CONGRESO NACIONAL DE EVANGELIZACIÓN SACERDOTAL
Autor: Universidad Católica de Pereira
- agosto 10, 2015
Durante esta semana se realizó en nuestra ciudad el Encuentro Nacional de Evangelización Sacerdotal, 29 obispos, casi 400 sacerdotes, participamos de esta reflexión en torno a la necesidad y urgencia que tenemos de evangelizar desde la óptica que Cristo Nuestro Maestro siempre nos enseñó, esta es, la del amor y la misericordia.
La Iglesia Católica está hace 2.015 años llevando la alegría del Evangelio, educando en la catequesis, celebrando la fe y sirviendo especialmente a los más necesitados; como todos, debemos cada día organizarnos más, buscar nuevas estrategias, compartir experiencias y colocarnos metas comunes, las mismas del Evangelio, las mismas de Jesús: que cada día nuestros fieles encuentren más vida y plenitud en Dios Nuestro Padre.
El Congreso giró en torno a la experiencia de la Nueva Evangelización, a través del método del SINE (sistema de nueva evangelización); método que 46 Diócesis de Colombia, junto con sus Obispos han adoptado, para llegar a los fieles, en lo que llamamos, experiencia de vida en comunidades, haciendo eco de los Hechos de los Apóstoles, “que todos tengan un sentir común, vivan como hermanos y compartan la fe entre sí”. De esto se trató el
Congreso, a través de la metodología de las conferencias, los talleres y el posterior compartir, todos los que asistimos, obispos y sacerdotes, analizáramos, las fortalezas, debilidades y oportunidades que hemos tenido con este método; además de colocarnos en sintonía con el Santo Padre Francisco, en su llamado a abrir las puertas de la Iglesia, a ir a las periferias y amar especialmente a los más pobres y necesitados.
Con el lema “Recobrando y acrecentando el fervor y la alegría evangelizadora”, los participantes, todos sacerdotes y algunos Obispos, nos hicimos conscientes de esta tarea cada vez más urgente y necesaria de evangelizar, de hacerlo con alegría y disponibilidad como lo dice el Papa Francisco, yendo a las periferias, especialmente a los más pobres y necesitados, no solamente desde lo económico, sino ante todo del interés por lo espiritual, por la trascendencia, por el acrecentar la fe y el amor de unos por otros, del respeto y la tolerancia, de los valores humanos y espirituales, que es precisamente a lo que el Evangelio de Jesucristo nos invita.
Felicitaciones a la Diócesis de Pereira, a nuestro Obispo Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, a todo su equipo de colaboradores, por haberlo hecho tan bien y de la mejor manera posible.