Ir al contenido

Post pandemia digital

Autor: Catalina Ramírez Aristizábal

La declaratoria de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, puso de cabeza la vida de todas las personas. Todos nos vimos afectados de forma significativa, tuvimos que aprender nuevas habilidades, desde tecnológicas hasta epidemiológicas, y nuestra resiliencia como seres humanos se vio retada al máximo nivel. Para los que preguntaban en medio de los confinamientos cuándo volveríamos a la normalidad, los días solo nos mostraron que nada nunca volvería a ser lo mismo.

Uno de los cambios más retadores, especialmente para las personas más adultas fue la “nueva vida digital”. Muchas de las actividades que realizábamos presencialmente en el día a día, pasaron al terreno virtual. Le perdimos miedo a las compras virtuales, aprendimos que los servicios públicos se pagan más cómodamente por internet y que los pedidos a domicilio con aplicaciones móviles nos pueden evitar manejar en un trancón. Los seres humanos nos volvimos más digitales.

Para las empresas los retos también fueron significativos, digitalizarse dejó de ser una oportunidad de generar valor y hacerse más competitivas y se convirtió en la única opción para sobrevivir. Por otro lado, las empresas que no tenían la opción de digitalizar sus procesos misionales, como por ejemplo el sector turístico sufrieron
grandes pérdidas económicas y algunas de ellas incluso desaparecieron.

Los académicos de las áreas empresariales, especialmente aquellos que estudiamos el uso de tecnologías en las organizaciones, basamos nuestro trabajo investigativo en la premisa de que la tecnología es una fuente de valor y competitividad para las empresas. Una vez que, hace los procesos más eficientes y eficaces. Sin embargo,
históricamente para las pymes dichos beneficios permanecen muchas veces inalcanzables debido a las limitaciones financieras de este tipo de empresas, y por ende a su escasa capacidad para invertir en tecnología.

No obstante, después del proceso de digitalización forzada que ocurrió debido a la pandemia, existe la gran esperanza de que el avance logrado no se pierda, que nuestras empresas aprovechen el terreno ganado, y conviertan a la tecnología en su gran aliado en búsqueda de procesos más eficaces y eficientes. Herramientas como el marketing digital, e-commerce, las plataformas de economía colaborativa y el teletrabajo vivirán su máximo esplendor en la postpandemia, está en nuestras manos reflexionar sobre cómo aprovecharlas mejor para nuestras empresas. De esta forma se logrará fortalecer el tejido empresarial del país generando prosperidad y avance para todos.

La digitalización nos llegó de un día para otro con la pandemia, sin embargo, la digitalización permanecerá, y las personas y organizaciones deberán también evolucionar en ese sentido.

*Docente Universidad Católica de Pereira.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007