Ir al contenido

El rol de las universidades en el desarrollo de losSistemas Regionales de Innovación

Autor: José Eduardo Navarrete Velásquez

Las universidades han tenido una estrecha e importante relación con su entorno desde su creación, principalmente en la conservación y generación de nuevo conocimiento. Sin embargo, no es sino hasta inicios de los años 80, en plena posguerra y ambiente tenso de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que se comienza a gestar la universidad empresarial, institución guiada a la generación y transferencia de conocimiento al sector empresarial. Es de esta manera que comienza a reconfigurarse el rol de la universidad como organización subvencionada por el estado para el desarrollo de investigaciones alrededor del sector militar, y se inicia una universidad enfocada a resolver los problemas y retos del sector empresarial y todos los agentes de los sistemas de innovación.

Si bien este nuevo enfoque trajo consigo múltiples detractores, que vieron en este escenario una posibilidad para la mercantilización del conocimiento generado por las universidades, posturas como las del gobierno norteamericano incentivaron la conexión de las universidades con el sector empresarial a través de leyes como la
«Bayh-Dole», que tenía como objetivo lograr la titularidad de la propiedad intelectual para las universidades. Esto fortaleció los procesos de relación universidad-estadoempresa y fortaleció el desarrollo de la universidad empresarial, pensada no solo en su rol como formadora o generadora de nuevo conocimiento a partir de la
investigación, sino también como actor relevante en el desarrollo y crecimiento de las regiones a través del trabajo conjunto con las empresas para la generación de valor por medio de la innovación.

Se entiende entonces que las universidades son organizaciones con un rol relevante en los procesos de innovación empresarial, dado que prestan apoyo en procesos de investigación básica y aplicada a través de sus docentes, investigadores, laboratorios y recursos con los cuales no cuentan las empresas, dado que focalizan
sus esfuerzos en búsqueda de su sostenibilidad a través de procesos de mejora continua y productividad, más no cuentan con las capacidades para desplegar actividades de investigación y desarrollo ligadas a la generación de innovación disruptiva.

Los sistemas regionales de innovación encuentran entonces su mayor nivel de desarrollo en la articulación constante y proactiva de los actores que los componen, entre ellos las universidades, las empresas, los gobiernos y demás agentes organizados que gestionan la construcción del valor para los territorios. De esta manera el trabajo conjunto, la generación de confianza, el compromiso y el pensamiento estratégico se vuelven factores claves en la relación universidadempresa-estado.

• Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007