¡Pensar antes de actuar!
Autor: Ángela Patricia Cadavid Vélez
- marzo 25, 2022
Actualmente nos enfrentamos a varias decisiones importantes a nivel local, nacional y mundial que afectan nuestra vida personal, social y mundial. En febrero, sube de manera desmesurada el precio de los alimentos, se levanta la medida del uso del tapabocas en espacios abiertos, la Corte decide despenalizar el aborto hasta las 24 semanas de gestación, el conflicto armado en Colombia, los combates entre Ucrania y Rusia, en marzo las elecciones para el Congreso, ¡vaya tiempos tan cargados!
Y nosotros colombianos de a pie, frente a todas estas realidades ¿qué posición estamos asumiendo?, ¿estamos siendo indiferentes, preferimos mantenernos al margen de la realidad, apagamos el televisor, la radio, nos alejamos de los medios de comunicación y seguimos como si nada estuviera pasando, evadiendo nuestra
realidad?, ¿nos llenamos de rabia, de impotencia o de temor o preferimos estar al margen?, o por el contrario, ¿asumimos una postura crítica, nos documentamos, indagamos y tomamos decisiones a conciencia?
Tal vez por momentos nos identifiquemos con una u otra de estas posturas, mi invitación es a no dejarnos llevar por el pesimismo, por el temor o la angustia frente a lo que está pasando, como colombianos resilientes es hora de levantarnos, de asumir postura, de pensar antes de actuar, de discernir, de documentarnos desde diferentes fuentes de información, mi invitación es a no ser indiferentes frente a nuestra realidad, a actuar, pero con conciencia crítica.
Es hora de tomar postura, frente a la vida, a la dignidad humana, al autocuidado, a la solidaridad, es hora de salir de nuestro individualismo y a pensar en el otro, en el prójimo, en el más próximo, tal vez no podamos hacer grandes proezas, pero desde nuestro pequeño mundo, estamos invitados a defender la vida, a no ser indiferentes, a ser buenos ciudadanos, a votar a conciencia, a no permitir que los demás decidan por nosotros mismos. Esta es una manera de empezar a generar los cambios.
Como plantea el papa Francisco en la carta encíclica Fratelli Tutti “estamos llamados a pensar nuestros estilos de vida, nuestras relaciones, la organización de nuestras sociedades y sobre todo el sentido de nuestra existencia”, que esta consideración nos lleve a pensar antes de actuar.
*Docente Universidad Católica de Pereira.