Ir al contenido

Ventajas y desventajas de la alternancia

Autor: Ángela Patricia Cadavid Vélez

Muchos colegios iniciaron la alternancia. Frente a este panorama se presentan expectativas, niños y jóvenes animados por la posibilidad de poder volver a reencontrarse con sus compañeros, de volver a compartir, aunque no de la misma manera.

De otra parte, los padres de familia con muchos temores de exponer a sus hijos al riesgo del contagio después de haberlos cuidado en el confinamiento, algunos docentes temen porque no se cuentan con las condiciones en varias instituciones educativas para la alternancia, teniendo en cuenta que en los colegios públicos los grupos son numerosos y se puede volver difícil manejar el distanciamiento social.

Frente a este contexto, conviene pensar sobre las ventajas y desventajas que se encuentran en la alternancia. Dentro de las ventajas, está la posibilidad de trabajo con grupos más pequeños, lo cual permitiría brindar un acompañamiento más personalizado a los estudiantes. Además, el uso de las tecnologías generaría mayor cobertura y ayudaría a incrementar los procesos de aprendizaje, y se contaría con un cronograma de actividades más organizado.

También, la alternancia ha permitido la flexibilidad para los estudiantes, ha desarrollado autonomía y responsabilidad, puesto que se han tenido que ir adaptando a la comunicación de manera digital e ir desarrollando competencias que antes no eran tan necesarias.

De otro lado, encontramos desventajas que podrían ponernos a pensar qué tan conveniente es la alternancia. El distanciamiento físico impide una cercanía que limita la interacción, el sentir la presencia del otro. Los estudiantes en muchos casos no aprovechan convenientemente los espacios de formación en casa al igual que lo harían en la institución educativa. La falta de madurez y de responsabilidad limita los procesos de aprendizaje y reduce las posibilidades de aprender en las mismas condiciones que en la formación presencial habitual.

De otra parte, en ocasiones ni los docentes ni los estudiantes cuentan con los recursos tecnológicos lo cual impide la participación efectiva en sus clases y no se cuenta con la capacitación adecuada en el uso de herramientas digitales. Debido a que los grupos deben ser reducidos, esto hace que se duplique el trabajo para el docente, puesto que, por el cambio semanal de días de asistencia, esto generará un doble esfuerzo extra en la organización de los tiempos de los docentes.

Lo más complicado, es el tipo de acompañamiento que puede brindar el profesor y los espacios de socialización con los compañeros. Si bien las herramientas digitales han sido útiles, no reemplazan el valor de un encuentro.
Esperemos que el 2021 nos permita ir avanzando del confinamiento a la alternancia y de la alternancia a la alegría del reencuentro.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007