Ir al contenido

Las universidades: motor de la innovación social

Autor: José Eduardo Navarrete Velásquez

La innovación no surge de la nada; es el resultado de la sinergia entre conocimiento, creatividad y recursos. En Colombia, las universidades desempeñan un papel crucial en este proceso, no solo como generadoras de nuevo conocimiento, sino también como agentes de cambio social. La innovación social, que busca resolver problemas estructurales de las comunidades y promover el bienestar colectivo, encuentra en las universidades un aliado estratégico. Más allá de los laboratorios y aulas, las universidades son espacios donde emergen ideas transformadoras capaces de impactar directamente a las poblaciones más vulnerables.

En Risaralda, una región rica en diversidad cultural y natural, este potencial es inmenso. Desde sus diferentes municipios, se vienen liderando procesos de transformación en los que las universidades locales tienen la capacidad de impulsar el desarrollo mediante la formación de innovadores y emprendedores que no solo crean empresas, sino también soluciones innovadoras y sostenibles para las regiones a través de procesos de intraemprendimiento. Las actividades de investigación desarrolladas por grupos, semilleros y colectivos de innovación abierta en alianza con actores del entorno, han demostrado ser herramientas clave para movilizar recursos hacia proyectos de alto impacto.

Según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo, la innovación social en América Latina tiene un impacto significativo en áreas como la reducción de la pobreza y el acceso a servicios básicos. Las universidades, como centros de conocimiento, están llamadas a liderar las transformaciones. Al combinar la investigación, la formación y la proyección social con las necesidades del entorno, se pueden desarrollar soluciones sostenibles que promuevan el desarrollo humano y territorial.

Sin embargo, existen desafíos. La falta de recursos, la desconexión entre los actores del entorno y las barreras culturales y de inversión dificultan que muchas iniciativas sociales trasciendan. Es aquí donde el apoyo conjunto entre gobierno, empresas y sociedad civil se convierte en una pieza clave para escalar estas soluciones.

Las universidades no solo deben educar en innovación y emprendimiento, sino también inspirar a sus estudiantes, investigadores y docentes a asumir su rol como agentes de cambio. Espacios de co-creación interdisciplinaria, proyectos con impacto local y programas de formación en innovación y emprendimiento social son herramientas esenciales para potenciar este rol.

Risaralda, con su mezcla única de talento humano y desafíos sociales, tiene en sus universidades un motor para transformar la región y el país. Reconocer su papel en la innovación social no es solo una oportunidad, sino una responsabilidad colectiva para construir un futuro más equitativo y sostenible. Innovar para transformar vidas y entornos: esa es la verdadera misión.

Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007