Ir al contenido

El reto de la financiación de la educación superior

Autor: Luis Eduardo Peláez Valencia

El próximo gobierno tendrá que resolver muchos temas coyunturales para el desarrollo del país; uno de ellos, quizás de los más importantes, es el de la educación y en este, particularmente, la financiación de la Educación Superior.

Deberá el gobierno decidir si continúa o no y la manera de hacerlo, con programas como SER PILO PAGA, el suspendido proyecto de EDUCACIÓN TERCIARIA, los estímulos para el acceso y la permanencia y la manera de dirigir los recursos administrados por el ICETEX con las instituciones de educación superior públicas y privadas, acreditadas y no acreditadas.

Una institución de educación superior puede estar acreditada institucionalmente, aunque todos sus programas no estén acreditados; también podría no estar acreditada institucionalmente, aunque tenga sus programas con acreditación en alta calidad. Así funciona en Colombia el alcance de la acreditación que tanto tiene en cuenta esta
estrategia de los más PILOS.

No es una tarea sencilla. La estrategia SER PILO PAGA debe resolver si sigue permitiendo la participación de las instituciones privadas en la distribución de un recurso público para la prestación de un servicio social y público; si sigue privilegiando a las instituciones acreditadas, aunque no todos sus programas estén acreditados, o si permite
que ingresen a participar de la bolsa aquellas instituciones que, aún sin tener la acreditación institucional, si tienen programas acreditados en alta calidad. En muchas ocasiones, esta última situación asegura más y mejor calidad a los estudiantes y los recursos estarían mejor invertidos.

En la dimensión social, permitir que los PILOS ingresen a programas acreditados en alta calidad y no necesariamente a instituciones acreditadas, les permite tener más opciones y de muy buena calidad, acreditada por el Ministerio de Educación Nacional. Esto, para que no sientan la imperiosa necesidad de salir de su tierra, irse lejos de su familia, por el hecho de ser muy buenos estudiantes, pero estar en una región que no cuenta con una
institución acreditada.

Una propuesta sensata sobre la manera de continuar con el programa deberá obedecer a un proceso de evaluación integral que se haga a la forma como la estrategia ha funcionado hasta el momento y su impacto social. Ese es el reto que tendrán los nuevos gobernantes con uno de los grandes programas que el sistema de educación superior ha querido financiar con el gobierno actual.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007