Ir al contenido

El mes del empeño

Autor: Jhon Wilmar Toro Zapata

Enero tiene el encanto de los nuevos propósitos que se enmarcan desde la hora cero con los anhelos que se puedan cumplir, sin embargo, hay cuestiones que quedan del año anterior que por más que se quieran olvidar, siguen latentes, obligaciones como las financieras o laborales que, si o si hay que hacerles frente, coincidencia o no algunos recurren a las compraventas, estamentos bancarios u otros servicios para tratar de suplir las necesidades de índole financiero y puede que lo solucionen al instante, pero queda lo demás por resolver que se debiera incluir en el paquete del primer mes y es todo lo que tiene que ver con el proyecto de vida, lo laboral, sentimental, familiar.

El empeño al cual hago referencia, hace alusión a ese aspecto que permite evaluar, potenciar, y quiero referirme a los maestros, padres de familia, estudiantes, después de todas estas situaciones presentadas los dos años anteriores emerge un mes que pretende colocar en perspectiva lo que será el tiempo del aprendizaje y puesta en
marcha de nuevos horizontes.

Hay que entender que la novedad no puede irse de la escuela y la tecnología llegó para quedarse y que los maestros están llamados a seguir sembrando la semilla del conocimiento en lo que le han encomendado en la tarea de enseñar, bajo enfoques dinámicos que traspasen la barrera de lo tradicional y se ubiquen en sintonía del
que aprende, para que juntos patrocinen la idealización de metas y proyectos de vida soñados desde la escuela. Es el mes del empeño, entendido como el compromiso que adquiere el maestro con su misión de donarse servir de luz a los escolares; pero también, será el ahínco de padres de familia y estudiantes sobre las nuevas apuestas que dinamizan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En este comienzo de año le hablo al empresario, al trabajador para que, en sus nuevas apuestas, tengan en cuenta los propósitos que humanicen y den sentido de vida a sus empresas, y la vinculación entre lo laboral y familiar no se afecte y trascienda la armonía desde la cotidianidad; si este empeño se activa, se puede decir que la fluidez se patrocina y podemos hablar de la nueva normalidad que dejó la crisis de la pandemia con nuevos aprendizajes.

Esta invitación también se orienta hacia los que están sin empleo, los que no le encuentran sentido a la vida, que sea el momento de abrir nuevas puertas en cuestiones que den significado para su existencia. El llamado es para todos: en este mes y año vamos a empeñar, es decir a colocar todo nuestro esfuerzo para que todo fluya y salgan las proyecciones con éxito.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007