Vivamos la Cuenca
Autor: María Paulina Giraldo Giraldo
- noviembre 22, 2019
La ciudad de Pereira y sus alrededores cuenta con una fuente primaria de abastecimiento de agua, llamada Otún, una cuenca que nos abastece en un gran porcentaje de uno de los bienes naturales más preciados para la humanidad…un paisaje lleno de color, de historia, de costumbres, de VIDA.
Vivamos la Cuenca es un programa que nace desde la firme de intención de aportar a la construcción de futuro sostenible a partir del arte y la cultura; desde las costumbres, el arraigo y la conciencia por lo que se debe considerar como un tesoro, como nuestra casa común.
El sector donde se encuentra ubicada la cuenca del río Otún ostenta por ser un lugar lleno de magia y de tradición, pero también de preocupación; ya que los incrementos desbordados en el turismo han encendido unas alertas importantes para aquello por lo cual debemos velar como ciudadanos de la querendona, trasnochadora y morena: un turismo sostenible, un turismo consciente, que busque admirar, visitar, pero a su vez cuidar este templo sagrado que contiene vegetación, fauna y una fuente de agua de vital importancia para el desarrollo de la Región.
Vivamos la Cuenca ha logrado generar conciencia no solo en los turistas, sino también en los habitantes de la zona, con quienes de manera conjunta se han realizado actividades y proyectos que reflejan la importancia de cuidar este pulmón de la Ciudad. Adultos, jóvenes y niños han participado de manera activa de esta iniciativa que corresponde solo un poco con el papel primordial que debe jugar la sociedad.
De igual manera, los habitantes de Pereira también han sido testigos de este esfuerzo institucional por llevar un mensaje constructivo de cuidado, preservación y uso eficiente de los bienes naturales, a través de los dispositivos teatrales itinerantes que han hecho presencia en diversos espacios y eventos de ciudad. Con ellos el mensaje desde la cultura y el arte, la personificación y la explicación de una realidad que quizás muchos desconocen sobre el riesgo constante en el que se encuentra este lugar.
Con toda seguridad, esta iniciativa se constituye en un granito de arena, pero con la plena esperanza puesta en que se multiplique y genere impactos positivos en el bienestar y la sostenibilidad de una ciudad y una región tan privilegiada como lo es el triángulo del café, nuestro Paisaje Cultural Cafetero.
*Directora Administrativa Universidad Católica de Pereira