y conservación de los bienes naturales en la Cuenca del río Otún. Convoca a un trabajo intersectorial en el que se fomenta la participación de diferentes grupos poblacionales asociados a las dinámicas del desarrollo local.

Se concibió desde el año 2016 como una iniciativa de carácter interinstitucional entre la Empresa Aguas y Aguas de Pereira y la Universidad Católica de Pereira, quienes aúnan esfuerzos y recursos humanos, técnicos, logísticos y financieros para adelantar conjuntamente una estrategia de educación ambiental que promueva la gobernanza en la cuenca del río Otún.

En el lente de la Cuenca

¿Estas listo para la aventura?
¡Juguemos ala Cuenca!

Voces de mi Cuenca

Voces de mi Cuenca es un espacio radial en el que contamos con la participación de líderes comunitarios, docentes, artistas, estudiantes, emprendedores, gestores culturales, organizaciones e instituciones de nuestra ciudad que trabajan día a día por la conservación de nuestra Cuenca del río Otún. ¡Conozcamos juntos cómo aportan, desde sus profesiones, hobbies y vida cotidiana, al cuidado de nuestros recusos naturales!

Camino a la Laguna

Camino a la Laguna es un espacio sonoro en el que contamos con la participación expertos para hablar de diversos temas ambientales a nivel local, regional y nacional. Así que ¡ponte cómodo, súbele al volumen y caminemos juntos hacia la laguna!

Ecos del Ótun

Ecos del Otún es un espacio audiovisual a través del cual visibilizamos experiencias significativas de personas, proyectos o iniciativas que se desarrollan en nuestra Cuenca del río Otún, a través de las que aportan, directa o inderectamente en la conservación de los ecosistemas que nos rodean y de la flora y fauna que albergan.

Al ritmo de la basura

La agrupación Al Ritmo de la Basura y su Corporación Escuela Rodante, hacen parte del componente artístico de Vivamos la Cuenca. Junto a ellos, visitamos diferentes comunidades e instituciones educativas de nuestra cuenca, para explicar a través de su música, la importancia de emprender acciones concretas que aporten al cuidado y conservación de nuestros ecosistemas.

A continuación, te compartimos los mejores momentos de las presentaciones de la agrupación en los diferentes núcleos comunitarios que hemos visitado.

Dispositivos teatrales

Los dispositivos teatrales son una estrategia del proyecto Vivamos la Cuenca, que busca generar conciencia ambiental y sentido de pertenencia hacia la Cuenca del río Otún, a través de personajes con actitudes y hábitos con los que la comunidad se pueda identificar en su cotidianidad.

La Madre Monte

Plástica Botella del Río

Rómulo y las semillas mágicas

Plantando conciencias

Agria y Agrito

Floripondio y la última gota

Seminario Taller: Viviendo mi Cuenca

El seminario taller Viviendo mi Cuenca, es un espacio de trabajo colectivo que propicia el encuentro entre el sentir, el pensar y el actuar de los actores asociados a las cuencas hidrográficas del departamento de Risaralda, con especial énfasis en la cuenca del río Otún. A través de este proceso de formación, el proyecto trabaja en cada fase con ocho núcleos comunitarios de la cuenca alta, media y baja del río en torno a las líneas temáticas de gestión del riesgo y cambio climático; renocimiento y conservación de la biodiversidad y saneamiento hídrico y uso responsable del agua.

Cápsulas
Audiovisuales

Diplomado de Teatro Ambiental: Viviendo mi Cuenca

Entidades asociadas al convenio 252 de 2020

  • Gobernación de Risaralda.
  • Alcaldía de Pereira.
  • Alcaldía de Santa Rosa de Cabal.
  • Alcaldía de Dosquebradas.
  • Alcaldía de Marsella.
  • Parques Nacionales Naturales de Colombia.
  • Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER.

Otros Aliados

  • IDEAM.
  • Aseo de Pereira.
  • ATESA.
  • Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Pereira – COMEDA.
Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007