Ir al contenido

Colombiano, ¡Salve usted la patria!

Autor: Jorge Luis Muñoz Montaño

Con motivo de la celebración de los doscientos años de independencia, se escuchan por estos días muchas narraciones que retrotraen a la memoria un sinnúmero de hechos que permitieron a los patriotas al mando de Simón Bolívar conseguir la victoria en la campaña libertadora.

Si bien no se coloca en duda la importancia de recordar estos acontecimientos de nuestra historia, no es menos importante interpretarlos a la luz de los sucesos de hoy. Hay un hecho bien recordado en el que Bolívar viéndose prácticamente derrotado por las difíciles condiciones en las que se desarrollaba la batalla, decide entregar a los llaneros lanceros al liderazgo de Juan José Rondón, la consigna: “Coronel, ¡Salve usted la patria!, a lo que el coronel contesta: “Es que Rondón aún no ha peleado” y con unos catorce lanceros, mas otros combatientes que aún se encontraban en buenas condiciones, hacen frente al ejército realista logrando que se retirara y declarando esa victoria del “Pantano de Vargas” como uno de los acontecimientos principales de toda la gesta patriótica.

Lo anterior, me insta a cuestionar si necesitamos hoy en Colombia más generales Rondón en cada uno de nosotros… cuando cada vez más niños y niñas son asesinados o reclutados para actuaciones delictivas, cuando unos cuantos ciudadanos se apropian de los recursos públicos para su beneficio o el de sus organizaciones, cuando decisiones políticas son tomadas para marginar o excluir al que piensa distinto, cuando disposiciones administrativas o judiciales se direccionan en beneplácito de intereses personales; es aquí, justamente, cuando
se hace importante que la memoria se contextualice y nos replique: ¿qué estoy haciendo contra este “ejército de iniquidad”?

Aflige escuchar bajo un panorama de desesperanza que estas situaciones son luchas perdidas en Colombia, un tanto como Bolívar lo consideró en su momento  pero es importante recuperar precisamente su llamado para ¡Salvar a Colombia! desde las actuaciones y escenarios propios a cada uno de nosotros, esto significa que la consigna de Bolívar no puede ser hoy solo el lema del arma de caballería del ejército colombiano, es un llamado de la mayor responsabilidad y compromiso para que cada uno de nosotros, desde sus distintas actividades y escenarios en los que interactúa, desde nuestra casa familiar hasta nuestras organizaciones laborales e instituciones y corporaciones de afiliación, nos comprometamos con un país justo, equitativo y respetuoso de los derechos de cada persona.

Los doscientos años de independencia se convierten en una ocasión inigualable para que recordemos a nuestros héroes, pero también, en llamado de actuación que nos enuncia la consigna de Bolívar con responsabilidades desde lo personal y lo colectivo: Colombiano, ante este panorama de injusticia e iniquidad, ¡Salve usted la patria!

*Profesor Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007