Ir al contenido

¿Fake News sobre el dólar?

Autor: Jorge Armando Bedoya Cadavid

Existe una tendencia exponencial a registrar datos, imágenes y videos para el análisis y extracción de información que sirva para la toma de decisiones en diferentes ámbitos como el personal, empresarial, deportivo, político, entre otros.

Esta información es interpretada por ciudadanos de acuerdo con algún método y con un propósito particular, generando en algunos casos una distorsión de la realidad. Un ejemplo de ello son las Fake News, información alterada o confusa que se vuelve viral.

Estas Fake News han sido un verdadero problema para nuestra sociedad ya que muchas veces se fundamenta la toma de decisiones con base en este tipo de noticias. Un ejemplo de ello son las que se realizaron sobre el precio del dólar en relación con el peso colombiano o TRM que empezaron a circular en las redes sociales y en algunos medios de comunicación solo unas horas después de comunicarse el triunfo de Gustavo Petro.

Se informó que la TRM en las casas de cambio se estaba negociando a $5000 COP/USD, buscando crear falsas alarmas o miedo en el país. Tal fue el impacto de la noticia que el ministro de hacienda en esos días festivos salió a desmentir esta información, la cual sería después borrada de esos mismos medios que la publicaron.

Siendo francos, es increíble que algunas personas pensaran que la TRM incrementara en un día 28.04% al pasar de 3.905 COP/USD (valor vigente el sábado 18 de junio) a 5.000 COP/USD el día de las elecciones, primero porque ese domingo no había negociación en el mercado y segundo porque en los últimos 22 años el incremento diario más alto que sufrió la TRM fue de 6.11%, el cual se presentó el 10 de marzo de 2020 en pleno auge de la pandemia ya que para ese momento Estados Unidos se encontraba con mayor estabilidad económica en comparación con los países de Latinoamérica incluido el nuestro, que después entraría en una crisis social por la reforma tributaria propuesta por el anterior gobierno.

En términos de proyecciones a largo a plazo, otra institución estimó que la TRM podría alcanzar los 7.020 COP/USD en 2027 de implementarse la nueva política de hidrocarburos del presidente electo, la cual es una proyección imprecisa, dados los múltiples factores que pueden afectar esta divisa y los múltiples caminos que puede tomar tanto nuestra economía como la de Estados Unidos en ese periodo de tiempo, lo que hace imposible para cualquier economista hacer una proyección de ese tipo. Si de verdad queremos un cambio, los colombianos también debemos esforzarnos por tener una mayor educación financiera que nos permita tomar decisiones y generar opiniones más argumentadas y menos erróneas.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007