Ir al contenido

El camino fácil

Autor: Catalina Ramírez Aristizábal

Me llamó enormemente la atención el comentario de un amigo en una conversación informal. Dicho amigo que ya está en la mitad de los 30 y se encuentra en una búsqueda de empleo porque como el mismo lo dice, su empleo actual es “muy malo”. Llegó a mencionarme que no importaba haber sido un buen o mal estudiante
en la universidad que, igual los mejores trabajos no son para los más “nerds” y que, por el contrario, muchas veces los mejores estudiantes quedan desempleados.

Adicionalmente, colegas profesores de todo tipo de universidades nos encontramos con solicitudes de algunos de nuestros estudiantes como no empezar la clase de 7:00 a. m antes de las 7:15, porque “madrugar tanto es muy difícil” y también de dejarles entregar el trabajo otro día porque “a cualquiera se le puede olvidar”.

Dichas situaciones me han hecho reflexionar profundamente sobre nuestra cultura como país, donde el esfuerzo, la responsabilidad, la puntualidad y el trabajo duro parecen no ser valorados por una parte importante de la población. Posiblemente, esto sea consecuencia de la cultura del dinero fácil que es común en nuestra sociedad, de querer hacerse rico de la noche a la mañana sin un esforzarse mucho.

Y que, adicionalmente, se fortalece por fenómenos como los llamados “influencers” donde algunos de ellos ganan cantidades significativas de dinero, por grabarse en internet haciendo cosas sin sentido y muchas veces, incluso degradantes para ellos mismo u otras personas.

Reconociendo la importancia de la formación integral y sabiendo que los chicos no vienen a la universidad solo a adquirir conocimientos, sino que, también deben socializar y divertirse, porque esto les permitirá desarrollar habilidades blandas, indispensables para un buen desempeño laboral, y conseguir amistades que probablemente les vayan a durar el resto de la vida. Quiero aprovechar para contarles a mis estudiantes, y a todos aquellos de una u otra forma pueden influenciar la vida de un joven que, mi experiencia personal y profesional me han mostrado que los estudiantes con buen rendimiento académico tienen oportunidades maravillosas: becas en las mejores universidades nacionales e internacionales, oportunidades de vivir en el extranjero y aprender otros idiomas y culturas, lo que por su vez, los vuelve fuertes candidatos a las mejores ofertas laborales del mercado.

Chicos, por mi experiencia profesional, les puedo garantizar, que el trabajo duro si paga, que es bueno esforzarse y ser disciplinados, que es importante llegar temprano, que en el mundo laboral es indispensable entregar las cosas a tiempo.

Tratemos de ser una mejor versión de nosotros mismos cada día y de esta forma pondremos nuestro granito de arena para un país más productivo y con mejor calidad de vida para todos.

*Docente Universidad Católica de Pereira.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007