97.7 FM AL AIRE
Autor: Padre Diego Arcila Vélez
- marzo 15, 2017
La cultura se aprende, se cultiva, se pregona, se canta, se escucha, se debate, se hace historia y memoria colectiva de los pueblos y las ciudades.
Desde hace muchos años -digo mal contados- unos 32, cuando llegué a Pereira, proveniente de una de las más bellas poblaciones de Risaralda, Belén de Umbría de donde soy oriundo y crecí, comencé a escuchar una frecuencia radial que sonaba un poco entre silencio y ritual; entre selva y fauna; entre debate e ideas de conservadoras a progresistas; entre libertad y seducción de arte; entre paz de Mozart y borrasca del rock.
Era una frecuencia radial con un número cautivo y pequeño de oyentes que nos hacíamos poco a poco, que la escuchábamos “exclusivos” y de “elite” por otros que en su gran mayoría escuchaba lo más comercial, lo más “bullicioso”, lo más “común”.
Esa emisora, tenía nombre de sacerdote –lo supe después-, la del gran colonizador de Pereira, que venido de Cartago celebró la primera misa en la que es hoy la Plaza de Bolívar, el muy culto e ilustre Padre Remigio Antonio Cañarte.
Su potente dial a través de las ondas hertzianas, la hacía fácil de sintonizar. Ninguno que manipulara un radio podía escapar a escuchar -mientras saltaba de frecuencia en frecuencia- el sonido quizás de un Beethoven, de un Wagner, de una canción de nuestra tierra colombiana o en el mejor de los casos de un poema de Asunción Silva, de un fragmento de Gabo o de la literatura universal.
Recuerdo -entre tantos- y elevo hoy un tributo de admiración por la conducción de sus programas, a mi profesor y filósofo el doctor Bernardo Trejos Arcila con un especial sobre valores, mezcla de historia, arte, religión y música.
La Remigio –como la conocemos y dicho sea de paso no le vayan a cambiar su nombre los colectivos “ateos” de esta Ciudad porque hace referencia a un sacerdote-, es de verdad patrimonio cultural de nuestra tierra. La crisis que está atravesando por el cambio de “instituto” a “secretaría”, nos debe llevar a esforzarnos para mantenerla, hacernos sentir orgullosos de su presencia, de la independencia que ha alcanzado frente a los grupos políticos y comerciales, de la “limpieza” de su programación y profesionalismo para hacer una verdadera radio de interés que incluye y teje sentido social.
Adelante pues Boletín cultural, Juglares del rock, Lírica urbana, Estilizados del medio día, Colombia y sus canciones, El sonido del mundo, Contando historias, Hace años en Pereira, Creciendo juntos, entre muchos.
*Rector Universidad Católica de Pereira