Ir al contenido

El cambio climático y yo

Autor: Mónica María Gómez

En este mes de noviembre se realizó el Glasgow Escocia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, el cual congregó a mandatarios de más de 190 países y representantes de empresas y
organizaciones para plantear compromisos para impedir que el cambio climático genere efectos catastróficos para la humanidad.

El COP26 tenía una meta clara y es impedir que el aumento de la temperatura media del planeta llegue a 1.5C, ya en 2015 se había propuesto una meta de no permitir un aumento de 2.0C pero se baja esta meta, principalmente porque se encontró que los efectos negativos para un aumento de 1.5C aún presentan un
comportamiento lineal, mientras que para un aumento superior los efectos ya tienen un comportamiento no lineal, es decir, serán mucho más graves.

Para alcanzar este objetivo se han propuesto compromisos ambiciosos, como la reducción de las emisiones de CO2 en un 45% al 2030 y una emisión neta de cero al 2050, esta emisión neta de cero supone que se contrarreste el CO2 producido con el absorbido de la atmósfera.

El problema es que estamos a 9 años del 2030 y la producción de CO2 sigue en aumento. Además, China y E.E.U.U que juntos producen el 40% de las emisiones de CO2 mundial, no están haciendo todo lo que pueden hacer y peor aún, es que las poblaciones más afectadas por las consecuencias del cambio climático son también las más vulnerables de países pobres cuya contribución a las emisiones de CO2 son mínimas, es decir sufren las consecuencias los que no están produciendo el daño.

Y aunque podemos pensar que nuestro futuro está en manos de los mandatarios, es claro que nosotros individualmente, contribuimos de manera contundente a todo lo que está ocurriendo, solo pensemos en nuestro día a día, cuantas veces dejamos conectado el cargador del celular, o compramos un objeto sin necesitarlo,
computadores, celulares, televisores; revisen su armario, cuanta ropa tenemos que nos hemos puesto un par de veces no más, los invito a que observen el trayecto de su casa al trabajo, es notable el aumento del parque vehicular, ¿cuántas cosas hacemos en nuestra vida diaria buscando nuestra comodidad en detrimento del ambiente?

Es claro que es urgente que los gobiernos y empresas realicen acciones contundentes para disminuir los efectos del cambio climático, pero también es claro que nuestro estilo de vida y las acciones que diariamente hacemos de manera consciente o inconsciente generan un daño grave, es por esto que los invito a informarse y actuar de manera coherente para hacer nuestra contribución y evitar que los más vulnerables paguen por nuestro estilo de vida.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007