De sobrevivir a convivir con la diversidad: un reto para la educación escolar
Autor: Ana Sofía Gaviria Cano
- septiembre 29, 2017
Actualmente el tema de la diversidad se encuentra difundido por lo mediático, los escenarios educativos e investigativos. Sin que sea una realidad novedosa, muchas profesiones han hecho énfasis en su problematización e identificación aunque su intervención siga siendo un reto y sea necesario responder ¿cómo superar el sobrevivir a la diversidad y avanzar hacia convivir y construir con y desde ella?.
Algunos elementos que parecen ser problemáticos para el diseño y uso de diferentes estrategias pedagógicas para trabajar con y desde la diversidad son: (a) ver la diversidad de las formas de aprendizaje como una dificultad, (b) atribuir la dificultad como propia del estudiante o lo que es igual, cuando los objetivos que las instituciones se trazan no son logrados, la responsabilidad no es extrapolada en la misma dimensión, localizando la dificultad fuera de sí mismas, y (c) diseñar mecanismos para resolver las dificultades y no para trabajar en propuestas
educativas que contemplen las diferencias.
El primer punto se plantea puesto que la diversidad resulta ser un problema para las instituciones educativas, en tanto que su pretensión está dirigida a generar un determinado tipo de producto o subjetividad y bajo ese supuesto instaura un régimen específico de trabajo que permita dar forma durante unos años a sus estudiantes y evaluar los resultados. Lo cual hace que el sistema escolar esté ligado a la homogenización y en consecuencia, la diferencia termina siendo evaluada como deficiencia.
En el segundo punto, se percibe como paradójico que las instituciones atribuyan los logros de sus estudiantes a la buena formación que han recibido de ellas, mientras que las dificultades presentadas sean responsabilidad del estudiante que las experimenta.
Con relación al tercer punto, es caer en enjuiciamientos sectorizados, lo que lleva a no identificar diferentes formas de intervenir, reconociendo que lo que se haga tendrá consecuencias, ya que no se trata solo de diseñar sino de prever los efectos, teniendo presente los diferentes factores, actores y consecuencias, se puede lograr la identificación de situaciones susceptibles de ser trabajadas.
Pasar de sobrevivir con la diversidad a convivir con ella, supone diseñar propuestas pedagógicas que incluyan (a) una perspectiva centrada en la participación, (b) contemplar las prácticas situadas, el entorno social y cultural del
estudiante debe contar al momento de aprender; y (c) tener una visión positiva de quien aprende, lo que implica aceptar la diversidad y descentralizar la mirada en el individuo, dirigiéndola a todas las situaciones que se construyen en el sistema educativo.
*Directora del Programa de Psicología de la Universidad Católica de Pereira