Ir al contenido

JÓVENES VULNERABLES

JÓVENES VULNERABLES

Autor: Padre Diego Arcila Vélez

Más del 75% de nuestra población juvenil en Pereira vive en hogares pobres o vulnerables, es decir, uno de cada cinco, lo que equivale a que unos 60 mil conforman la generación “nini”: ni estudia, ni trabaja. Esta información hace parte de algunos resultados de una reciente investigación del Centro de Familia de nuestra Universidad.

Al progreso económico de Pereira, a su vocación comercial, empresarial y turística, a las autoridades de gobierno, a los miembros del sector educativo y a todos los que de una u otra manera tenemos que ver con el tesón y el empuje de esta nuestra bella Ciudad, nos tiene que cuestionar profundamente este problema.

En Pereira -según este estudio-, los jóvenes entre los 15 y 29 años supera el cuarto de la población, lo cual quiere decir que son mayoría y que son ellos los que necesitan más de nuestra atención en políticas municipales que los favorezcan en cuanto a su derecho de acceso a la educación –especialmente-, al sistema de salud, al empleo y a todos los aspectos que les permitan tener una vida con calidad integral.

Según el mencionado estudio, uno de cada cinco jóvenes no tienen empleo, ni estudia, ni trabaja, ni tiene la más mínima esperanza de vivir dignamente, de ahí que se conviertan en “presa fácil” de la delincuencia y de la desesperanza, busquen afanosamente otros medios para subsistir como el robo, la prostitución y en el peor de los casos las bandas delincuenciales que los utilizan para vender drogas, robar vehículos o motos y asaltar en las calles.

A todo esto se suma una alta tasa de deserción escolar donde muchos de los jóvenes que logran ingresar a los colegios o universidades, abandona su sueño de realizarse técnica o profesionalmente por las dificultades económicas.

Además, se constata que las empresas radicadas en Pereira, no encuentran la fuerza de trabajo dotada y calificada para emplearlos, pues el nivel de formación no responde a las altas exigencias que estas proponen, entre las que se encuentran el dominio fluido de una segunda lengua -preferiblemente el inglés- y las capacidades creativas para resolver problemas.

Los jóvenes de nuestra Ciudad son vulnerables, sin embargo, se percibe en ellos un deseo de amar lo propio, se sienten orgullosos de su ciudad, quieren profundamente su familia y están dispuestos – esto es lo más importante- a que los ayudemos desde las diferentes esferas de la sociedad.

*Rector Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007