Ir al contenido

VENTAJAS DE LAS MARATONES DE PROGRAMACIÓN

Autor: Juan Carlos Blandón Andrade

La programación competitiva es un reto mental en el cual los estudiantes resuelven un conjunto de problemas complejos y bien especificados, diseñando algoritmos eficientes y codificándolos en el computador. Esto permite que los estudiantes puedan mejorar sus destrezas en programación y en la resolución de problemas en general.

La XXXII Maratón Nacional de Programación ACIS/REDIS que fue la última edición, se llevó a cabo en septiembre de 2018 en distintas ciudades de Colombia, en ella participaron 58 equipos en la ciudad de Bogotá, 15 en Bucaramanga, 15 en Cali, 6 en Cartagena, 12 en Manizales y 10 en Medellín, para un total de 116 equipos. Una universidad puede participar con 3 equipos por programa y cada equipo está conformado por tres competidores (estudiantes) y un entrenador (profesor).

De los 116 equipos en la Maratón Nacional, clasificaron los 43 con el mejor desempeño a la Maratón Regional Latinoamericana ACM/ICPC 2018, competencia en la que participaron 406 equipos, además de Colombia hubo
representación de países como Brasil, Argentina, Venezuela, Cuba, Bolivia, México, Perú, República Dominicana, Chile, Costa rica y el Salvador. Según los participantes, la experiencia de compartir y competir contra los mejores
programadores de Latinoamérica fue muy enriquecedora, debido a que les permite desarrollar nuevas destrezas como Ingenieros de Sistemas.

Entre las principales ventajas de participar en maratones de programación para los estudiantes de Ingeniería de Sistemas se encuentran el mejoramiento del trabajo en equipo y en la resolución de problemas utilizando conceptos avanzados sobre algoritmos y programación, representar la universidad y la Región, el fortalecimiento del idioma inglés, desarrollo de ejercicios de mucha complejidad pero los cuales se convierten en retos divertidos para los participantes, todo esto motiva para que el estudiante pueda mejorar su capacidad de autoaprendizaje en
temas importantes de la carrera, como consecuencia podría mejorar su desempeño en las pruebas de Estado. Por otra parte, las maratones permiten establecer una vitrina para los futuros desarrolladores profesionales de software.

Es evidente que el mundo depende del software y que los profesionales en esta área deben ser competentes, por eso muchos programas de Ingeniería de Sistemas propenden porque los estudiantes puedan desarrollar una gran
capacidad de análisis mediante la resolución de problemas, en esa medida, el ejercicio de maratón de programación se convierte en una herramienta fundamental para alcanzar dicho fin. Con lo anterior, es importante que las universidades y el sector empresarial de la Región den más relevancia y apoyen este tipo de ejercicios, que contribuyen de manera contundente para la formación de Ingenieros de Sistemas con un buen nivel, profesionales que pueden aportar mucho para el crecimiento económico de la Región.

*Docente Universidad Católica de Pereira.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007