Ir al contenido

De la educación y algunos escenarios futuros posibles.

Autor: Juan Fernando López López

En la reflexión sobre la educación en Colombia he imaginado 5 escenarios posibles. Algunos de ellos extrapolables al mundo entero. Le doy un valor de probabilidad de ocurrencia entre 0 y 10, siendo 0 la improbabilidad absoluta de que ocurra y 10 la probabilidad de que el cambio inicie.

En esta primera realidad los estudiantes entienden que todo el conocimiento está en internet, aprenden a utilizar sus computadores y celulares para buscar, interpretar y adquirir conocimiento. Todo el sistema educativo se viene abajo ya que aparece una generación de autodidactas que no necesitan de las universidades. Probabilidad: 1

En esta realidad las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias aprovechan el desconocimiento de las personas en cuanto a las denominaciones y su diferencia con las universidades y abren programas que terminan en menor tiempo y más baratos. Las universidades privadas se quedan sin múscul  financiero para hacer investigación y contratar docentes con posgrados. Las universidades públicas quiebran y se acaban los posgrados y la investigación. Probabilidad: 8

Esta es una variante de la anterior, donde el Ministerio de Educación consciente del esfuerzo de las universidades por realizar investigación y docencia de calidad, contratando y pagando profesores, decide regular el sistema, pone unos requisitos mínimos suficientes y deja los programas profesionales y posgrados solo para las universidades. Probabilidad: 2

En esta realidad un senador llega al gobierno y decide que el SENA es la única institución que puede educar a los jóvenes sin adoctrinamientos. A partir de ahí, el SENA abre carreras profesionales gratuitas y lentamente las universidades privadas desaparecen y las públicas son absorbidas por el SENA convirtiéndose en seccionales. Probabilidad: 6

Se conforma la Universidad Nacional Virtual y abre todas las carreras en modalidad virtual. Se convierte en la única universidad del país. Todos los oficios y carreras profesionales son enseñados de manera virtual. Se identifica que los accidentes laborales aumentan un 800% después de la primera generación de egresados. Probabilidad: 5

Pienso que nos encontramos más cerca de la segunda realidad que de cualquier otra. Los padres de familia que envían a sus hijos a estudiar una carrera universitaria no conocen el esfuerzo que hacen las universidades para realizar investigación, mantener laboratorios y talleres, presentar Registros Calificados y Acreditaciones de alta calidad, emplear docentes con posgrado, entre otros malabares que deben coordinar para mantenerse en el mercado de la educación.

Espero que cada día la decisión de acceder a la educación superior se transforme en una decisión informada, que prime la calidad sobre la cantidad y que podamos reducir la brecha en investigación y desarrollo con los países industrializados.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007