Ir al contenido

Las habilidades blandas marcan la diferencia

Autor: Line Yasmín Becerra Sánchez

Las tecnologías 4.0 son una tendencia que se ha venido estudiando e implementando en los últimos años, muchos desafíos se han generado con su intervención en todos los sectores, integrando objetos inteligentes, inteligencia artificial, internet de las cosas, computación en la nube, Big data, ciberseguridad etc. Es por esto, que en todo el mundo existe una gran demanda de profesionales con conocimientos en estas áreas o con las llamadas “habilidades duras”.

Al mismo tiempo, la industria 4.0 encara un reto mucho mayor, que está precisamente en el “ser humano” y, por tanto, está enmarcado en “habilidades blandas”. Habilidades que le permiten liderar el proceso de transformación digital, trabajar en equipo, comunicarse asertivamente, ser empático, poseer pensamiento
crítico, resolver problemas, ser enseñable, ser adaptable, fomentar pasión por su quehacer y gestionar sus emociones, entre otras.

Es por esto, que las instituciones de educación tienen un reto muy grande, aún más con las generaciones actuales. Se dice que los jóvenes de hoy son de cristal, se derrumban fácilmente ante cualquier obstáculo, tienen baja tolerancia al fracaso, son solitarios, la pasión por sus metas se desvanece rápido, se desaniman con prontitud y sus estados de ánimo son variables.

Algunos mencionan que los jóvenes se comportan así por la influencia de la tecnología y por su constante conexión digital donde sus amigos y compañeros de juego se reemplazaron por los dispositivos digitales; otros mencionan que por las nuevas composiciones de las familias que son más pequeñas, sin hermanos donde
 ambos padres trabajan; y otros indican que los niños ya vienen con el chip incorporado, pero que indudablemente quieren todo al instante, ligero y sin esfuerzos. Sea cual sea la razón, es importante tener presente lo que indica la tendencia tecnológica y que se requiere profesionales que marquen la diferencia
desde lo humano. La tarea de fortalecer las habilidades blandas es de todos, desde la familia, todos los niveles educativos, por supuesto la educación superior quien finalmente entrega los profesionales a la industria, su impronta y sello debe ser con alta formación humana, profesionales con tan importante marca diferencial.

Ahora bien, también se está presentando que muchos profesionales en áreas de la industria 4.0 están siendo contratados para trabajo remoto desde empresas nacionales e internacionales, entonces surgen varios interrogantes: ¿Se está preparando a los estudiantes para este tipo de trabajo? ¿las habilidades blandas son iguales y se fortalecen de la misma forma para la virtualidad? ¿se ha pensado en la salud mental y en su desarrollo personal, para este tipo de trabajo? ¿Se perdería la formación en habilidades blandas o se deberían repensar? ¿volverá a aflorar el joven solitario, emocionalmente inestable?…

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007