Ir al contenido

Falsos profetas y encantadores de serpientes

Autor: Pbro. Behitman A. Céspedes De los Ríos

Hemos iniciado la Cuaresma, tiempo oportuno para que desde la fe y desde nuestra buena voluntad, revisemos el compromiso que tenemos en la construcción de la sociedad y corrijamos lo que nos daña como personas y como comunidad.

Coincide este año, con la época de la contienda electoral en Colombia, lo que permite reflexionar al respecto desde la mirada de la fe.

Son tiempos difíciles los que estamos viviendo. Los obispos de la Iglesia Católica, en su reciente Asamblea plenaria señalan con dolor y preocupación múltiples “situaciones que hoy nos están haciendo sufrir a los colombianos”.

Por su parte, nos dice el papa Francisco que “frente a acontecimientos dolorosos, algunos falsos profetas engañarán a mucha gente hasta amenazar con apagar la caridad en los corazones, que es el centro de todo el Evangelio” y que “son como «encantadores de serpientes», o sea, se aprovechan de las emociones humanas
para esclavizar a las personas y llevarlas adonde ellos quieren… Otros falsos profetas son esos «charlatanes» que ofrecen soluciones sencillas e inmediatas para los sufrimientos, remedios que sin embargo resultan ser completamente inútiles… Estos estafadores no solo ofrecen cosas sin valor sino que quitan lo más valioso, como la dignidad, la libertad y la capacidad de amar” (Francisco, mensaje Cuaresma 2018).

En todos los tiempos, de manera especial en la época de campaña política, muchos quieren aprovechar la oportunidad para pescar en río revuelto y alimentando sus intereses personales y egoístas, se valen de las necesidades de la comunidad para ofrecer el oro y el moro, para hacer promesas que nunca llegarán a cumplir, para presentarse ante el pueblo como los salvadores que sí saben cómo resolver los problemas que otros no han querido o no han podido resolver. Son encantadores de serpientes y “cada uno de nosotros, por tanto, está
llamado a discernir y a examinar en su corazón si se siente amenazado por las mentiras de estos falsos profetas” (Francisco, mensaje Cuaresma 2018) y desenmascararlos para que no sigan haciendo más daño al país.

Los obispos invitan a nuestros gobernantes “a que afronten con un liderazgo claro los problemas urgentes de la nación, deponiendo intereses personales y mirando ante todo al bien común” y llaman al pueblo colombiano “a que asuma con sensatez y responsabilidad la misión que le corresponde en este momento histórico y a no dejarse engañar ni desinformar por opiniones irresponsables e infundadas”.

En esta Cuaresma pidamos a Dios sensatez y coraje para no dejarnos engañar más de tantos falsos profetas y encantadores de serpientes.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007