GESTIÓN DE DATOS PRODUCE INFORMACIÓN ÚTIL Y EFICIENTE
Autor: Gloria Stella Salazar Yepes
- marzo 15, 2019
Los avances en los sistemas de información y las nuevas tecnologías han sido de tal magnitud, que hacen pensar, que las actividades que se realizan puede ser monitorizadas por parte de empresas encargadas de brindar productos o servicios, con el fin, ya sea de satisfacer las necesidades, generar nuevas expectativas de consumo o de hacer más fácil la vida del ser humano y de las organizaciones.
Para asumir los retos que sugiere esta situación, se requiere un proceso de transformación, caracterizado por la adopción de conceptos innovadores en nuevas tecnologías, que permitan, apropiar de forma eficiente, óptima, acertada y oportuna, el origen y los elementos de los datos, la manera como éstos interactúan e intervienen en la generación de información y los efectos que pueden producir.
Esto exige la utilización de herramientas y técnicas de gestión de datos, que permitan seleccionar y priorizar la información resultante que se considera pertinente, para gestionar su uso de forma tal que redunde en el mejoramiento de las operaciones y toma de decisiones en la empresa. En este sentido, es necesario la cualificación de profesionales en el manejo de herramientas informáticas que posibilite extraer, transformar, analizar e
interpretar grandes volúmenes de datos, con el propósito de crear estrategias de acción novedosas que lleven a las organizaciones a identificar y aprovechar nuevas oportunidades de negocios.
El buen manejo de estas herramientas, facilita a las organizaciones, disponer de la información requerida en tiempo real, con el fin de anticiparse a posibles situaciones futuras que puedan afectar la toma de decisiones. Así mismo, mediante la gestión de grandes volúmenes de datos, las organizaciones pueden realizar interacciones con sus clientes de forma oportuna, conocer el nivel de satisfacción y las oportunidades de diversificación e innovación en sus productos y servicios.
Para lograr lo anterior, la empresa, no necesariamente tiene que optar por el almacenamiento de grandes volúmenes de datos, actualmente se han creado empresas expertas en la tercerización de dicho servicio, mediante la utilización de software especializados. Cuando las organizaciones se apoyan en esta estrategia, se sugiere realizar auditorías a los datos almacenados y a la información resultante, con el fin de llevar un control sobre la calidad en la gestión de los datos y la utilidad que éstos pueden brindar en la toma de decisiones estratégicas.
Finalmente, es menester destacar que no sólo a través de una buena gestión de datos, la organización genera confianza entre los grupos de interés, esto se logra mediante el diseño y aplicación de estrategias para gobernar y gestionar los datos con transparencia, de forma tal, que permitan prevenir las actuaciones fraudulentas y establecer los controles requeridos.
* Profesora Universidad Católica de Pereira